ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de Letras. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Notas de Letras (6): Lolita Caulfield

Notas de Letras es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Como si esta sección no fuera suficientemente poco popular, lo mejor que puedo hacer es traeros canciones relacionados con clásicos, ¿verdad?
Veréis, hace poco me pasó que leí un libro titulado Lolita, escrito por un autor de desafortunado apellido fálico desde nuestra lengua castellana Vladimir Nabokov, y dicho libro me dejó tarado, tan tarado que hasta en sueños veía a Humbert Humbert con su Lolita frente al Camaro azul.
Tanto pensar en Lolita, no en el libro, sino en la niña Lolita, me hizo pensar algo... ¿era Lolita el personaje más desgraciado que he leído hasta el momento? La negativa no tardó demasiado en acudir a mi mente, y junto a ella acudió el otro personaje: Holden Caulfield, de El guardián entre el centeno.
Lo sé, lo sé, no podemos comparar todo lo que tiene que soportar Dolores Haze con la perdida existencial del joven Holden Caulfield, pero los dos tienen algo en común: son dos adolescentes perdidos en el mundo, sin nadie a quien acudir, sin nadie que les ayude, sin poder huir de sí mismos ni del mundo. Y tienen algo más que les une, pero ya es más personal: esa sensación que experimenté al final de Lolita fue la misma que sufrí cuando Holden contempla el carrusel.
¿Qué les podría decir, yo, a Holden y a Lolita? Solo podría cantarles una canción.



La original, como algunos sabrán, es de Cat Stevens, pero la versión que hicieron en Skins, aparte de que le tengo especial cariño por ese sábado entero en que devoré la primera temporada sin darme cuenta, me suena mucho mejor. Para los que ya hayan visto la serie, os dejo el momento en que cantan la canción: es el final de la 1ª temporada, así que si no la habéis visto os aconsejo que no reproduzcáis el vídeo.



¿Y por qué Wild World? En realidad, no lo sé; ni siquiera estoy seguro de que concuerde con Lolita y Holden, pero ese ritmo, la letra sobre alguien deseándole suerte en la vida a una chica perdida, que tal vez quiere huir de lo que ahora conoce, y alertándola del peligro del mundo exterior... simplemente me hacen pensar en esas dos maravillosas novelas.

You know I've seen a lot of what the world can do
And it's breakin' my heart in two
Because I never wanna see you a sad, girl, don't be a bad girl
But if you wanna leave, take good care
Hope you make a lot of nice friends out there
But just remember there's a lot of bad and beware, beware

Read more...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Notas de Letras (5): Everybody talks in Paris

Notas de Letras es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Diciembre sacude la blogosfera como si de un huracán se tratara y yo, renegando tener nada que ver con esa alegría navideña que me abandonó hace años, retomo la "actividad" (por favor, nótense las comillas) en el blog con una entrada de poco contenido y menos jugo que un zumo de naranja al cual, por esperar demasiado, se le han ido las vitaminas y la pulpa se ha agriado. Y no son pocas las veces que me he disculpado por tener este espacio, el que más quiero, más abandonado que los adornos de Navidad en julio, pero los parciales y los inminentes finales me absorben las vida como un Roserade en pleno combate con un Starmie y las lecturas obligatorias me impiden leer cualquier cosa que sea una reseña en potencia (que pueda interesaros, porque sé que una reseña sobre Hamlet o Werther os importa bien poco). En fin, todo sea por justificar mi vagancia post-exámenes, ¿verdad? Reconozcamos que no tengo perdón ni vergüenza.

Pero dejémonos de digresiones, y pasemos al tema que nos atañe hoy: la canción.
Hoy toca hablar un poco de la única novela que ha sido mi respiro entre tanto clásico durante estos tres meses: Anna and the French kiss. ¿Cuántos suspiros podría soltar hablando sobre esta novela? ¿Cuántas sonrisas me hicieron esbozar los pensamientos de Anna? Y los matemáticos se piensan que el número π es infinito... Y la canción que me recuerda a esta encantadora novela de Stephenie Perkins -porque 'encantadora' es el único adjetivo con el que soy capaz de definirla en su totalidad- es ni más ni menos que Everybody talks, de Neon Trees, pero más conocida por mí por ser versionada por el increíble nuevo cast de Glee. ¿Y qué tienen esos ritmos tan pegadizos que hacen dar a cualquiera saltos de emoción para recordarme la aventura de Anna en París? En primer lugar, la letra; y, en segundo lugar, las dos versiones de la canción, la original y la de Glee.


La letra no hace más que recordarme al tira y afloja de Anna y Étienne durante toda la novela, a esa tensión entre los dos, a ese quiero y no puedo tan bien expresado que los mantiene en vilo y los atrae el uno al otro como dos imanes; y además me recuerda a todos los rumores que se crean alrededor de ellos.

Hey baby won't you look my way,
I can be your new addiction.
Hey baby what you got to say,
all you're giving me is fiction.

La versión de Glee es la que mejor muestra ese diálogo del que os estoy hablando gracias al dueto entre Kitty y Jake.


Hey honey you could be my drug  
you could be my new prescription.  
Too much can be and overdose
all this trash talk make me itching.

Por otra parte, la versión original de Neon Trees me recuerda a Étienne, como si fuera él solo el que se estuviera desahogando.


It started with a whisper  
and that was when I kissed her  
and then she made my lips hurt  
I can hear the chit-chat.

Ah, y todo esto me recuerda, por cierto, que un día de estos debería traeros la reseña de Anna and the French kiss...

Read more...

martes, 10 de julio de 2012

Notas de Letras (4): Plain Wesley L's

Sé que últimamente estoy monotemático, y sé que puede resultaros algo insufrible, pero también sé que es lo único que me da vueltas en la cabeza y que con esto relleno los días muertos del blog. Así pues, vayamos al grano.


Esta vez le toca el turno a Wesley Jefferson Lincoln, de las Crónicas Caster, también conocido como Link, el mejor amigo de Ethan desde que el mundo es mundo. Se trata, de nuevo, como no, de una canción de Plain White T's que forma parte del álbum All that we needed: My only one. ¿Y porqué he escogido esta canción? Por la relación de Link con Ridley en Hermoso caos (bueno, en casi prácticamente toda la saga). Es cierto que Link es un fanático absoluto del rock y del heavy-metal, pero yo creo que si los Holy Rollers, su banda, puedieran acertar y afinar una sola nota, y Link pudiera componer una canción de letra decente, tal vez -y solo tal vez- les salieran estas notas y Link cantase una letra como esta.

If you love me too, can I call you my only one?
If you say no, I won't let go
my only one.
If you believe we were meant to be,
Why'd you leave me alone?



Notas de Letras
es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Read more...

jueves, 5 de julio de 2012

Notas de Letras (3): Plain Ethan W's


Notas de Letras
es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Y de nuevo volvemos con esta impopular sección del blog. ¿Y porqué, si nadie la lee? Pues porque hace bulto y no se nota que a pesar de estar de vacaciones, tengo el blog casi tan abandonado como siempre.


Si la sección fue inaugurada en su momento con Ridley, esta vez le toca el turno a Ethan Lawson Wate, nuestro protagonista. Todo comenzó cuando empecé Hermoso caos y el mundo de los Casters ocupó de nuevo toda mi mente... entonces, en el metro, tuve la genial idea de reproducir el álbum entero de All that we needed de Plain White T's. Y saltó Anything. Por un momento llegué a pensar si la canción habría aparecido de golpe así como la Canción del Presagio. ¿De verdad una letra podía adaptarse tan fielmente a la situación de Ethan durante Hermosa oscuridad? Además, tanto la guitarra como la batería parecían adaptarse totalmente a las emociones del joven Wate. En fin, os dejo con la canción.


I see the bed
Where we used to mess around
We'd talk for hours
Before you'd go down
That was before
You decided not to keep me around

Read more...

sábado, 19 de mayo de 2012

Notas de Letras (2): Mezclar un videojuego con un clásico


Notas de Letras es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.

Muchos pasaréis de esta entrada ya sea porque no os interesa o porque no habéis leído la novela. En todo caso, mi cabeza sigue dando vueltas alrededor de Descartes, la estrategia competitiva de una empresa y de la obra escultórica de Miquel Blay; no me siento preparado mentalmente para ponerme manos a la obra con una reseña (que os debo una de una novela juvenil -sí, sí, aún sigo leyendo literatura juvenil-) y hace más de un año desde la primera y última entrada de esta sección. Así que, de momento tendréis que conformaros con esto.

Volviendo al tema principal, la novela que trataremos hoy en esta sección es Persuasión, de Jane Austen (no podía ser de otra manera), y la canción es el tema Memory, del videojuego para Wii Super Paper Mario. Sí, de un videojuego (llevo un blog de literatura juvenil y, en ocasiones, de manga y me gusta leer literatura clásica, no sé de qué os sorprendéis).
El caso es que este tema hace referencia a ciertas secuencias del juego referentes a una subtrama dramática, no tan subtrama, en realidad, de la historia. Como podéis escuchar, está compuesto del tic-tac incesante de un reloj, que muestra el paso implacable del tiempo, acompañado de una melodía melancólica y llena de nostalgia. Dichos elementos se encuentran perfectamente plasmados en la obra póstuma de Austen, y es por ello que esta composición me recuerda tanto a la historia entre Anne Elliot y el capitán Wentworth: algo perteneciente al pasado que se considera como un vago y apreciado recuerdo... Toda la novela, para mí, está plasmada en estas notas.



Como curiosidad, la canción Lithium de Nirvana también me recuerda a este clásico, pero sobre todo a Anne Elliot. ¿Porqué? Ni idea. Ni yo mismo sabría decirlo -un día, mientras la escuchaba, pensé "Oh, me recuerda a Persuasión"-, supongo que sería todo lo que Anne hubiera querido decir al mundo si hubiera sido capaz de gritar.


Read more...

sábado, 5 de febrero de 2011

Notas de Letras (1): Oh My Ridley


Notas de Letras
es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.



¿Quién? ¿Quién?
Sí, sí... se trata de esa rubia de mechas rosas, de esa bitch que siempre va con tacones ensordecedores, con una piruleta en los labios, sensuales y rojos,; de esa chica de penetrantes e hipnotizadores ojos amarillos. Se trata de esa chica que siempre consigue lo que quiere, ya sea por su sensualidad o por sus... poderes.
Se trata de Ridely, de La Saga de las Dieciséis Lunas.
Se trata de MI Ridley.

ridley
¿Y la canción? Pues es ni más ni menos que Hello I love you, original del grupo The Doors pero versionada por Glee. Y es que, a l@s que hayan leído Hemosas Criaturas y/o Hermosa Oscuridad, ¿no os imagináis a Ridley avanzar por la calle, hacia Ethan y Lena, con su característica piruleta para hacer alguna de las suyas?


Her arms are wicked and her legs are long
When she moves my brain screams out this song

Read more...

domingo, 12 de julio de 2009

Notas de Letras

notadeletras
Notas de Letras
es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP