ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Tomo 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomo 2. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2010

[Especial - Life] Reseña Otaku: Life #1 ~ #5

especiallife

(14 tomos publicados en España de 21 totales, serie abierta)
Soy consciente de la crudeza de algunas escenas a medida que avanza la obra. Cada vez con más frecuencia me pregunto si debería o no dibujar ciertas cosas. Por otro lado, recibo cartas de los lectores contándome sus experiencias personales que son mucho más dolorosas y aterradoras, además de reales, y que me hacen pensar mucho. Me parece que no hay que dar la espalda a la realidad, y por ello creo que voy a seguir dibujándola y mostrándola.
Keiko Suenobu
Life #3, en solapa


Nota: 5/5



Reseña: Ayumu Shiiba es una estudiante de secundaria de último curso, y como tal, tiene que presentarte a los exámenes de ingreso para los intitutos de bachillerato. No obstante, saca malas notas, raya el aprobado y pero se queda en el suspenso, y para poder aprobar los exámenes de ingreso pide ayuda a su mejor amiga, Shino, que saca las mejores notas de la clase.
El sueño de Shino, desde que era pequeña, es entrar en el Instituto Nishidate, uno de los mejores de la ciudad, y Ayumu toma una decisión: ingresar en el Nishidate junto a Shino para no separarse nunca, cosa que hace que Shino tenga que ayudar a Ayumu mucho más.

Y llegan los exámenes. Y Ayumu se mata estudiando.
Y a ambas les va... regular.
Días después, aparecen los resultados, y Ayumu y Shino van juntas a verlos...
Ayumu aprueba.
Shino, no.
Entonces, Shino se pone histérica: le echa en cara a Ayumu que ha suspendido por su culpa, por haberla ayudado tantísimo y haber descuidado su propio tiempo de estudio... y desea que ojalá no la hubiera conocido nunca...
Ayumu echa a llorar. A hecho daño a su mejor amiga sin darse cuenta. Pero... ¿porqué no le había dicho nada?
Llena de dolor y sintiéndose culpable, Ayumu empieza a hacerse cortes en las muñecas. Su intención no es suicidarse, es simplemente sentir dolor físico: cuando la sangre brota de sus muñecas, sus preocupaciones y sufrimientos brotan con ella... Y sienta tan bien...
Pero el instituto empieza y la culpa de Shino aún pesa en su conciencia.



Al principio me mostré muy, muy reacio a leer este manga. ¿La razón? El argumento me parecía un poco... tonto. Oh, mi mejor amiga me odia por suspender los exámenes por mi presunta culpa y yo soy tan lista que voy y me vuelvo emo de golpe. Hmmm... qué equivocado estaba al respecto, pues Life no es, para nada, un shojo superfluo y frívolo con una protagonista tonta de los que ahora están de moda. Es más, lo último que tiene la obra de Keiko es frivolidad.

Vale, sí, el motivo de la automutilación de Ayumu puede parecer algo estúpido a primera vista... pero no cuando lees el manga. Además, el argumento evoluciona de manera perfecta y totalmente increíble, dejándonos helados con el final del primer tomo y presentándonos un suceso que tendrá mucho que ver en los siguientes tomos.

Verdaderamente, tras acabar el primer volumen no vas a tener ni la menor idea de cómo van a ir los tiros ni qué va a pasar.

Suenobu nos presenta, a lo largo de estos primeros cinco tomos que he podido leer (y no veo el momento de comprarme los cuatro más publicados en nuestro país), una trama dura y cruda que enseña la cara más oscura de la adolescencia y de los institutos, mostrándonos por completo la cara del acosado en el bullying escolar; y todo ello acompañado del maravilloso dibujo de la autora: totalmente expresivo y perfecto; pensaba que no había un dibujo más expresivo que el de Katsura, pero Keiko Suenobu me ha quitado esa idea de la cabeza, es increíble como consigue reflejar las emociones, el carácter y las intenciones de los personajes en sus rostros en el momento indicado, factor que hará que este manga nos resulte más duro y acongojante.

Pero no os creáis que Life es un drama totalmente depresivo que evoca al suicidio o a la automutilación. Al contrario, nos encontramos con un drama de lucha y superación personal: Ayumu luchará e intentará no rendirse, querrá sobrevivir... Pero sobre el personaje ya hableremos más adelante.
En realidad, al principio el manga puede resultar deprimente en cierto sentido, y si no os convence el primer tomo, os invito a seguir leyendo los siguientes, pues, como he dicho, la trama da un giro totalmente inesperado y que te deja de piedra y atrapado en sus páginas... Me gustaría decir algo más, pero como no me calle os lo destriparía por completo.

Sobre los personajes... son perfectos, increíbles.
Ayumu tiene que sufrir lo insufrible. La verdad, que la chica sólo se corte las venas y no se acabe suicidando, es digno de admirar. A primer punto de vista, puede parecer bastante débil: se corta, no para de llorar... pero en realidad es un personaje muy fuerte y que tiene que soportar mucho.
Hatori es la hostia. Me encanta esa tía. Es genial, es admirable, es la... ¡pera!
Manami es increíble, la verdad, es un personaje que me ha sorprendido bastante.
Y me callo porque si no os destrozo los cinco tomos enteritos.

En fin, ¿recomendable? Por supestísimo. En una semana se ha convertido en uno de mis mangas preferidos, con un dibujo increíble y una trama cruda y real. Uno de los mejores mangas del momento, a mi parecer... dependiendo de como avance, claro. Además, lo edita Norma, que de momento no ha cancelado ninguna de sus series (cofcofPlanetacofcof), así que no hay peligo de que nos quedemos colgados.

Read more...

domingo, 9 de mayo de 2010

Reseña Otaku: Scott Pilgrim #2 - Contra el mundo

Después de toda un domingo haciendo deberes. Después de abandonar y dejar a medias los deberes de mates, por que cuando una parábola tiene que ser cóncava me sale convexa y cuando tiene que ser convexa me sale cóncava. Y después de haber leído -y acabado- Scott Pilgrim #3... Os traigo la Reseña Otaku del segundo volúmen.

Título: Scott Pilgrim #2 - Contra el mundo
Título original: Scott Pilgrim #2 - VS. the world
Dibujante: Bryan Lee O'Malley
Año de publicación: 2009
Editorial: Debols¡llo
ISBN: 9788499081922
Precio: 8,5 €
Páginas: 200
Edad: según Debols¡llo, adultos, pero lo puede leer cualquiera.
Color:
B/N
Anime: no, pero película sí
Sitio web:
http://www.scottpilgrim.com/
Encuadernación: tapa blanda
Colección:
Scott Pilgrim

Publicación:
en EEUU, anual. El 6º y último se publicará el 20 de julio de 2010, en España ya se ha publicado hasta el 5º

Sinopsis:

¿CÓMO LO HACE?

Scott Pilgrim sale con dos chicas a la vez. Cuando está con Knives Chau, le parece que puede empezar de cero eternamente. Cuando está con Ramona Flowers, se siente capaz de asumir todo ese rollo de madurar y avanzar en la vida. Pero como suele suceder en las relaciones adultas, Ramona tiene un pasado… en su caso, siete ex novios malvados que, de uno en uno, retarán a Scott en combate para privarle del derecho a salir con ella. ¿Qué pasará cuando Knives y Ramona coincidan? ¿Qué ocurrirá cuando reaparezcan las ex novias de Scott? ¿Cómo se las apañará? ¿A qué chica elegirá? ¿Y por qué demonios, si puede saberse, el pasado no se queda donde estaba?
Nota:

Reseña: Scott ya se ha pulido al primer exnovio de Ramona Flowers, su aún-no-novia (aún-no-novia por que para serlo oficialmente tiene que derrotar a los seis, siete o tal vez ocho exnovios malvados de Ramona). Y ahora Scott tiene que decidir: o la encantadora Knives Chau de 17 años, o la increíble y espectacular Ramona Flowers. Mientras tanto, Pilgrim deberá entrenarse y seguir luchando contra los exnovios malvados de Rammy (¡¿Rammy?! ¿Así la llama? Así la llama).

La verdad, es que el cómic se mantiene en su linea: es absurdo a más no poder, te sorprende a cada página y es completamente inverosímil. Así es Scott Pilgrim. Así se pasa un buen rato.
He de reconocer que con este tomo no me he reído tantísimo como en el anterior. Aún así, me ha gustado igualmente, más peleas, más hilo argumental (si es que a eso se le puede llamar "hilo argumental xD) y más situaciones "WTF".

Además, en este volúmen nos muestran parte del pasado de Scott y de algunos personajes más cercanos a éste. También nos presentan a nuevos personajes que tuvieron un papel importante tanto en el pasado de Scott como en el de Ramona y por fin conoceremos a la exnovia de Pilgrim, aquella que se nos dejó caer en el primer tomo que le había dejado tan tocado...
Y por si todo eso fuera poco, descubriremos por qué Knives se llama "cuchillos". ;D

Del dibujo poco hay más que comentar, ya os lo dije en la primera reseña: sencillo, fresco, con un aire a las Supernenas y aún así sencillamente perfecto.

Poco más hay que añadir. Si aún no conocéis a Scott, lanzaos a él.

P.D: Wallace es el mejor.

Read more...

sábado, 20 de febrero de 2010

Reseña Otaku: I''s #2

Pues aunque os dije que tal vez no tendría tiempo de traeros la Reseña Otaku de dicho tomo, hoy me sentía soberanamente vago y me he tomado la libertad de pensar "ya lo haré a la tarde", aunque sepa que las horas de las que dispongo son limitadas y que luego me agobiaré y estresaré, ¡pero que pu*etas! Todo sea por vosotr@s y por mi propia perezosidad ^^
Así que allá va:



Nota: 8,7/10
Reseña: Primero de todo, quiero explicar por qué le he puesto esta nota (que no es baja, ni mucho menos) ¿Cómo es que este tomo no ha llegado al nueve como el anterior? ¿Es que es peor que el primero? No, ni mucho menos, el problema es que sigue igual que el anterior, el autor se mantiene en la misma linea y no mejora ni empeora, de momento claro. ¿Entonces, si es igual de bueno que el tomo 1, por qué no le he puesto el maldito nueve? Como supongo que entenderéis, el tomo 1 era el tomo 1, el primero de la serie, la novedad y el impacto, el que hace que sigas leyendo la serie o pases de ella.
Por eso, por que este volumen no me ha impactado tanto como el anterior, ya que ése era novedad, su nota es tres décimas más baja.

No obstante, como ya he dicho, el tomo no es peor ni mucho menos. El dibujo de Katsura sigue siendo igual de perfecto y está igual de bien cuidado. Siguen apareciendo malentendidos y enredos amorosos, quebraderos de cabeza, impulsos de declaración que se quedan en nada y primeros planos indiscretos de la anatomía femenina de las protagonistas.

La trama empieza a evolucionar: comenzamos a pensar que tal vez Iori no pase tanto de Ichitaka como aparentaba, que Itsuki esté más prendada de Ichitaka de lo que nos pensábamos y que tal vez Ichitaka empieze a ver a Itsuki no sólo como una amiga de la infancia. Sin embaaaaargo, este tomo se me ha antojado un poco de relleno... menos el final, dónde se nos plantea una incógnita sobre Itsuki que nos dejará a cuadros hasta que salga el siguiente tomo, por que la trama se nos corta de una forma demasiado brusca, cuando giré la página y vi que ya me había fulminado el tomo me quedé con los ojos como platos, por que eso NO es un final, y lo digo en serio.

Otra cosa a destacar es la maravillosa edición que nos presenta la editorial Planeta DeAgostini, por que ME ENCANTA: las hojas de papel de plástico, como las llamo yo (no sé si me entenderéis); unas pocas a todo color al principio del tomo; la sobrecubierta acartonada (no de plástico como suelen ser todas); el tamaño "grande" en comparación a los cómics normales, y sobre todo, las portadillas de los capítulos con el título en el centro delante de la palabra "I''s" sombreada; además de un número de páginas mayor de lo habitual ^^

Pero, lo mejor de esta serie es como el dibujante es capaz de transcribir las emociones de los personajes, no sólo en los diálogos, si no en el dibujo: en los ojos de los personajes, en las cejas y en las medias sonrisas y en esas miraditas desviadas hacia otro lado que no se atreven a mirar fíjamente, y que a veces nos hacen suspirar.

Un manga muy recomendable, sobre todo, para el público masculino adolescente y de un poquito más de edad.

Read more...

martes, 29 de diciembre de 2009

Reseña Otaku: The Legend of Zelda - Ocarina of Time #2

¡Buenas, Lectores-as!

Después de un IMM con niebla, os traigo una de las dos Reseñas Otakus que prometí.
¿Cuál es? ¡Qué pregunta!, ya lo digo en el título de la entrada xD
En fin... sin muchos más preámbulos aquí os la dejo con su ficha correspondiente:



Título: The Legend of Zelda - Ocarina of Time
Título original: ゼルダの伝説 時のオカリナ Zeruda no Densetsu Toki no Okarina
Dibujantes: Akira Himekawa
Año de publicación: 2009
Editorial: Norma Editorial
ISBN: 978-84-679-0002-6
Precio:
7,5 €
Páginas: 192
Edad: ninguna especificada
Color:
B/N
Anime: no, basado en un videojuego

Encuadernación: tapa blanda con solapas
Colección:
The Legend of Zelda (el tercer volumen saldrá bajo el subtítulo "Majora's Mask")
Publicación:
mensual
Sinopsi:
El Héroe del Tiempo es el único capaz de salvar Hyrule de la destrucción a manos del malvado Ganondorf. Link el aventurero deberá encontrar a la princesa Zelda, y luchar a su lado para evitar que la Trifuerza caiga en malas manos. ¡El emocionante final de la adaptación oficial del videojuego Ocarina of Time!

Nota: 8/10
Reseña: Como ya dije en la Reseña Otaku, este manga tan sólo se trata de un recordatorio, de un homenaje, al videojuego de Nintendo 64 de título homónimo. Por lo tanto, como serie manga, no tiene nada del otro mundo. ¿Y ese 8? Pues por que yo jugué cuando era pequeño al videojuego (nueno, más bien seguía la historia cuando mi hermano jugaba... ^¬^'), y por lo tanto valoro la obra como fan de "The Legend of Zelda - Ocarina of Time". ¿Que nota tendría si no hubiera jugado? Una baja, un 6 o un 7 tal vez.
Así que chicos y chicas que no jugasteis al videojuego: absteneos.

Bueno, en este tomo, que cierra la historia del "Ocarina of Time", se nos explica como Link va en busca del último sabio y por el caminito también va a ver si tiene suerte y se encuentra a su querida Zelda (este es un error típico, mucha gente cree que Link se llama Zelda por el título de videojuego "The Legend of Zelda").
Peeero... claro está se topa con varios inconvenientes, sorpresas y alguna que otra "revelación sorpresa" (entre comillas, por que todo aquél/lla que ya sepa la historia, sabe quién es quién).
Pero bueno, después de todo eso y un secuestro de por medio, Link va a matar a Ganondorf. ¿Ganará? Creo que todos sabemos la respuesta...
Además de todo esto, al final nos han incluido tres capítulos independientes y originales que son bastante interesantes y entretenidos: dos de ellos nos muestran una pequeña historia sobre Skull Kid, quien cobrará importancia en la siguiente "saga" llamada "Majora's Mask". El otro, es un simple capítulo que explica una historia que tuvo lugar mientras Link viajaba por Hyrule.

Ahora, pasando al tema del dibujo, en este manga, no se queda nada corto. Está muy bien cuidado y tiene todo lujo de detalles. La única pega que tiene son todas las viñetas "flotantes" (así las llamo yo, y no sé si será el nombre correcto), son esas caras, cuerpos y demás que salen por ahí "flotando", es decir, sin estar metido en ninguna viñeta. ¿Entendéis lo que quiero decir? Pues bien, el problema de todos estos dibujos "flotantes" es que son excesivos, aparecen en casi todas las páginas del volumen, y eso es algo "molesto", más bien dicho, es cansino.

Sobre el ritmo, si no ando equivocado, ya comenté que este era demasiado rápido en la reseña del primer tomo. Aunque tal vez si las autoras hubieran inventado más trama y hubieran puesto más escenas en las mazmorras, alargando y relantizando de este modo el ritmo, la serie se hubiera hecho demasiado tediosa...

En resumidas cuentas, esta serie, como ya he dicho varias veces anteriormente, y valga la redundancia, es tan solo un recuerdo y un bonito pasatiempo para aquellos que ya juegaron a la versión del videojuego en su momento.
Si quieres leerlo sin haber jugado, no te lo recomiendo, ya que tiene falta de interés y poco gancho para aquellos que no jugaron. Y ese 8, de nuevo os digo que es por que yo soy de esos que jugaron a la versión de Nintendo 64.

¡Nos leemos en...!

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP