ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

Análisis: Crepúsculon

¡Feliz sábado, Lectores-as!
¿Os acordáis de los análisis? Esa no-sección en la que daba mi opinión sobre novelas gráficas...(no-sección por que apenas leo novelas gráficas). Pues bien, hoy he decidido retomarla un poco, ya que me he leído otra novela gráfica: Crepúsculon, como bien habéis podido leer en el título de la entrada.
Así queee... sin más tonterías introductorias os dejo con el análisis ;D


¿Parodia del libro o parodia de la película, es esa la cuestión? No, no lo es, ya que nada más ver la portada vemos que refleja una de las carátulas de las distintas ediciones que hay en DVD, además de que lo pone en letra pequeña abajo de la portada... xD Y luego, claro, cuando abrimos el cómic y empezamos a leer, vemos pronto que los autores reproducen todas las escenas de la película con exactitud y con un buen sentido del humor. Por ejemplo, al principio de la novela gráfica, vemos como parodian el prefacio de la película (cuando Robert corre detrás de bambi para comérsela bebérsela y Bella va narrando que nunca se había detenido a pensar como iba a morir, blablablah...)

Bien, pasemos al dibujo, uno de los puntos fuertes del cómic junto a su humor: éste es muy bueno y divertido, y la mayoría de los personajes son muy parecidos a los actores de la película, salvo aquellos que han sido doblemente parodiados para guardar similitudes con otros personajes famosos. Y Rosalie sale más guapa... Pero bueno, lo dicho, que el dibujo es perfecto xD

El ritmo del cómic es bueno, rápido y ágil, pero tratándose de una parodia no se puede pedir que mantenga el mismo ritmo del film, por que al fin y al cabo se trata de eso, de una parodia. Además, si fuera más lento sería tedioso e insoportable, la gracia de este género cómico es que sea rápido para reírte durante toda la lectura lo máximo posible, y gracias a ello esta novela gráfica lo consigue con creces ^3^

Las escenas son "fieles" a la película, dentro de lo posible por supuesto... podemos encontrarnos a Bob Esponja por allí perdido, a personajes de Disney repartidos por ahí o incluso a los clones de Star Wars hostigando a Bella, pero no voy a decir nada más, por que luego no os hará tanta gracia si voy desvelando estas pequeñas sorpresas escondidas entre las páginas de este cómic.

El precio es una de las mejores cosas: tan sólo 9€ por 44 páginas a todo color, con una encuadernación de tapa dura y con unos gags que estuvieron apunto de romperme la mandíbula. Yo opino que el premio merece bastante la pena: te ríes en todas las páginas (o casi todas) y la edición está bastante bien.

¿Lo mejor de todo el cómic? Yo creo que el verdadero aspecto de Eduard bajo la luz del sol (así lo llaman en la parodia, no me matéis fans incondicionales del vampiro Edward...)

Por último, aquí os dejo un booktráiler del cómic:


Read more...

sábado, 10 de octubre de 2009

Análisis: Novela Gráfica de Coraline

¡Hola, Lectores-as!
Mirar, hoy me he estado calentando la cabeza durante todo el día sobre que podría colgar en el blog, ya que hoy me apetecía hacer una entrada xD.
Así que, siguiendo con el fin de semana Coralinástico (toma palabra friki), por que eso es lo que parece, os traigo un análisis de la novela gráfica de Coraline, publicada por Roca Editorial:

Como es normal, promero trataremos el tema del dibujo, pues en una novela gráfica, obviamente, es lo más importante. El dibujo que nos ofrece P. Craig Russel es perfecto y excelente (¿no son sinónimos? xD), todo y que a mi personalmente no me entusiasma, no obstante sigue siendo buenísimo. Y para el tipo de novela que es Coraline (un poco siniestra, algo terrorífica...) le sienta muy bien. Así que, en este aspecto, la novela gráfica está aprovada.

Respecto a los diálogos, escenas y situaciones, son muy, muy fieles al libro. Incluso más que la película. Y la trama transcurre al mismo ritmo, incluso tal vez más lentamente (el libro me lo acabé en un día xD), que la novela original de Neil Gaiman. Todo lo contrario que ocurría en el cómic de Memorias de Idhún.

Ahora hablemos del tema económico y de la encuadernación:

La novela gráfica, cuesta 18€. Tal vez parezca excesivo respecto al valor de las dos ediciones del libro (12€ la de tapa dura y 9€ la rústica), pero si tenemos en cuenta que la encuadernación es de tapa dura con sobrecubierta, y que cuenta con 186 páginas a todo color y con toooda la novela, ¿la cosa cambia verdad? Por que, por tan sólo cinco euros más que el cómic de MDI, tenemos el triple de páginas y unas pocas más que éste. Así que, en todo este aspecto, lo vuelvo a aprovar.

Así que, después de todo esto, no me toca nada más que decir que no me arrepiento absolutamente nada de ésta compra, ya que no me ha decepcionado para nada. Y hace falta decir que hará las delicias de los fans de Coraline.

Read more...

lunes, 7 de septiembre de 2009

Análisis: Cómic de Memorias de Idhún

¡Buenas, Lectores!
Hoy, como me quedan muy poquitos libros por reseñar (ya os dije que me sacaría alguno de la manga ;D), he decidido hacer un análisis sobre el cómic de "Memorias de Idhún" que salió a eso de principios de mayo (fue en mayo, ¿verdad? xD).
Hace tiempo que lo leí y que está abandonado en la estantería, y hoy, cuatro meses después, lo analizo para el blog (xD).
Os aviso, que este analisis no es como las reseñas, tan solo se trata de decir que tal está el cómic, sin nota ni nada como en las reseñas. Espero que disfrutéis de él:


Para empezar, hablemos del dibujo. Éste es excelente, los personajes están muy bien dibujados y caracterizados, son idénticos a como yo me los imaginaba en la historia (sobretodo Jack). Así que, en ese aspecto, el cómic es totalmente perfecto.
Luego, los dialogos y las situaciones que vemos en el cómic, son muy fieles respecto al libro. Más de lo que han llegado a ser muchas adaptaciones cinematográficas de otros libros (por eso Laura Gallego no quiere que haya películas sobre la saga). Así que, otro punto a favor para el cómic.
No obstante, y por desgracia, el cómic tiene dos puntos negativos que para mí lo ensombrecen bastante:

  • La distribución de los tomos y su precio: dividen cada parte del libro en dos y eso interfiere en el ritmo (de esto hablaremos a continuación). Hagamos cuentas: si cada libro está dividido en dos partes, y en el cómic cada parte la dividen en dos, tenemos cuatro tomos para un libro. Tomos que cuentan con tan sólo 56 páginas (a todo color, supongo que eso sale caro...) que salen por 12,95 €. Multipliquemos 4 tomos por 12,95€ y nos sale un total de 51,8€ por libro. Y 51,80€ por los 3 libros que consta la trilogía... nos sale toda la saga en cómics por 155,40 €... Eso si no bajan el precio de los cómics, aunque todos conocemos los desorbitados precios de los libros de la Editorial SM... Además del precio, es un rollo que tengamos que esperar más de 5 meses a que salga el siguiente tomos, y tardemos más de 2 años en tenerlos todos. Que vale, que su trabajo tiene, y es admirable, pero no merece 5 meses de espera para lo rápido en que te lo fulminas...
  • El ritmo de la historia: otro punto negativo. El otro era des del punto de vista económico principalmente, pero este interviene más en el tema central. Para mí, todo lo que pasó en las 56 páginas con las que cuenta el cómic, en el libro me resultó mucho más lento. En cambio, el cómic, después de gastarme casi 13€ en el, me dura menos de una hora, y no me deja con ganas del siguiente, pues ya sé que ocurre a continuación... Lo que intento decir, es que el ritmo del cómic es demasiado rápido comparado con la "lentitud" con la que cuenta el libro. Deberían de haber hecho los cómics por partes del libro y con una encuadernación en tapa dura. Aunque claro, sus motivos tendrán, seguramente, económicos.
Pero, me ha gustado comprarmelo para saber como interpretan la historia del libro, y si lo hacen fielmente. Igual que cuando vas a ver la película de un libro y te preguntas "como harán la escena en que...". Y no me ha decepcionado nada en ese aspecto, ya que, como he comentado, es muy fiel a la novela y el diseño de los personajes es perfecto.

Read more...

domingo, 12 de julio de 2009

Análisis: la no-sección del blog



Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP