ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta J. D. Salinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J. D. Salinger. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Notas de Letras (6): Lolita Caulfield

Notas de Letras es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Como si esta sección no fuera suficientemente poco popular, lo mejor que puedo hacer es traeros canciones relacionados con clásicos, ¿verdad?
Veréis, hace poco me pasó que leí un libro titulado Lolita, escrito por un autor de desafortunado apellido fálico desde nuestra lengua castellana Vladimir Nabokov, y dicho libro me dejó tarado, tan tarado que hasta en sueños veía a Humbert Humbert con su Lolita frente al Camaro azul.
Tanto pensar en Lolita, no en el libro, sino en la niña Lolita, me hizo pensar algo... ¿era Lolita el personaje más desgraciado que he leído hasta el momento? La negativa no tardó demasiado en acudir a mi mente, y junto a ella acudió el otro personaje: Holden Caulfield, de El guardián entre el centeno.
Lo sé, lo sé, no podemos comparar todo lo que tiene que soportar Dolores Haze con la perdida existencial del joven Holden Caulfield, pero los dos tienen algo en común: son dos adolescentes perdidos en el mundo, sin nadie a quien acudir, sin nadie que les ayude, sin poder huir de sí mismos ni del mundo. Y tienen algo más que les une, pero ya es más personal: esa sensación que experimenté al final de Lolita fue la misma que sufrí cuando Holden contempla el carrusel.
¿Qué les podría decir, yo, a Holden y a Lolita? Solo podría cantarles una canción.



La original, como algunos sabrán, es de Cat Stevens, pero la versión que hicieron en Skins, aparte de que le tengo especial cariño por ese sábado entero en que devoré la primera temporada sin darme cuenta, me suena mucho mejor. Para los que ya hayan visto la serie, os dejo el momento en que cantan la canción: es el final de la 1ª temporada, así que si no la habéis visto os aconsejo que no reproduzcáis el vídeo.



¿Y por qué Wild World? En realidad, no lo sé; ni siquiera estoy seguro de que concuerde con Lolita y Holden, pero ese ritmo, la letra sobre alguien deseándole suerte en la vida a una chica perdida, que tal vez quiere huir de lo que ahora conoce, y alertándola del peligro del mundo exterior... simplemente me hacen pensar en esas dos maravillosas novelas.

You know I've seen a lot of what the world can do
And it's breakin' my heart in two
Because I never wanna see you a sad, girl, don't be a bad girl
But if you wanna leave, take good care
Hope you make a lot of nice friends out there
But just remember there's a lot of bad and beware, beware

Read more...

viernes, 22 de julio de 2011

The (J.D. Salinger) Experience

EDIT: Con el tiempo, uno empieza a ver las cosas de manera distinta. Ciertamente, necesito una relectura de este libro que, ahora, veo con otros ojos. No hagáis caso de esta reseña.

The (Classic) Experience es una sección de Lector Empedernido -como si yo fuera el único intelectual que reseña clásicos- en la cual haré pequeñas reseñas de las novelas clásicas que vaya leyendo (desgraciadamente, son pocas). Esta sección es aperiódica, es decir, tendréis una entrega siempre que a mi me salga del monóculo.


El guardián entre el centeno, J.D. Salinger.

Holden Caulfield es un adolescente de dieciséis años bastante peculiar: ha sido ya expulsado de varios colegios, y, cómo no, su estancia en Pencey (un colegio lleno de tíos falsísimos. De verdad.) no podía acabar de otra manera. ¿La razón de su última expulsión? Ha suspendido cuatro asignaturas... de cinco. Sólo ha aprobado Lengua, y es que la que más le gusta, se le da de miedo escribir, aunque no es tan bueno como su hermano D.B., escritor que ahora está trabajando en Hollywood, ni tampoco le gusta tanto la poesía como a su hermano pequeño Allie, que murió años atrás de una enfermedad, ni tampoco es tan listo como su hermana pequeña Phoebe... En realidad, Holden cree que es la oveja negra de la familia, el más inútil y tonto del lugar.
El chico se siente asqueado por todos los chicos falsísimos de su colegio y sobre todo se siente frustrado, así que decide hacer una cosa: en teoría vuelve a casa el miércoles, cuando a sus padres ya les haya llegado la carta del director comunicándoles su expulsión, pero se irá este mismo viernes por la noche y pasará los días siguientes en cualquier hotel de Nueva York.
La aventura de las navidades de Holden Caulfield acaba de empezar.

Hace un año me compré esta novela con muchas ganas. Las críticas leídas por Internet prometían mucho: desasosiego y angustia adolescente, decían; descaro y fuerza; decían... ¿Y que me encuentro? A un tipo de dieciséis años, más hipócrita que las personas a las que acusa de ello, que no sabe lo que quiere, que odia a todo ser viviente que se le cruze en su puñetero camino (excepto sus hermanos) y que nueve de cada diez palabras de las que salen de su puñetera boca no son más que puñeteras palabrotas. Vamos, que no he encontrado ni de lejos lo que me esperaba.
Salinger nos presenta una narración más que adecuada para la novela y para su protagonista, es muy fácil de leer, ligera, amena y muy juvenil, nos crea la perfecta ilusión de que Holden está realmente sentado a nuestro lado contándonos su historia. Sobre las descripciones y los diálogos sólo me queda decir que están muy bien conseguidos, sobre todo estos últimos, que, alternados con los pensamientos de Holden, nos darán la idea que tiene el joven protagonista del mundo y de su sociedad.

Respecto a la fama que tiene este libro de "verde"... Hay alguna que otra escenita rara, algún indicio de homosexualidad de algún que otro personaje y aparece una prostituta. Pero no hay sexo. Pero sí las suficientes cuatro tonterías para que los estadounidenses quieran prohibir el libro en los institutos.
¿Y qué puedo decir de Holden que no haya dicho ya? Pues que, aparte de que me ha parecido bastante hipócrita y contradictorio (cosa que ya he comentado y con la que me sentí identificado), creo que se trata de un personaje con mucha personalidad y, creo, complejidad.

Resumiendo, ¿lo aconsejaría?


Depende: si le tenéis ganas, lo devoraréis por simple curiosidad, pero si nunca os ha llamado la atención, no lo leáis si no queréis, no os perdéis demasiado, aunque se deja leer muy bien. Creo que es algo que depende de gustos, pero no entiendo como puede ser un libro tan aclamado por muchos. Supongo que será por su final, algo que me gustó muchísimo. No olvidemos, tampoco, que pueda ser que no haya entendido la obra, nunca se sabe de estas novelas contemporáneas, ¡siempre tienen mensajes ocultos!

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP