Reseña: Heraldos de la Luz
Título: Heraldos de la Luz
Título original: Heraldos de la Luz
Autor: Víctor Conde
Año de publicación: 2010
Editorial: Editorial Hidra
ISBN: 978-84-92939-17-6
Precio: 17 €
Páginas: 352
Edad: + 14
Saga: Heraldos (Trilogía)
Película: no
Sitio web: http://www.editorialhidra.com/
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 3ª persona en pasado
Sinopsis:
Mientras la batalla entre el Cielo y el Infierno llega a su punto culminante, tres jóvenes elegidos viven sin ser conscientes de su auténtico destino. Tanya compite en un concurso de talentos para demostrar que tras su look de Lolita hay un cociente intelectual muy superior a la media. Erik actúa como doble en las escenas más arriesgadas de una película de acción. Y Mauro subsiste como un scene inadaptado.
Una misteriosa joven llegará para advertirles de que corren peligro, y pronto Tanya, Erik y Mauro serán testigos de cómo el choque entre Luz y Oscuridad comienza a cobrarse víctimas de una forma terrible.
¿Qué podrán hacer ellos frente a esta espiral de violencia eterna? Espectacular revisión de la mitología sobre ángeles y demonios, Heraldos de la luz sorprenderá a quienes se atrevan a asomarse a sus páginas con una historia sumamente adictiva que crece en intensidad hasta llegar a su deslumbrante final.
Nota: 4/5


Y Mauro... bueno, Mauro es un scene y siente que su vida no puede mejorar en lo más mínimo... ¿o sí?
El caso es que Séfora los busca. Séfora, un ángel. Sí, con alas y eso. Un ángel encargado de buscar a los tres Elegidos. Los tres que acabarán con la guerra que tiene lugar entre el Cielo y el Infierno incluso antes de que el mismísimo tiempo existiera.
-¿No podríamos... ejem, conseguir un poco en esas joyerías -aventuró Tanya-. Seguro que a ellos les sobra, con tanta cadena de diamantes y tanto oro. Y el seguro les cubrirá cualquier contingencia. Me han dicho que hay una calle en Fira llamada Ypapantis que...Séfora le dedicó una mirada de reproche. La joven se sonrojó. Entendía lo moralmente reprochable que era pedirle a un ángel (nada menos) que robase, pero así, mendigando en las calles para poder pagarse una cama y un desayuno, no iban a poder salvar el mundo. Un héroe que se precie debe tener la barriga llena antes de enfrentarse a sus enemigos. Por eso Batman era rico.

En Heraldos de la Luz, los que son malos, son malos; los que son demonios, son demonios de verdad; y los que son ángeles, son ángeles de verdad.
¿Todo aclarado?
Vale, pues todo esto mola bastante.

Además, la "originalidad" de su historia me ha sorprendido gratamente.
Lo pongo entre comillas porque, personalmente, creo que el tema de la guerra entre ángeles y demonios ya está algo trillado, aunque las explicaciones de los sucesos, la mitología que introduce y todos los nuevos elementos nuevos con los que cuenta esta historia son dignos del adjetivo "original" sin lugar a dudas.
El ritmo de la novela es el mismo durante todo su desarrollo, ágil pero no rápido, aunque los capítulos largos le restan algo de esa agilidad con la que cuenta la escritura para poder leer todo el libro del tirón, sin pausa.
Los diálogos entre los personajes me han encantado, sobre todo por la acidez y la chispa de Erik, además de la sinceridad de Tanya y de sus ocurrencias.

Tanya es aguda y muy inteligente, además de única. Que sea Lolita es su mejor característica; la verdad es que me hizo mucha gracia, y sobre todo me gustó que no le importara en absoluto lo que la gente pudiera pensar de ella.
Erik es la leche. Fue un personaje que me gustó muchísimo por su acidez y su sarcasmo, aunque a veces resultara un poco idiota e indeseable en algunas ocasiones. Ocasiones que, por cierto, se pueden contar con las dedos de una sola mano.
Mauro... poco se puede decir de él salvo que es un scene, pues su historia se podría tachar de spoiler y mejor que lo averigüéis vosotros mismos. Diré, no obstante, que es un personaje que al principio no me hizo mucha gracia pero que acabó por gustarme.
Sobre Séfora y Nínive... son unos personajes geniales, me gustaron desde el principio y en seguida se les coge cariño.
¿Y porqué un 4/5?
Básicamente, porque me ha gustado muchísimo e incluso me ha sorprendido. No me esperaba mucho de esta novela, pensé que sería entretenida y poco más, pero ha resultado ser un soplo de aire fresco, un libro distinto a todo lo que nos aborda últimamente en el panorama juvenil; además de contar con unos puntos extras y muy originales en la ya conocida guerra entre los ángeles y Lucifer.

Sobre el final... bueeeeeno... tal vez chirría un poco, aunque es impactante y las últimas páginas dejan con unas ganas increíbles de su continuación, Heraldos de la Oscuridad.
Resumiendo, ¿lo aconsejo? Pues sí, la verdad. Víctor Conde ha escrito una novela sobre ángeles y demonios donde los ángeles son ángeles y los demonios, demonios. Una lectura ágil, entretenida y original, con unos personajes carismáticos llenos de personalidad y reales como la vida misma.
¿Aún no os habéis sumergido en la pluma de Conde? Pues en cuanto vuestro bolsillo os lo permita, no dudéis en cazarlo en la librería.
¿Aún no os habéis sumergido en la pluma de Conde? Pues en cuanto vuestro bolsillo os lo permita, no dudéis en cazarlo en la librería.
El autor: Víctor CondeVíctor Conde (Santa Cruz de Tenerife, 1973), reciente ganador del prestigioso Premio Internacional Minotauro de literatura fantástica, del que había quedado finalista en dos ocasiones (2004 con Mystes y 2005 con El teatro secreto), ya tiene a sus espaldas una larga trayectoria como narrador. Sus últimas novelas, Naturaleza muerta y Crónicas del Multiverso, han contado con el favor de crítica y público, tendencia que consolida definitivamente con Heraldos de la Luz, publicado por Editorial Hidra. Heraldos de la Luz inaugura la Trilogía de los Heraldos, con la que Conde levanta su proyecto más ambicioso dentro del campo de la narrativa fantástica orientada al público juvenil.
[Agradecimientos a Editorial Hidra]
10 comentarios:
Tú lo has dicho, en cuanto mi bolsillo lo permita. A ver si me toca ya la lotería, leches. XD
Completamente de acuerdo en todo. ¡Qué ganas de que salga el segundo!
Estoy de acuerdo en que es un soplo de aire fresco, aunque me pareció uan novela demasiado introductoria. Pero vamos, estoy seguro que los libros siguientes van a molar bastante asi que ya los espero con ganas.
Saludos!!!
a mi no me llama mucho la atencion =)
besos!
Fantástica reseña con la que además estoy de acuerdo, especialmente en lo que comentas sobre la narración y el lenguaje.
En algunas cosas estoy de acuerdo contigo, aunque yo lo disfruté menos.
Saludos
Totalmente de acuerdo, hice la reseña hace un par de días y le puse la misma nota.
besos
Todo el mundo habla muy bien de este libro. A ver cuando saco un momento para leerlo.
Vale...acabo de cobrar y ya voy a gastarme la pasta...si es que hoy en día es inevitable ser una 'gastadora compulsiva' XDD
Me ha gustado un montón la reseña, muchas gracias por compartirla ^^ por cierto...¿no podrías ayudarme con mis trabajos de lecturas? xDD
Espero que se note que es broma xDD
Solo hay una cosa que me da rabia...ahora que me había dispuesto a escribir un libro de demonios van y sacan el tema!!! vaya birria!! no puede una ser original...xD
¡Un saludo! :)
Buff despues de leer tu reseña tengo ganas de leermelo.. pero sera mi bolsillo este mes ya le toca pagar unos libros...y ademas la biblioteca que tenemos aqui es una m..... :P
Publicar un comentario