ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Gossip Girl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gossip Girl. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2013

Review: Gossip Girl #3 - All I want is everything

Review es una "sección" donde reseñaré los (pocos) libros que lea en inglés. Podéis encontrar estas reseñas en el mismo lugar que las normales, en el apartado "Reseñas" de la sidebar. La única diferencia respecto a las reseñas tradicionales es que, debido a mi poco conocimiento de la lengua inglesa, no podré indicaros la calidad de su prosa, únicamente la de trama, y, por lo tanto, serán menos extensas de lo que son habitualmente.

Título: All I want is everything
Autora: Cecily von Ziegesar
Editorial: Poppy
Páginas: 215
Precio: 10,99$ / 6,44€
Sinopsis:

"Bienvenidos al Upper East Side de la ciudad de Nueva York, donde mis amigos y yo vivimos y vamos a clase, jugamos y dormimos a veces con algún otro del grupo."
Ambientada en el exclusivo Upper East Side neoyorquino, la serie Gossip Girl versa sobre las aventuras y desventuras de un grupo de selectos adolescentes de clase alta que, aunque jóvenes y ricos, tienen los mismos problemas que cualquier otro.

Nota: 3/5

Reseña: Las vacaciones de Navidad se acercan... y a las alumnas del Constance Billard y a los estudiantes de Riverside Prep les costaría menos olvidarse de todas sus solicitudes para la universidad sino fuera por los exámenes parciales, listos para fastidiarles durante una semana.
B, ahora que N la ha dejado por una niñata de catorce años con más delantera que la mujer del tiempo —aka, little J, puede concentrarse totalmente en su redacción para Yale, porque, después de besar a su entrevistador, ya puede presentar una gran solicitud. Aunque su familia siempre estará ahí para molestarla... su nuevo hermanastro A, con esas rastas; su nuevo, calvo y grosero padrastro... menos mal que él y su madre están de luna de miel.
S, ahora que ha dejado a D demasiado romántico, tanto en el sentido de las mariposas como en el del sturm un drang, es libre para volver a ir de flor en flor... Al parecer, la CW se inventó eso de querer cambiar.
D, entre cafés, cigarrillos y lecturas existencialistas francesas, ha descubierto lo mucho que ama a V y ambos disfrutan de la consumación de su amor... Bueno, casí. Y lo que todo poeta teme le llega a D... el síndrome del hilo enredado o, comúnmente conocido, el típico bloqueo.
Por su parte, little J está contentísima con su nuevo novio, N, aunque parece que este no tiene la cabeza en su sitio... ¿serán los porros o será B?

Blair reached for the bottle of Cristal sitting in its silver cooler in the middle of the large, round table and filled her glass. "Destiny is for losers," she said. It's just a lame excuse for letting things happen to you instead of making them happen."
If only she knew exactly how to make the things she wanted to happen without fucking them up completely.

Por suerte, no soy de esa clase de personas que cuando acaban un libro se encuentran perdidos y no saben qué leer, ya que tengo demasiadas lecturas pendientes para permitirme dudar... así que cuando lo que me apetece es algo simple que me impida pensar, la respuesta es clara: Gossip Girl. Será el estilo de la autora o la sencillas tramas de problemas adolescentes, pero las novelas de Cecily von Ziegesar tienen siempre el mismo efecto sobre mí: me olvido del mundo, de los problemas, de cualquier cosa que mantenga mis pensamientos fijos durante más de cinco minutos y paso a ser un adolescente más de ese mundo de privilegios y riqueza, tan colocado como N (que va más fumao que Otto) y tan abstraído como D (que se pasa el día tomando café y fumando). Además, ahora que ha acabado la serie de Gossip Girl, puedo olvidarme totalmente de ese horrible final y de la aberración de la última temporada en su totalidad y centrarme en el universo paralelo que me ofrecen las novelas originales, a las que las primeras temporadas eran más fieles.

All I want is everything sigue contando con la misma prosa sencilla y ligera con la que Cecily von Ziegesar ya nos "deleitaba" en las entregas anteriores de la saga. Las descripciones son bastante simples, pero aparecen palabras muy características del mundo de la ropa y del argot juvenil cuyo significado es difícil de encontrar en los diccionarios de inglés... así que lo que toca es echarle imaginación e intentar descifrarlo por uno mismo a través del contexto... y si no, no pasa nada, ya que las tramas no son tan difíciles como para no enterarse de nada de lo que está sucediendo por no entender una palabra. Por otro lado, el ritmo es genial, es rápido pero no acelerado, y la autora consigue escribir un libro entero de algo más de 200 páginas sin que pase gran cosa pero, al mismo tiempo, narrando sucesos sin cesar, y esto es gracias a la gran cantidad de personajes: von Ziegesar mezcla los puntos de vista de los adolescentes más conocidos del Upper East Side (a partir de la tercera persona) consiguiendo así una multiplicidad de sucesos e historias que, aunque no dejan de ser las milongas de cada uno, entretienen.

Respecto a los personajes... cierto es que cuando empecé con los libros no me satisfacían del todo, ya que los comparaba con los que habían construido los guionistas de la CW, pero ahora... me encantan. Sin ir muy lejos, Blair y Dan son mis preferidos y los que encuentro más interesantes y divertidos. B quiere tenerlo todo siempre perfecto y a su gusto —cosa que, por supuesto, nunca acaba siendo así y es una obsesa de Audrey Hepburn, hasta tal punto que imagina su vida a partir de ella.

She glanced at him, unsmiling, and then looked away again, wondering what Audrey Hepbutn would do in such an unpleasant situation.
You know those religious wackjobs who have bumper stickers on their cars that say, "What would Jesus do?" Well, Blair had a similar saying: "What would Audrey do?"

D, por su parte, es un poeta frustrado y un devorador de autores como Sartre y Camus... es muy gracioso porque es como si extrajéramos a un poeta romántico de finales siglo XVIII, lo metiésemos a mediados de la década de 1950 y le enseñásemos a componer poesía como los beatniks.

Vanessa sat up again. "What? I'm serious. You should do it."
Dan slumped down further under the covers. "Whatever," he mumbled halfheartedly. He wasn't ready for sex, and he wasn't ready to be published. Now he felt even more inadequate.

Ahora bien, hay personajes que son insufribles, como Nate, que dan ganas de darle bien dos hostias (como en la serie), y como Vanessa, que es aburridísima (como en la serie). ¡Supongo que hay cosas que nunca cambian!

gossip-girl-s-d¿Recomiendo leer Gossip Girl? Yo creo que con tres libros (de doce) leídos... podría afirmar que si te gusta la serie, te gustarán los libros, o al menos pasarás un buen rato con ellos. Si te gustó la serie pero odiaste el final, aún te gustarán más. Si lo que te gustaba de la serie eran las primeras temporadas, ¡entonces no dudes en leerlos! Y si no te gusta la serie... pues, sinceramente, no sé ni qué haces leyendo esta reseña, porque, obviamente, no te van a gustar los libros. All I want is everything es una novela simple, adecuada para no pensar y lo que necesitaba para retomar cuidadosamente la literatura juvenil después de meses de lecturas obligatorias (¡ah, la vida del filólogo!). ¡Y me está gustando el camino que siguen los libros!

The question is, now that they're back together, what kind of crazy shenanigans are they going to get up to?
Belive me, I'll be the first to find out, and you'll be the second. It's not like I'm good at keeping secrets.
You know you love me,
Gossip Girl

También en español como Lo único que quiero es todo.

Read more...

martes, 2 de octubre de 2012

Review: Gossip Girl #2 - You know you love me

Review es una "sección" donde reseñaré los (pocos) libros que lea en inglés. Podéis encontrar estas reseñas en el mismo lugar que las normales, en el apartado "Reseñas" de la sidebar. La única diferencia respecto a las reseñas tradicionales es que, debido a mi poco conocimiento de la lengua inglesa, no podré indicaros la calidad de su prosa, únicamente la de trama, y, por lo tanto, serán menos extensas de lo que son habitualmente.

Título: You know you love me
Autora: Cecily von Ziegesar
Editorial: Poppy
Páginas: 227
Precio: 10,99$ / 7,77€
Sinopsis:

"Bienvenidos al Upper East Side de la ciudad de Nueva York, donde mis amigos y yo vivimos y vamos a clase, jugamos y dormimos -a veces con algún otro del grupo-."
Ambientada en el exclusivo Upper East Side neoyorquino, la serie Gossip Girl versa sobre las aventuras y desventuras de un grupo de selectos adolescentes de clase alta que, aunque jóvenes y ricos, tienen los mismos problemas que cualquier otro.

Nota: 3/5
 

CW UPFRONT 2007Reseña: El otoño está en pleno apogeo. Las hojas han llegado al máximo de su tonalidad marrón y descienden perezosamente sobre el asfalto formando amplias alfombras secas, especialmente en Central Park. Creck. Crack. ¿Lo oís? No, no son las hojas, es el futuro de nuestros Upper-east-siders más populares acercándose peligrosamente hacia ellos... Y es que el otoño, en EEUU y entre las clases dirigentes de la alta sociedad, significa que los herederos que están en el último curso de instituto deben ir decidiendo a qué universidades quieren presentar sus solicitudes. Harvard, Yale y Brown son las que suenan con mayor fuerza. Mientras tanto, B quiere perder de una maldita vez su virginidad con su novio forever and ever N y mataría por entrar a Yale, y si es junto a N, mejor. Yale es suya y de NADIE más. N, por otro lado, está más pendiente de los enormes pechos de J que de la virginidad de B. Y más que entrar a Yale, preferiría pasarse un año dando la vuelta al mundo en su yate. 

S empieza a salir con D para ver qué surge y se replantea entrar a Brown. D está obsesionado con su nueva novia, S, y no para de escribir poesía sobre ella. Hmmm, parece que alguien tiene complejo de Werther. Ah, y, además, Brown también le ronda por la cabeza, y más con la promesa de estudiar junto a una diosa rubia. J se obsesiona con N, y su obsesión parece más que correspondida. Y la pobre V, a pesar de haberse liado con el camarero del bar donde toca el grupo de su hermana, no deja de pensar en D.
Bienvenidos de nuevo al enrevesado mundo del Upper East Side de Nueva York.


Segundo libro de la saga Gossip Girl que leo y me ha dejado con la misma sensación que el primero: es entretenido y poco más. Si os decidís a leerlo, no os esperéis los giros argumentales de la serie ni las mismas intrigas ni nada, al menos de momento, pues los libros solo nos ofrecen un grato, simple y fácil entretenimiento para adolescentes. Es por eso que los leo únicamente cuando me apetece desconectar y dejar de pensar durante unos cuantos días. Además, debido al fácil nivel de inglés que presentan, ya que pocas veces tengo que recurrir al traductor o al diccionario para enterarme completamente de lo que se dice, dudo que la escritura de Cecily von Ziegesar sea algo espectacular y digno de los más elevados elogios.

you-know-you-love-me_NORMAL_GG2Entonces será simple y superficial, pero lo que no se puede negar es que engancha. Una crítica en la contraportada dice que estas novelas mantienen la esencia del cotilleo, que una vez estás dentro no puedes salir. Y es cierto: los libros de Gossip Girl te enganchan, te entretienen, no puedes pensar en otra cosa y estás deseando saber qué pasa a continuación (y es igual de simple que el mismo cotilleo). Para más inri, el ritmo acelerado y rápido de la novela ayuda a acentuar esta necesidad de seguir leyendo.

Por otro lado, los personajes son de lo más curioso: quien mira la serie de televisión sabe de sobra como son, pero en la novela nos encontramos con que son un poco distintos en el sentido caricaturesco; es decir, en la novela se acentúan puntos característicos de los personajes de la serie. Por ejemplo, Blair, en la serie, tiene la peculiaridad de que a veces sueña con películas clásicas rollo Desayuno con diamantes; en esos sueños el argumento se adecua a su situación personal y todo acaba estropeándose, configurando un final alternativo y catastrófico. Pues bien, en las novelas, cuando algo sale mal, Blair se imagina como debería ser su vida, como una película perfecta. Por otro lado, Dan no deja de escribir poesía y su amor por Serena es aún más obsesivo... Como veis, el comportamiento de los personajes roza casi la comicidad y en las novelas de Cecily von Ziegesar, más que representar el ambiente de la pijería neoyorquina, parece que lo ridiculiza (o tal vez va en serio y yo lo leo en un sentido patético, quien sabe...)

blair_GGEntonces, ¿recomiendo You know you love me? Si leíste la primera novela y te convenció, sí. Si te gusta la serie de televisión y te pica la curiosidad leer las novelas, también (aunque ya os aviso que os encontraréis con algo muy, muy distinto). Si tu caso no es ninguno de los dos... bueno, si te apetece leer algo simple y ágil en inglés, no es una mala opción. Yo, por mi parte, me seguiré introduciendo en el universo en papel del Upper East Side cada vez que me apetezca desconectar de tanto clásico y de lecturas más complejas.

La autora: Cecily von Ziegesar

Cecily von Ziegesar nació en Nueva York. Allí estudió en los más prestigiosos y elitistas colegios de la ciudad. Después se trasladó a Maine donde estudió Arte. Una vez concluidos sus estudios se fue a Budapest donde trabajó, durante un año, en una radio local. A su vuelta a Estados Unidos ingresó en la Universidad de Arizona donde estudió escritura creativa.
Se fue a vivir a Londres y estuvo trabajando en una editorial. Allí entró en contacto con la literatura y empezó a escribir. En 1998 se traslada nuevamente a Nueva York y empieza a trabajar en una editorial. Allí presenta su idea de escribir una serie de libros para adolescentes que narren la vida diaria de estudiantes "pijos" en colegios exclusivos de Nueva York. Una tarea fácil pues ella misma vivió esta experiencia.

Read more...

viernes, 17 de febrero de 2012

Review: Gossip Girl #1

Review es una "sección" donde reseñaré los (pocos) libros que lea en inglés. Podéis encontrar estas reseñas en el mismo lugar que las normales, en el apartado "Reseñas" de la sidebar. La única diferencia respecto a las reseñas tradicionales es que, debido a mi poco conocimiento de la lengua inglesa, no podré indicaros la calidad de su prosa, únicamente la de trama, y, por lo tanto, serán menos extensas de lo que son habitualmente.

Título: Gossip Girl
Autora: Cecily von Ziegesar
Editorial: Poppy
Páginas: 201
Precio: 10,99$ / 8,39€
Sinopsis:

"Bienvenidos al Upper East Side de la ciudad de Nueva York, donde mis amigos y yo vivimos y vamos a clase, jugamos y dormimos -a veces con algún otro del grupo-."

Ambientada en el exclusivo Upper East Side neoyorquino, la serie Gossip Girl versa sobre las aventuras y desventuras de un grupo de selectos adolescentes de clase alta que, aunque jóvenes y ricos, tienen los mismos problemas que cualquier otro.

Nota: 3/5


Reseña:
Buenos días, Upper-east-siders. El último año de instituto empieza y parece que lo hace de la manera MENOS interesante posible...
B y N parecen más felices que nunca: B siempre con la cabeza metida dentro del váter y N fumado hasta las cejas y con los ojos más rojos que un vestido de Valentino. Durante su tiempo íntimo, alejados del reinado de B en las escaleras del MET y de los porros de N en Central Park, hacen manitas, pero continuando más vírgenes que el aceite de oliva... al menos B. Booh, qué aburrido, nada nuevo.
C continúa tan caliente como siempre, acosando todo lo que se mueva y tenga dos pechos. Es algo incomprensible, pues tiene suficiente dinero para comprar a todas las mujeres que quiera y que se dejen vender...

