ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephanie Perkins. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Review: Lola and the Boy Next Door

Review es una "sección" donde reseñaré los (pocos) libros que lea en inglés. Podéis encontrar estas reseñas en el mismo lugar que las normales, en el apartado "Reseñas" de la sidebar. La única diferencia respecto a las reseñas tradicionales es que, debido a mi poco conocimiento de la lengua inglesa, no podré indicaros la calidad de su prosa, únicamente la de trama, y, por lo tanto, serán menos extensas de lo que son habitualmente.

Título: Lola and the Boy Next Door
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Dutton
Páginas: 372
Precio: 11,03€
Sinopsis: 
Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.


Nota: 3/5

Reseña: Lola Nolan no cree en la moda. Cree en los disfraces. De cuántos más volantes, colores chillones, combinaciones estrambóticas, tutús, botas militares y pelucas esté compuesto su modelito del día, mejor. La ropa normal le parece tan... sosa. Por eso su sueño es entrar al Baile de Invierno vestida como María Antonieta, con un vestido de voluminosos volantes, apretado corsé y una falda tan ancha que tenga que entrar por la gran puerta de lado. Y cogida del brazo de su impresionante novio rockero Max, que tiene un tatuaje de un niño con un pijama de lobo en el codo y unos cuantos años más que ella, cinco, concretamente. Por lo que sus padres no aprueban PARA NADA esa relación. Alguien normal (y que no tuviera idea de nada), pensaría que tener dos padres gays daría más libertad a una hija adolescente de diecisiete años, pero los padres de Lola no podrían ser más estrictos. ¿Cuándo se darán cuenta de que Max es y será el único hombre de su vida?
En definitiva, la vida de Dolores Nolan no podría ser más perfecta... hasta que aparece Calliope Bell, la chica que vivía en la casa de al lado, la magnífica y perfecta vecina de cuerpo escultural y brillante y prometedora carrera de patinadora artística. Menos mal que Cricket, su hermano gemelo, no se ha mudado con ella y toda su familia igual que tantos años atrás. Porque vive en el campus de Berkeley y solo pasa los fines de semana en la habitación cuya ventana da... a la ventana del cuarto de Lola. Menos mal.

So he started wearing these pants.
Nice pants. Not hipster pants or preppy pants or anything like that, just pants that said he cared about pants. They were chosen to fit his frame. Some plain, some prinstriped to further elongate his heigh. And he would pair them with vintage shirts and unusual jackets in a way that looked effortlessly cool.
So while the guys in my grade could barely remember to keep their flies zipped -and the only ones who DID care about their appearance were budding homosexuals- here was a perfectly friendly, perfectly attractive, perfectly dressed straitgh boy who just-so-happened to live next door to me.
Of course I fell in love with him.
Of course it ended badly.

Después de lo mucho que me maravilló Anna, no pude hacer otra cosa que gastarme diez eurillos en Lola. No obstante, en mi corazón, algo me decía que Lola y su vecino no me gustarían tantísimo como me gustó la aventura de Anna en Francia. Era un pálpito. Una corazonada. Un simple algo. Pero la gente que ya lo había leído me decía que no, que lo amaría, que sería genial y que me entusiasmaría como lo hizo Anna. Ahora ya lo puedo decir: nope. Bueno, que me ha gustado, pero no tanto como esperaba. Debí haberme mantenido fiel a mi presentimiento e ignorar las buenas palabras, así, la novela de la Perkins me hubiera gustado más.

A nivel formal, la novela sigue la misma línea que Anna and the French Kiss: la narración es fresca y ágil, completamente natural, tanto que es como si la misma Lola nos hablara, pero sin resultar simple y llano. Además, es muy sencilla y fácil de leer, aunque en mi opinión abusa un poco de los phrasel verbs, creo que más que en Anna (y esto lo digo recordando que en su lectura no tuve que utilizar tanto el diccionario y el traductor como lo he tenido que hacer con Lola). Respecto a las descripciones, adecuadas y precisas, se centran sobre todo en los modelitos de Lola, a cada cuál más sorprendente y raro. Sobre el ritmo, lo he encontrado pausado, a veces lento, con escenas que en mi opinión no aportaban demasiado, que sobraban, o que, si estaban ahí, no estaban demasiado bien aprovechadas.

Respecto los personajes, todos cuentan con una fuerte personalidad, claro que unos me han caído mejor que otros. Empecemos por Lola, que no me ha caído demasiado bien, ni ella ni su obsesión por los disfraces ni el cacao que tiene en la cabeza. A ver, al final uno se acostumbra, y al final Lola va cambiando y pone orden en su cabeza. El problema es que Lola me ha parecido más inmadura que Anna en diversos aspectos. Lo sé, lo sé, las comparaciones son odiosas, pero en estos casos son inevitables. Aunque, a decir verdad, si no fuera por la confusión de Lola, la obra de Perkins no tendría ni la mitad de gracia.

Respecto Cricket, me ha pasado igual que con Étienne. Me ha caído en gracia y me ha parecido muy carismático, mucho más que Lola, y con la cabeza bien amueblada.
Ah, ¡y Anna y Étienne también salen en este libro! Ha sido muy curioso e interesante verlos desde otro punto de vista, y podría decir que es una de las cosas que más me ha gustado, pero... el problema es que los vemos MUCHO desde otro punto de vista; es decir, se insiste mucho en que no es una segunda parte de Anna (que, efectivamente, no lo es), pero sus protagonistas salen tanto que se puede producir la sensación contraria. Salen tanto que hasta la mejor amiga de Lola adquiere tanto segundo plano que... en fin, a veces me olvidaba de que existía.
Y los padres de Lola han sido de lo mejorcito.

"All right, then." He nods. "Have a good time. Don't do anything I wouldn't do."
I hear Andy as I'm walking out the front door. "Honey, that threat doesn't work when you're gay."

¿Sobre el final? Me ha en-can-ta-do. Aunque es algo abrupto, es dulce y muy, muy bonito.

¿Qué más podría decir? Igual que Anna and the French kiss fue una historia encantadora, Lola and the Boy Next Door es una novela colorida y llena de magia. Perkins ha vuelto a escribir una historia divertida y natural sobre la vida misma y cómo es enamorarse y descubrir la identidad de uno mismo, con diálogos sencillos y, a la vez, maravillosos. ¿La pega? Que sus personajes (Lola) tienen más contras que pros y que, a mi parecer, no llega de ser una historia tan buena como Anna. Tal vez fue París, o tal vez fueron mis elevadas expectativas. Aún así, si ya disfrutasteis de Anna, disfrutaréis de Lola. A mí, ya solo me queda esperar con ansias Isla and the happily ever after.

La autora: Stephanie Perkins

Stephanie Perkins nació en Carolina del Sur, creció en Arizona y fue a la universidad en San Francisco y Atlanta. Siempre ha trabajado con libros: primero como librera, después como bibliotecaria y ahora como escritora de literatura juvenil. En la actualidad vive en las montañas de Carolina del Norte con su marido, sus dos perros y su gato, en una casa en la que cada una de las habitaciones está pintada de un color del arco iris.

Recordad que el 8 de abril se publica en castellano bajo el sello Plataforma Neo.

Read more...

martes, 22 de enero de 2013

Review: Anna and the French kiss

Review es una "sección" donde reseñaré los (pocos) libros que lea en inglés. Podéis encontrar estas reseñas en el mismo lugar que las normales, en el apartado "Reseñas" de la sidebar. La única diferencia respecto a las reseñas tradicionales es que, debido a mi poco conocimiento de la lengua inglesa, no podré indicaros la calidad de su prosa, únicamente la de trama, y, por lo tanto, serán menos extensas de lo que son habitualmente.

Título: Anna and the French kiss
Autora: Stephanie Perkins
Editorial: Dutton
Páginas: 372
Precio: 10€
Sinopsis: 
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins.

Nota: 5/5

Reseña: Paris, la cité de l'amour. La tour Eiffel. Les Champs-Élysées. Versailles. Notre-Dame. L'Arc de Triomphe. SOAP. ¿SOAP? Pardon, je voulais dire School of America in Paris. Vous ne savez rien de ce lycée-là? Pues deberíais, pues es la escuela donde el padre de Anna la ha mandado a estudiar su último curso de instituto. Y es que manda narices, ¿para un curso que le queda tenían que enviarla a París? Oh, sí, qué castigo, ¿verdad? París. Sola. Sin padres. Qué horror. Pero todo es mirarlo desde otra perspectiva: ¿os haría gracia que os alejaran de vuestros amigos y os colocaran en un internado en un país extranjero en vuestro último curso y sin saber nada de su lengua? Sí, lo mismo pienso yo, que sería la hostia (aunque lo de la lengua si sería un inconveniente), pero Anna, no. Anna está destrozada. En Atlanta lo tenía todo: Bridgette, una gran amiga; Toph, un chico guapísimo con el que las cosas iban viento en popa; un idioma que entendía perfectamente... Y ahora, nada. Solo París.

Pero no todo tenía por qué ser horrible. En fin, c'est Paris! Así que Anna no tardará en hacer amigos. En conocer a Meredith, a Josh, a Rashmi... Y a Étienne St. Clair. É-ti-enne. Medio francés, medio inglés. Con el pelo despeinado y un funny hat. Y con una novia maravillosa y perfecta.

So what else do I want?
I want to feel Toph's lips again. I want him to wait. But there's another part of me, a part I really, really hate, that knows even if we do make it, I'd still move away for college next year. So I'd see him this Christmas and next summer, and then... would that be it?
And then there's the other thing.
The thing I'm trying to ignore. The thing I shouldn't want, the thing I can't have.
And he's standing in front of me right now.
So what do I wish for? Something I'm not sure I want? Someone I'm not sure I need? Or someone I know I can't have?
Screw it. Let the fates decide.
I wish for the thing that is the best of me.
How's that for a generalization? I open my eyes, and the wind is blowing harder. St. Clair pushes a strand of hair from his eyes. "Must have been a good one," he says.

Había oído hablar tanto de este libro, había leído tantas veces lo maravilloso que era... Pero yo no me lo creía. ¿Qué de especial podía tener un simple romance realista, una historieta de amor adolescente? Nada, pensaba mi ingenua mente. No es el qué, me decían, es el cómo. Al fin, les creí. Total, por 10€, en inglés, no perdía mucho. Vamos a probar, me dije, vamos a olvidarnos de Kafka y de Flaubert, leamos a Perkins, perdamos el tiempo y atrasémonos con las lecturas obligatorias. Ah, mereció tanto la pena

La narración de Stephanie Perkins es... simplemente encantadora. Es sencilla, ligera, ágil, es como el mismo discurrir del pensamiento, es como el habla misma. Las páginas volarán ante nosotros, nuestros ojos devorarán cada una de las palabras, de las frases... Las descripciones, cortas y simples, son las justas y necesarias para imaginar aquello que rodea a los protagonistas, ¡aunque hemos visto tantas veces París que tampoco haría falta! Y creo que ese es uno de los puntos fuertes de la novela: ver París, esa ciudad que ya nos suena tanto, desde los ojos de una chica perdida que no tiene ni jota de francés. ¡Y el ritmo es lo mejor! Sin prisa, pero sin pausa. Perkins no se entretiene con escenas inútiles, todo importa y apreciaremos cada página que tengamos que leer.

De los personajes, poco podría decir sin estropearos el libro, pues es uno de esos es que cada detalle importa, cuanto menos sepáis de Anna and the French kiss, más os sorprenderá.
Anna es única, una protagonista absolutamente genial, con simpatía y candor, con un sentido del humor que nos hará esbozar miles de sonrisas y soltar cientos de carcajadas. ¿Cuánta gente pensó que debía de estar loco por reírme o por sonreír solo en medio del metro a las ocho de la mañana? Así es Anna Oliphant.
Étienne es... Étienne. Tan único como Anna. ¡Por fin un chico que no es un malote en un libro de literatura juvenil! Is this the real life, or is this just fantasy? ¡Y que no me cae malnormalmente los protagonistas masculinos de libros protagonizados por chicas me suelen caer gordos (exceptuemos a Sam y a Peeta) por ser unos chulos creídos, pero Étienne es tan genial que me daban ganas de decirle HIGH FIVE—!
Os puedo asegurar, además, que el resto de personajes son igual de simpáticos y están tan bien construidos como Anna y Étienne; son igual de reales, aunque, claro, tratados de forma superficial, pues ellos no son los protagonistas. Lo curioso de Perkins es que nos enseña que cada persona tiene un lugar en el mundo y una historia que contar, lo que se ve claramente en esta novela con el personaje de Isla.

"You have to be an American to attend SOAP, remember?"
"Soap?"
"School of America in Paris," he explains. "SOAP."
Nice. My father sent me here to be cleansed.

Y el final... No puedo expresarlo con palabras, porque me es impossible, así que solo diré: ♥

Ahora vendría la parte de: ¿y por qué un 5/5? Pero, ¿de verdad es necesario que os lo diga después de todo lo que habéis leído?

Anna and the French kiss es, entonces, una novela encantadora y absolutamente real, con personajes humanos y, lo más importante, un romance creíble y natural, que evoluciona paulatinamente y que no sale de la nada. Tan solo os puedo decir que os adentréis en esta maravillosa historia, que degustéis la dulzura de Stephanie Perkins apta hasta para diabéticos y que os dejéis seducir por ese París tan único, el París de Anna.

La autora: Stephanie Perkins

Stephanie Perkins nació en Carolina del Sur, creció en Arizona y fue a la universidad en San Francisco y Atlanta. Siempre ha trabajado con libros: primero como librera, después como bibliotecaria y ahora como escritora de literatura juvenil. En la actualidad vive en las montañas de Carolina del Norte con su marido, sus dos perros y su gato, en una casa en la que cada una de las habitaciones está pintada de un color del arco iris.

Read more...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Notas de Letras (5): Everybody talks in Paris

Notas de Letras es una sección original de Lector Empedernido -a no ser que mi subconsciente me haya engañado- en la cual podréis escuchar canciones que me recuerdan a un personaje de un libro o a una novela en su totalidad debido a unas u otras razones. Esta sección es aperiodica -vamos, que postearé diversas entregas cuando me salga de los auriculares.


Diciembre sacude la blogosfera como si de un huracán se tratara y yo, renegando tener nada que ver con esa alegría navideña que me abandonó hace años, retomo la "actividad" (por favor, nótense las comillas) en el blog con una entrada de poco contenido y menos jugo que un zumo de naranja al cual, por esperar demasiado, se le han ido las vitaminas y la pulpa se ha agriado. Y no son pocas las veces que me he disculpado por tener este espacio, el que más quiero, más abandonado que los adornos de Navidad en julio, pero los parciales y los inminentes finales me absorben las vida como un Roserade en pleno combate con un Starmie y las lecturas obligatorias me impiden leer cualquier cosa que sea una reseña en potencia (que pueda interesaros, porque sé que una reseña sobre Hamlet o Werther os importa bien poco). En fin, todo sea por justificar mi vagancia post-exámenes, ¿verdad? Reconozcamos que no tengo perdón ni vergüenza.

Pero dejémonos de digresiones, y pasemos al tema que nos atañe hoy: la canción.
Hoy toca hablar un poco de la única novela que ha sido mi respiro entre tanto clásico durante estos tres meses: Anna and the French kiss. ¿Cuántos suspiros podría soltar hablando sobre esta novela? ¿Cuántas sonrisas me hicieron esbozar los pensamientos de Anna? Y los matemáticos se piensan que el número π es infinito... Y la canción que me recuerda a esta encantadora novela de Stephenie Perkins -porque 'encantadora' es el único adjetivo con el que soy capaz de definirla en su totalidad- es ni más ni menos que Everybody talks, de Neon Trees, pero más conocida por mí por ser versionada por el increíble nuevo cast de Glee. ¿Y qué tienen esos ritmos tan pegadizos que hacen dar a cualquiera saltos de emoción para recordarme la aventura de Anna en París? En primer lugar, la letra; y, en segundo lugar, las dos versiones de la canción, la original y la de Glee.


La letra no hace más que recordarme al tira y afloja de Anna y Étienne durante toda la novela, a esa tensión entre los dos, a ese quiero y no puedo tan bien expresado que los mantiene en vilo y los atrae el uno al otro como dos imanes; y además me recuerda a todos los rumores que se crean alrededor de ellos.

Hey baby won't you look my way,
I can be your new addiction.
Hey baby what you got to say,
all you're giving me is fiction.

La versión de Glee es la que mejor muestra ese diálogo del que os estoy hablando gracias al dueto entre Kitty y Jake.


Hey honey you could be my drug  
you could be my new prescription.  
Too much can be and overdose
all this trash talk make me itching.

Por otra parte, la versión original de Neon Trees me recuerda a Étienne, como si fuera él solo el que se estuviera desahogando.


It started with a whisper  
and that was when I kissed her  
and then she made my lips hurt  
I can hear the chit-chat.

Ah, y todo esto me recuerda, por cierto, que un día de estos debería traeros la reseña de Anna and the French kiss...

Read more...

lunes, 17 de septiembre de 2012

¡Y la próxima Neo Party será…!

cielo.indd

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP