ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Reseña: El héroe perdido - Los héroes del Olimpo #1

elheroeperdidoTítulo: El héroe perdido 
Título original: The Lost Hero 
Autor: Rick Riordan 
Año de publicación: 2013  
Editorial: Montena 
ISBN: 9788415580492 
Precio: 16,95 € 
Páginas: 496 
Edad: + 12 
Saga: Los héroes del Olimpo 
Película: No 
Sitio web: rickriordan.com 
Ilustraciones: no tiene 
Encuadernación: tapa dura 
Punto de vista narrativo: 3ª persona en pasado 
Sinopsis:

Por fin llega a nuestro país Los héroes del Olimpo, la serie con más éxito del maestro de la aventura Rick Riordan.
Cuando Jason despierta sabe que algo va muy mal. Está en un autobús camino de un campamento para chicos problemáticos. Y le acompañan Piper una muchacha (bastante guapa, por cierto) que dice que es su novia y el que parece ser su mejor amigo, Leo... Pero él no recuerda nada: ni quién es ni cómo ha llegado allí. Pocas horas después, los tres descubrirán no solo que son hijos de dioses del Olimpo sino que su destino es cumplir una profecía de locos: liberar a Hera, diosa de la furia, de las garras de un enemigo que lleva mucho tiempo planeando su venganza..

Nota: 3,5/5

jasonReseña: Jason, de golpe, se despierta en un autocar. Jason, de golpe, se despierta en un autocar lleno de chicos y chicas de su edad. De golpe, su novia le coge la mano. De golpe, su mejor amigo, sentado delante de ellos, se gira para hacerle una broma al monitor que les acompaña. De golpe, sí, porque Jason ha perdido la memoria. En su lugar solo tiene un vacío. Y no recuerda que Piper, esa chica tan guapa, sea su novia, ni que Leo, con esa cara de duende travieso, sea su mejor amigo... y mucho menos recuerda que el entrenador Hedge tenga patas de cabra (pezuñas incluidas) y que el idiota de su clase sea un monstruo de viento.

~

Soy fan de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, muy fans, casi tanto como lo soy de la mitología griega tradicional, así que ya os hacéis una idea de las ganas que tenía de que esta saga-secuela se publicara en España, incluso había considerado, a pesar de ser un buen tocho, leerla en inglés, pero sabía que con el éxito que ha tenido Riordan en nuestro país, no tardarían en introducirla en nuestro mercado. Es una pena que, después de tantas expectativas y ganas de leerlo, lo nuevo de Riordan relacionado con el Campamento Mestizo me haya acarreado una pequeña decepción.

piperNo os confundáis, El héroe perdido me ha gustado, pero el caso es que entre esta nueva saga y Percy Jackson, de momento, me quedo con la última. Las comparaciones son odiosas, lo sé, pero en este caso son inevitables. Rick Riordan nos acostumbró con su pentalogía anterior a libros cortos, de ritmo trepidante, escritos en una primera persona con mucha labia y sentido del humor, y ahora, en el mismo universo, nos topamos con unas novelas más extensas y lentas narradas en una tercera persona que, aunque a veces resulta divertida, no consigue la comicidad a la que llegaban los pensamientos de Percy. No obstante, El héroe perdido cuenta con una estructura curiosa: a pesar de estar escrita en tercera persona hay tres puntos de vista distintos, el de Jason, el de Leo y el de Piper, que cada tres capítulos se irán turnando. Y aquí es donde yo he encontrado el principal fallo de la novela: si Riordan se hubiera atrevido a darles voz propia a sus protagonistas en lugar de retratarlos desde la distancia (tal vez por miedo a que sus voces resultaran demasiado parecidas entre ellas o respecto a la de Percy) esta primera entrega habría resultado mucho más dinámica y divertida.

leoAhora bien, la narración de Riordan resulta sencilla y fácil de leer, sin complicaciones pero tampoco sin resultar simple hasta decir basta. Las descripciones son adecuadas y precisas, no sobran ni faltan, logrando que consigamos imaginar el ambiente que rodea a nuestros protagonistas. Además, hay que hacer especial mención a las escenas de acción, tan bien escritas que he conseguido situarme en ellas sin perderme en ningún momento (algo que a mí, por regla general, me resulta casi imposible seguir). Dejando de lado estas ventajas, nos encontramos con un ritmo que llega a ser terriblemente lento a pesar de que la acción del libro transcurre en únicamente tres días.

Respecto los personajes, no hay mucho que decir. Todos son correctos, tienen su personalidad definida y llegan a caerte bien. Sinceramente, tenía miedo de que Jason, Piper y Leo me resultasen insulsos y aburridos respecto a Percy, Annabeth y Grover, pero la verdad es que han conseguido cautivarme tanto como ellos y, aunque el esquema de personajes (ya sabéis, héroe - chicaquelehacetilínalhéroe - amigograciosetedelhéroe) es prácticamente el mismo, consiguen diferenciarse al anterior trío protagonista.

Sobre el final y la trama en sí... tal como pasaba en Percy Jackson (y me temo que en las otras series del autor), si sabes un poco de mitología griega puedes adivinar fácilmente los acontecimientos o descifrar de forma rápida en qué lío se acaban de meter los protagonistas. Aun así, la reformulación que consigue Rick Riordan es, cuanto menos, original y consigue distraerte y hacerte dudar de por donde irán los tiros. Y aunque me esperaba algo parecido al desenlace que se nos presenta en esta primera entrega ya desde la mitad del libro, estoy elhijodeneptunodeseando leer las siguientes partes, saber adónde nos llevará Riordan.

Así pues, El héroe perdido se trata de un buen inicio de saga, tal vez algo más introductorio y extenso de lo que me hubiera gustado pero que aún así consigue entretenernos en todo momento. Rick Riordan vuelve a retomar a sus héroes del Olimpo en el momento en que los dejamos ampliando su universo y creando una nueva trama que promete mantenernos en vilo y procurarnos muchas horas de entretenimiento. Ahora solo hay que continuar leyendo para averiguar si lo conseguirá o no.

¡Recordad que El hijo de Neptuno, la segunda parte, ya está a la venta!

El autor: Rick Riordan

Rick Riordan es, sin duda, uno de los autores más respetados de la literatura juvenil. Profesor de instituto de profesión, el fulgurante éxito de la serie Percy Jackson y los dioses del Olimpo (editorial Salamandra) hizo que tuviera que decantarse por la escritura. Su segunda serie, Las crónicas de los Kane, inspirada en el panteón del Antiguo Egipto, le ha granjeado millones de nuevos lectores en todo el mundo y el reconocimiento unánime de la crítica.


[Agradecimientos a Montena por el ejemplar]

Read more...

viernes, 12 de marzo de 2010

Reseña: El Ladrón del Rayo - Percy Jackson y los dioses del Olimpo I

¡Buenas Lectores-as!
Alzaos ante vuestros ordenadores y ofrecedme una reverencia, pues ha ocurrido un milagro y por fin os traigo la reseña de Percy Jackson que tanto tiempo atrás debería de haber publicado (quien dice tanto tiempo, dice diez días xDD). ¿Y por qué no la publiqué antes? Pues por que acababa de acabar los exámenes y necesitaba tiempo de paz, como conseguí tener, y por que luego vinieron los deberes.
Pero hoy tengo tiempo ^^
Sin más comentarios, os dejo la ficha y la reseña ;D

__________________________

Título: El Ladron del Rayo
Título original: The Lighting Thief
Autor: Rick Riordan
Año de publicación: 2010 (esta edición)
Editorial: Salamandra
ISBN: 9788498382365
Precio: 12 €
Páginas: 283
Edad: + 12
Saga: Percy Jackson y los dioses del Olimpo
Película: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo
Sitio web: http://www.percyjacksonbooks.com/
Ilustraciones: no tiene
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1ª persona en pasado


Sinopsis:
¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

El ladrón del rayo da comienzo a la apasionante serie PERCY JACKSON Y LOS DIOSES DEL OLIMPO, un mundo secreto que los antiguos dioses griegos han recreado a nuestro alrededor en pleno siglo XXI.

_________________

Nota: 8,7
Reseña: Percy Jackson es un chico de doce años (aunque el actor que lo interprete en la película tenga 17, no sé que edad le habrán puesto en el film xD) con un temperamento muy fuerte, disléxico y con déficit de atención -llamado THDA, o algo así- y que por ello ha sido ya expulsado de seis colegios.
Todo empieza cuando Percy y sus compañeros de la Academia Yancy (una variedad de chavales locos y cleptómanos) van a Nueva York para visitar el Met (el Metropolitan Museum of Art, para quien no lo sepa) y aprender más historia clásica para sus clases de latín con su profesor el señor Brunner. Entonces, la señora Dodds llama a Percy para tener unas palabritas con él por haber no-lanzado a una fuente a una compañera de clase. Entran en el museo, desierto, y de repente la vieja Dodds se transforma en un monstruo volador que intenta matar a nuestro disléxico protagonista. El pobre, se defiende con una espada-boli que le dio el señor Brunner no-sé-en-qué-punto-del-libro y mata a la señora Dodds.
Cuando sale del museo, todo asustado el chico, nadie parece recordar a la profesora de álgebra que Percy acababa de matar en su forma de monstruo... y lo más extraños es que otra mujer totalmente distinta, a la que Percy nunca había visto, parece haber adoptado el papel de Dodds...
¿Qué demonios ha pasado?¿Por qué nadie recuerda a la señora Dodds?¿QUÉ era la señora Dodds en realidad?¿Por qué quería matarlo?¿Por qué luego Grover, su mejor amigo, le esconde la verdad?¿Quién es en realidad Percy?

Así empieza El Ladrón del Rayo, la primera entrega de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo, una serie de novelas que nos narrarán las aventuras de éste intrépido, simpático, gracioso y valiente personaje entre dioses, semidioses, y demás criaturas de la mitología griega.
Rick Riordan, sin duda, nos trae un libro (y espero que una saga) muy entretenido, ameno y adictivo, además de divertido en varias ocasiones. Con unos diálogos perfectos y con unas salidas que te arrancarán como mínimo una sonrisa de la cara.

La escritura de Riordan es fácil de leer y ligera, tanto que si disponemos del tiempo libre necesario podremos leerle de un tirón, y estoy seguro que much@s de vosotr@s lo podríais devorar en tan sólo una noche, pues el lenguaje de Percy es fresco y sencillo sin llegar a la simplicidad y que parece que todo nos lo explica el mismísimo Percy.
Las descripciones no se hacen pesadas, pero siempre tendrás ganas de que Riordan deje de describir y vuelva a provocar una conversación entre los personajes, por que no tienen desperdicio (os dejo una cita para que lo veáis, no es de las mejores, pero es que esas tienen spoilers xD).

-¿Estarán bien los animales? -le pregunté a Grover-. Quiero decir, con el desierto y tal...
-No te preocupes -me contestó-. Les he puesto un santuario de sátiro.
-¿Qué significa?
-Significa que llegarán a la espesura a salvo -dijo-. Encontrarán agua, comida, sombra, todo lo que necesiten hasta hallar un lugar donde vivir a salvo.
-¿Por qué no nos hechas una bendición de ésas a nosotros? -le pregunté.
-Sólo funciona con animales salvajes.
-Así que sólo afectaría a Percy -razonó Annabeth.
-¡Eh! -protesté.

Los personajes están muy bien perfilados, bastante a decir verdad: Percy es impetuoso y valiente, aunque algo inseguro; Grover es un sátiro de altas espectativas pero cobarde y miedica; y Annabeth es como Hermione, con la diferencia de que Hermione es una estirada al principio y Annabeth no, y que la primera es listilla por que sí y la segunda lo és por ser hija de Atenea, y claro, uno no es hijo de la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa y se queda tan ancho. Así que, si os gustan los personajes con personalidad, el libro no os dejará indiferente.


Luego, el libro siempre te mantiene pegado a sus páginas: no tiene variaciones de ritmo, siempre se mantiene constante, salvo en el clímax del final que, como es normal, el ritmo aumenta de nivel y te deja con ganas del siguiente libro, pero ya hablaremos del final más adelante. Como ya he dicho, la novela es altamente adictiva y muy, muy entretenida, pero sin embargo no alcanza el 9, y por lo tanto, el grado de perfecto, por que le falta algo, no sé el qué...

Y el final, como diría mi Cassie (sí, ya es MI Cassie) es "guaaaaaaaaaaaaay", por que, digamos, es doble: primero tenemos el cierre oficial de trama de ése libro: se resuelve el misterio de quien es el verdadero ladrón que robó el rayo de Zeus (que la verdad es que está bastante bien) y luego está el final abierto, el que será, supongo, el hilo conductor de toda la saga, que es también bastante sorprendente y que nos dejará con el gusanillo para la siguiente entrega, que espero que Salamandra no se demore demasiado en publicarla en rústica por que no sé si podré esperar más, y no quiero comprarme la segunda entrega en tapa dura y no tener todos los libros iguales, que no veas como fastidia luego al verlos en la estantería.

En resumen: nos encontramos ante un libro tan altamente entretenido que llega a la categoría de "muy bueno" pero sin llegar a ser perfecto, con unos diálogos divertidísimos y con un argumento bastante bueno aunque con algunos paralelismos con Harry Potter (el mundo escondido de los humanos, un "campamento de verano" con distintas cabañas para los hijos de dioses determinados -que recuerda a las casas de Hogwarts-, etc.), pero no obstante eso no nos amarga la lectura para nada.
Infinítamente recomendable a costa de tan sólo 12€.

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP