Reseña: Y por eso rompimos
Título: Y por eso rompimos
Título original: Why we broke up
Autor: Daniel Handler
Publicación: ya a la venta
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420413273
Precio: 16,95 €
Páginas: 351
Edad: + 13
Saga: sí
Película: no
Sitio web: http://whywebrokeupproject.tumblr.com/
Ilustraciones: sí, de Maira Kalman
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1 ª persona en pasado
Sinopsis:
Nota: 4/5
Reseña: Querido lector, te voy a contar, en esta reseña, algo que aún no sabes, algo que deberías haber sabido antes de que yo te lo contara. Algo imprescindible, algo que ya deberías haber leído. Es la historia de Ed y Min. Él es el cocapitán del equipo de baloncesto del instituto Hellman. Ella es una chica cualquiera, una bohemia, una adicta al café y a las películas antiguas. Después del instituto, él va a entrenar y ella va a Federico's. En la fiesta de los amargos dieciséis de Al, se conocieron, se enamoraron. Ed no podía dejar de pensar en ella, Min no quería estar separada de él. Empezaron a salir juntos el día 5 de octubre y el día 12 de noviembre dejaron de hacerlo. Esta, lector, es su historia, y Min te la contará encantada, estoy seguro de que lo hará. Esta es la historia de por qué rompieron.
Título original: Why we broke up
Autor: Daniel Handler
Publicación: ya a la venta
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420413273
Precio: 16,95 €
Páginas: 351
Edad: + 13
Saga: sí
Película: no
Sitio web: http://whywebrokeupproject.tumblr.com/
Ilustraciones: sí, de Maira Kalman
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1 ª persona en pasado
Sinopsis:
Te entrego esta caja, Ed.
Dentro está todo.
Las chapas de las primeras cervezas que compartimos, la entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillas ahora vacía...
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.
Nota: 4/5
Reseña: Querido lector, te voy a contar, en esta reseña, algo que aún no sabes, algo que deberías haber sabido antes de que yo te lo contara. Algo imprescindible, algo que ya deberías haber leído. Es la historia de Ed y Min. Él es el cocapitán del equipo de baloncesto del instituto Hellman. Ella es una chica cualquiera, una bohemia, una adicta al café y a las películas antiguas. Después del instituto, él va a entrenar y ella va a Federico's. En la fiesta de los amargos dieciséis de Al, se conocieron, se enamoraron. Ed no podía dejar de pensar en ella, Min no quería estar separada de él. Empezaron a salir juntos el día 5 de octubre y el día 12 de noviembre dejaron de hacerlo. Esta, lector, es su historia, y Min te la contará encantada, estoy seguro de que lo hará. Esta es la historia de por qué rompieron.
Y la tercera noche fue después de que rompiéramos, lo que hubiera merecido un millón de cerillas, pero solo recibió las que me quedaban. Esa noche tuve la sensación de que, encendiéndolas en el tejado, de algún modo, las cerillas lo quemarían todo, de que las chispas de las llamas incendiarían el mundo y a todas las personas con el corazón roto. Deseaba que todo se transformara en humo, que tú te volvieras humo, aunque esa película sería imposible de hacer, demasiados efectos, demasiado pretenciosa para lo diminuta y mal que me sentía. Hay que quitar ese fuego de la película, no importa cuántas veces lo vea en las pruebas de rodaje. Pero lo quiero de todos modos, Ed, quiero conseguir lo imposible, y por eso rompimos.
Cuando supe por primera vez sobre esta novela, no me llamó demasiado la atención. La historia de por qué una pareja rompió... ya sabes que rompen, ¿qué interés tendría aquello? El porqué, me diréis, por supuesto. Aún así, mi curiosidad permaneció impertérrita. Sin embargo, la magia sucedió. La atracción es inmediata e innegable, y Min lo aprende en esta novela a base de golpes, pero yo negué la atracción... hasta que me fue imposible hacerlo. Y te ves absorbido por ese libro, no sabes cuándo empezaste a necesitarlo para vivir, pero solo sabes que lo necesitas, solo te importa que lo quieres. Como le pasó a Min con Ed. Como le pasó a Ed con Min. Así, Y por eso rompimos llegó a mis manos.
¿Y qué podría decir sobre los personajes? Que son odiosos, y precisamente por esto son tan geniales: que un personaje te provoque algún tipo de emoción, ya sea simpatía o desagrado, es muestra de lo bien construido que está, siempre que no resulte insoportable precisamente a causa de su simpleza. Ed Slaterton, para empezar, es un imbécil, dan ganas de darle una bofetada con toda la mano abierta cada vez que abre la boca. Por su parte, Min es bohemia, diferente, y todo lo relaciona con películas antiguas de las que nadie ha oído hablar (al parecer, según he leído, películas que el mismo autor se inventó para la historia), y, aunque es interesante (¿quién no ha establecido nunca paralelismos entre sus situaciones y las de sus novelas/videojuegos/películas preferidas?), cuando lo hace prácticamente en todas página, puede resultar un poco irritante.

El final, así como los personajes difuminados, es la parte de la novela que encuentro más negativa: a mí me ha gustado y, reflexionando, no podía suceder de otra manera, ya que, pensadlo, es la historia de una ruptura y, por lo tanto, una vez llega esa parte, es normal que la historia se precipite y en menos de 50 páginas el libro termine. Es el único inconveniente que puedo señalar sin riesgo a destripar la novela, y aun así no sé si se podría considerar como tal, ya que tiene sentido que sea tan precipitado y repentino.
![]()
El autor: Daniel Handler
Daniel Handler es un aclamado escritor estadounidense de novelas, entre las que se destacan The Basic Eight, Watch Your Mouth y Adverbs. También ha escrito numerosos libros para jóvenes bajo el pseudónimo de Lemony Snicket, como Una serie de catastróficas desdichas y 13 Words. Handler dejó el instituto al menos tres veces.

La ilustradora: Maira Kalman
Maira Kalman ha escrito e ilustrado libros para adultos y niños, entre los que destacan And the Pursuit of Happiness, The Principles of Uncertainty, 13 Words y Fireboat. A Kalman le rompieron el corazón dos veces durante el instituto, primero fue un chico que se parecía a Bob Dylan y después otro que se parecía a Leonard Cohen.
[Agradecimientos a Alfaguara]
Read more...