D sigue siendo tan aburrido e invisible como siempre ha sido. Sigue llevando pantalones de pana y fumando mientras bebe café del Starbucks y lee a Albert Camus en francés... Apuesto 50$ a que el temblor de sus manos no se debe ni al tabaco ni a la cafeína, sino a la literatura existencialista francesa.
La pequeña J, por su parte, continúa lidiando con sus enoooooooooormes pechos y su invisibilidad. Dos cosas que no parecen ir muy unidas...
V, por su parte, intenta hacer de la clase de Cinematografía una asignatura seria mientras B, K e I se pasan notitas.

Y he aquí el gran notición... S, la famosísima S, ha vuelto. Al parecer, la han echado del internado por hacer de su dormitorio un prostíbulo, por pasar droga y por haberse quedado embarazada... dicen que o ha abortado o que ha dado a su hijo en adopción.

Quién sabe, tal vez el curso no se presente tan aburrido como creía...


Este ha sido el primer libro en inglés que he leído que no es infantil -así que no cuento ni El diario de Greg ni El niño con el pijama de rayas- y del que me he enterado de todo. En parte será porque me sé la historia ya de haber visto la serie o porque el inglés del libro es bastante sencillito y solo es necesario buscar las palabras más concretas (al parecer, hay más verbos a parte de smile para decir que alguien sonríe y que laugh para decir que alguien ríe). Sea como sea, el hecho es que me he enterado.

Cecily von Ziegesar nos ofrece una historia sencilla, fácil de digerir y entretenida, perfecta para pasar una tarde si te empeñas en acabarlo rápidamente -si no hubiera sido por los exámenes, posiblemente lo hubiera terminado en menos de una semana-. Seré claro: es un libro bastante simple, en el que apenas pasa nada y que se limita a narrar la acción que sucede en el primer capítulo de la primera temporada de la serie de la CW. Si te entusiasma la serie, el libro te encantará, si no... dudo que encuentres algo en él que te atraiga.

Aún así, me encontré totalmente enganchado a sus páginas, y aunque me lo iba preguntando conforme leía, no daba con la razón que me provocaba dicha adicción... pero ahora puedo intuir algunas causas. Por un lado, creo que se debe al ambiente de cotilleo en que se desarrolla la novela, en el cual los personajes se ven atrapados por los comentarios de Gossip Girl, que hacen dudar al lector entre lo que realmente sucede y lo que no es más que un mísero rumor. Por otro, debo de haberme enganchado por las diferencias que hay entre la trama del libro y la de la serie, razón por la que quería leer las novelas originales de von Ziegesar: leer la primera entrega ha sido como adentrarme en un universo paralelo, donde los personajes eran los mismos pero las situaciones en las que se encontraban envueltos eran distintas; ha sido como experimentar el típico "y si..." que siempre nos replanteamos, cosa que sí me ha gustado.

En definitiva, ¿os recomiendo su lectura? Sí, si eres fan de Gossip Girl y te apetece leer algo que te haga pasar un rato entretenido. Sí, si te gusta leer historias sobre los adolescentes de la clase alta que viven de fiesta en fiesta y que tienen plazas aseguradas en las mejores universidades. Aunque si no estáis muy seguros, yo os aconsejo que os compréis los libros por separado y baratitos en inglés, por lo que pueda pasar.

La autora: Cecily von Ziegesar

Cecily von Ziegesar nació en Nueva York. Allí estudió en los más prestigiosos y elitistas colegios de la ciudad. Después se trasladó a Maine donde estudió Arte. Una vez concluidos sus estudios se fue a Budapest donde trabajó, durante un año, en una radio local. A su vuelta a Estados Unidos ingresó en la Universidad de Arizona donde estudió escritura creativa.

Se fue a vivir a Londres y estuvo trabajando en una editorial. Allí entró en contacto con la literatura y empezó a escribir. En 1998 se traslada nuevamente a Nueva York y empieza a trabajar en una editorial. Allí presenta su idea de escribir una serie de libros para adolescentes que narren la vida diaria de estudiantes "pijos" en colegios exclusivos de Nueva York. Una tarea fácil pues ella misma vivió esta experiencia.

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP