ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

Lustro

No, no estoy ofreciendo mis servicios como lustrador, yo no lustro piedras ni botas ni metales. Yo leo y escribo. Y poca cosa más. ¿Contaría «pensar» como una actividad? También pienso. Y mucho. Para bien y para mal. Para bien lo entiendo como conversar e intercambiar ideas, últimamente me ha dado por ello; para mal lo entiendo como lo entiende cualquier «adolescente», adolescente no de alguien menor de veinte años (oh, yo ya pasé esa frontera hace poco), sino que adolece, es decir, lo entiendo como «comerse la cabeza». ¿Veis? Pienso mucho, para bien y para mal.

escribirNo, no lustro piedras ni botas ni metales, me refería al «lustro» de medida temporal. Ya sabéis, a la palabreja que sirve para decir «cinco años» y quedar como si hubieras dicho «quince milenios». Igual que cuando dices «siglo» pareces hacer referencia a algo que dura más de cien años. Bueno, al menos a mí me lo parece. A mí me dicen «hace un lustro que acabé secundaria» y me parece algo mayo que «hace cinco años que acabé secundaria». Es lo mismo, por supuesto. Un lustro son cinco años. Cinco años son un lustro. Por lo tanto, un lustro dura lo mismo que duran cinco años.

Lo que pasa es que el cinco parece un número pequeño. Un niño nos dice que «tiene cinco años» y se nos cae la baba, le acariciamos la cabeza y exclamamos «oh, qué mayor». Bueno, eso es lo que hace la mayoría de gente, yo veo a un niño pequeño y salgo corriendo. Como decía, pasa que el cinco parece un número pequeño, y en parte, lo es; lo es, claro, comparado con el diez o con el veinte, o incluso con el cuarenta. Pero no lo es. No es pequeño, digo. No tanto.

A veces echo la vista atrás porque me gusta pensar. Os lo he dicho antes: pienso mucho, para bien y para mal. Y bueno, no, no me gusta pensar, no en el sentido de «me gusta la vainilla» (cielos, ahora me apetece un cucurucho de vainilla), sino en el sentido de «lo hago mucho». En realidad, detesto pensar, porque, vale, sí, pienso para bien y para mal, pero normalmente pienso para mal. Así que echo la vista atrás constantemente porque acostumbro a pensar para mal y veo todo lo que ha pasado desde ese domingo 12 de julio de 2009 en el que seguía pensando lluviaque «empedernido» me sonaba a «pervertido». Caray, ha llovido mucho desde entonces. Muchísimo. Lluvias, lloviznas, lluvias torrenciales, tormentas, de las de rayos y truenos, lluvias con el cielo claro, lluvias con el cielo oscuro, lluvias con el cielo amarillo u ocre, no os sabría decir, y lluvias con el cielo negro, muy negro, y también granizadas imprevistas y nevadas que guardo en mi pecho, tres nevadas, creo recordar, o tal vez solo dos, ahora no estoy seguro. También ha habido días soleados, días en que me ardían los labios, y también días muy negros, negrísimos, en los que a veces no había nubes suficientes en el cielo para que me sintiera cómodo.

Un lustro son cinco años, lo mires por donde lo mires. Y cinco años pueden parecer pocos años, pero depende de cómo se llenen y de lo que recuerdes de ellos. Lo único que se le podría reprochar es que pasan muy rápido. ¡Pero sigamos leyendo juntos!

Read more...

viernes, 12 de julio de 2013

La silla del revés

sillaalrevesComo viene siendo costumbre, como el año pasado, como el otro y como el anterior al otro, os habla el Matt del pasado, pero esta vez desde un pasado cercano, concretamente el pasado de hace unas horas. Las costumbres no deben cambiarse y os debería hablar desde hace un mes o unas semanas, pero las circunstancias, por suerte o por desgracia, sí pueden cambiar de un año a otro.

Una de las cosas que he aprendido durante mi primer año de universidad ha sido que la cronología de las grandes obras solo se puede observar desde la distancia, y no es del todo lineal. Es decir, tan solo podemos saber qué autores son los precedentes de un estilo o de otro autor cuando se da dicho estilo y aparece tal autor. Es algo lógico, por supuesto, ¿cómo podríamos sino conocer la trascendencia, por ejemplo, del Quijote en la novela moderna? Hasta que no aparecieran las posteriores novelas modernas, no podríamos saberlo. Es una cuestión sencilla, pura causa y consecuencia. Igual que ahora, este día doce de julio, desde la distancia, desde lo que me envuelve, puedo ver y entender perfectamente las consecuencias de aquel acto de puro aburrimiento que realicé un domingo de hace cuatro años a las siete de la tarde.

Me aburro. ¿Y si me hago un blog donde explique lo que me han parecido los libros que lea? Pero... ¿Cómo lo llamaría? ¿Lector Empedernido? Empedernido suena a Pervertido. Qué más da, si me voy a cansar en una semana.

Y por aburrimiento he conocido a gente genial. Sigo conociendo a gente genial. Gente que me está haciendo pasar unos días geniales, que me ceba a chocolate en el cine, me da caramelos, me hace fotos a contraluz y que me hace sonreír aunque me duelan los pies, y que por ello, cuando se acaben estos días, me harán pasar unos no tan geniales.

El caso es que, aparte de esto, poco tengo que decir ya. Se me acaban los temas sensibleros sobre el blog para distraeros y que no os deis cuenta que yo no soy el tipo de bloguero que trae súper concursos con súper premios por su súper aniversario en la blogosfera. Así que cuando Quike me nominó para este premio, vi el cielo abierto. ¿Qué mejor para celebrar este cuarto aniversario aquí, con vosotros, que contestando directamente preguntas sobre mi blog? Un concurso.

cabeceraactual

1) ¿Qué planeas para tu blog?
Nada. Es decir, yo no me tomo mi blog como algo ambicioso, como si fuera una empresa y tuviera que ser el mejor de todo Internet. Tengo ambición, por supuesto, quiero hacer algo en la vida, como todos, pero mi blog no está en esos planes; puede que me ayude, sí, pero no es el centro. Mi blog soy yo y evoluciona al mismo tiempo que yo lo hago. Solo hay que leer mis primeras reseñas y cómo han ido cambiando mis gustos y mis lecturas a lo largo de estos cuatro años para darse cuenta. Y en la vida, desgraciadamente, no pueden hacerse planes, se teje sola sin que te des cuenta. Mi blog, igual.

2) ¿Cómo disfrutas de tu tarea?
Me lo paso pipa, asín de claro. A veces, pero, el esfuerzo que vierto no lo veo recompensado. ¿Me entristece este hecho? Pues sí, para qué os voy a engañar. Pero se me pasa. Intento ser diferente, reseñar libros diferentes, traeros libros que os hagan sentir, flipar, pero sé que ser diferente a veces no funciona y es contraproducente si se quiere tener éxito. Qué queréis que os diga, lo prefiero a ser clónico.

mirando_atras3) ¿Cuánto tiempo le dedicas?
El que puedo, que no debe de ser ni una cuarta parte del que querría. Me gustaría actualizar día a día, pero me resulta imposible. Ahora, en verano, posiblemente podría conseguirlo, pero me encuentro atrapado entre otros proyectos personales poco relacionados con la blogosfera y entre unos amigos que requieren mi atención y viceversa. Qué puedo decir, Lector Empedernido, aunque es una parte muy importante de mi vida y en la que me vuelco totalmente, no es totalmente el centro de esta, aunque sí una parte de lo que sería el auténtico y completo centro de mi vida.

4) ¿Cómo lo ves dentro de cinco años?
No lo sé. Así, simple y llanamente.

5) ¿Qué es lo que más amas del blog? 
Poder decir lo que yo quiera, cuando yo quiera y como yo quiera. Yo, yo, yo. En fin, es mi blog. No obstante, Dios sabe bien que intento ser siempre lo más objetivo y profesional posible (dentro de lo que cabe, tampoco sin aburriros ni siendo una condenada máquina que se repite).

6) ¿Y lo que más odias?
Obviamente, no poder dedicarle tanto tiempo como me gustaría, lo que me hunde en una espiral de culpabilidad de "deberías actualizar más a menudo" y me provoca estrés porque intento mantener esto activo a la vez que no descuido ni mi vida personal ni académica. Para que luego digan que los adolescentes no somos productivos.

7) ¿Qué es mejor: la película o el libro?
A ver, no sé quién habrá ideado semejante cuestionario, pero esta pregunta es muy tonta. ¿De verdad tengo que decir que lo es el libro? Siempre, siempre, el libro será mejor que su adaptación. De todas todas. Ahora bien, siempre está el típico caso en que el libro es una maldita basura y ves la peli y te lo mejoran y todo. Y al revés. Por eso es siempre mejor leer el libro antes. Mucha gente me pregunta que por qué no veo Juego de Tronos: porque preferiría leer los libros (y no los leo porque no tengo tiempo). Siempre que hay un libro de algo, prefiero leérmelo antes. Siempre confío en las adaptaciones cinematográficas de los libros, y no me provocan disgusto. ¿Por qué? Porque confío lo justito, no elevo mis expectativas o al menos intento no hacerlo. El chasco con Hermosas criaturas podría haber sido más fuerte de lo que fue.

8) ¿Cuánto te puedes obsesionar por un libro?
lolita-playin-tennisEstuve soñando con Lolita mientras lo leía. Casi cuatro meses más tarde, aún sigo flipando con Lolita. Dos años después, aún se me encoge el corazón con La plaça del Diamant, y un año después aún sigo pensando constantemente en la familia Valldaura de Mirall trencat. Mi vida se basa en Jane Austen; clasifico las personas llamándolos como sus personajes: esta es una Maria Bertram, este es un Henry Crawford de turno, aquella es una Caroline Bingley y aquel es como Mr. Collins. La segunda vez que leí Sentido y sensibilidad sufrí tanto (o más) como la primera. Bajo las ruedas narra mi estrés. Cuatro años más tarde no dejo de pensar en Catherine, Edgar y Heathcliff. Katniss me quitó el sueño. Ehtan Wate explicó cómo me sentía. Lennie Walker me ayudó en el momento adecuado. Quiero salir de fiesta con los hermanos Serafin. Por culpa de la Oro lloro de felicidad cuando como croquetas. Y podría soltar más ejemplos pedantes y otros no tan pedantes, pero creo que queda claro.

DSC020899) ¿Cuál es tu mejor recuerdo relacionado con el blog?
Sant Jordi 2011, el XVII Salón del Manga, la fiesta de Halloween de Mi chica fantasma, las Navidades Blogueras 2011, las presentaciones de Molino, muchas otras presentaciones, convertirme en amigo de algunos autores, y estos últimos días.

10) ¿Lo difundes entre tus amigos?
Lo que son AMIGOS, con todas las letras, .

11) ¿Qué ventajas y dificultades ves en el trabajo de bloguero?
¿Ventajas? Conocer a gente, compartir la emoción que sientes con los mismos libros con la misma intensidad, dar tu opinión, comentar, distraerte. ¿Inconveniente? El tiempo que te quita para otras cosas.


Y yo no voy a nominar a nadie. Que cada uno se sienta libre de copiar estas preguntas y responderlas en sus blogs.

Por último, como siempre, solo me queda daros las gracias. Por leerme, por comentar, por leerme y comentar, por solo comentar, por estar ahí, por todo.

Read more...

jueves, 12 de julio de 2012

Tres tristes tigres comen trigo durante tres años

Una vez más, como cada año, os habla el Matt del pasado.


Hace dos años, os dije que al empezar no tenía ninguna intención de que el blog se convirtiera en lo que se ha convertido, y hace un año os expliqué cómo surgió todo y de qué forma evolucionó.
Visto así, este año no tendría nada que explicaros. Podría pasar del tema, programar una simple entrada con una imagen de una tarta de cumpleaños y decir que el blog cumple tres años y, hale, viento fresco. Podría organizar un concurso, pero soy demasiado vago. Ese no es mi estilo. Supongo que soy masoquista, que me gusta escribir entradas kilométricas sin ningún premio al final por las cuales la gente normal no se interesa. Ah, pero así soy yo. Así es mi blog.
Así que esta vez me toca explicaros qué es para mí el blog y qué me ha aportado


Al principio, como bien sabéis, este espacio no era más para mí que una simple vía de entretenimiento, una forma de decir "ey, a mí también me gusta la literatura juvenil" que fuera exclusivamente mía, donde yo fuera el único soberano para así poder dar rienda suelta a mi humilde ego. Y de una afición, pasó a una profesión, una dedicación a la que entregaba la mitad de mi alma, mientras que la otra seguía ocupada con cuestiones escolares. Se convirtió, finalmente, en una vía de escape.

Así que pasaron los años, mi afán como lector creció y acabé leyendo clásicos. Comencé primero con Cumbres borrascosas, pero tal historia de pasiones desproporcionadas, de odio puro y venganza, me dejó tan conmocionado que descansé durante una larga temporada... hasta que cursé literatura universal y degusté a Kafka y a Shakespeare. Y en verano Salinger me perturbó, Austen me cautivó y Rodoreda me emocionó. Más tarde, Camus me entendió, Hesse me apoyó, y ahora mismo Woolf me confunde. Y a todo momento estoy dispuesto a compartir todas estas experiencias con vosotros.

Enlace
Ya veis, además de mucha gente que ha merecido la pena conocer, este humilde espacio ha conseguido que poco a poco fuera amando la literatura en todas sus formas (o en la mayoría de ellas). Además, es curioso que justo tres años después de ese momento de locura momentánea, producida por puro aburrimiento, en que decidí crear un blog sobre libros, llegue a saber a través de un SMS que estudiaré una carrera estrechamente relacionada con las letras y la literatura. El destino tiene su propio sentido del humor.

Yo, mientras tanto, seguiré investigando en la sección de clásicos de la Fnac, me picarán la curiosidad autores como Henry James y John Dos Passos y pensaré que tal vez no será una idea tan estrambótica el hecho de leer Anna Karenina o Los hermanos Karamázov (aunque se me vaya rápido de la cabeza). Eso sí, la visita a la sección juvenil, tan familiar y sencilla, no me la quitará nadie.

Verdaderamente, tres años pasan en un suspiro.


Entretanto, borremos de un golpe el tic-tac del reloj del tiempo.

Las olas, Virgina Woolf

Read more...

martes, 12 de julio de 2011

El Pato os saluda

Me gusta hacer entradas crípticas en tales situaciones porque así demuestro una cosa: quienes me leen de verdad. El año pasado me reí mucho, porque hice lo mismo y nadie se enteró de nada y luego, cuando lo comenté de forma privada la gente me dijo, escandalizada, "¿Y no has dicho nadaaaaa?". ¡Claro que lo dije! De forma especial, pero lo dije, y es que yo soy así.

En fin, antes de seguir, quiero avisaros de que, de nuevo, os habla el Matt del pasado. Concretamente el de hace un par de semanas (y el de hace unos días), y esta vez, en lugar de hablaros de lo bien que ha evolucionado éste blog y de lo poco que me lo imaginaba, os voy a explicar como empezó todo... pero no me remontaré a mi más oscuro pasado, que sólo conocen dos o tres personas, sólo un poco más adelante...
ql
Los foros catalanes QL?, Què llegeixes?, traducido al castellano, ¿Qué lees? Allí mi afición a reseñar y comentar libros de literatura juvenil, ya incrementada en otros foros de materia menos relacionada con los libros (si no con ciertos videojuegos), creció. Creció y creció hasta hacerse demasiado grande y egocéntrica para quedar retenida en unos foros... en unos foros que llegué a querer, donde me sentí muy aceptado y me lo llegué a pasar muy bien el poco tiempo que estuve (sólo fueron unos meses). Así que, sin querer, fui dejándolo poco a poco... siempre dejo los foros...

elcazador

Ahora viene la segunda parte de la historia. Por aquél entonces, durante el verano de 2009, aún era bastante fan de Crepúsculo -¡oh, oscuro pasado! xD- y visitaba frecuentemente la web de Crepúsculo-es.com (que ya empezaba a limitarse a las pelis y a las noticias de los actores), donde vi el banner del blog de Javier Ruescas -nuestro escritorzuelo nacional preferido-, El Cazador de Libros, y me metí para -no vamos a mentir- chafardear un rato. Me encontré con reseñas y con otros blogs de literatura juvenil que, ya en estos tiempos, no merece la pena mencionar (porque es irrelevante para contar esta historia), y me dije: "Coi, yo podría hacer algo así". Total, que empecé a darle vueltas a la cabeza.

nuevolector2 copia23

La idea estaba, faltaba el nombre y la voluntad de realizarla. Lo primero vino pronto: "Lector Empedernido". No me convencía ni me agradaba su sonida. "Suena a 'pervertido'", pensaba, y lo sigo pensando. Lo segundo vino una bochornosa y aburrida tarde de domingo que tuvo la fortuna de caer en el 12 de julio de 2009, había terminado Tríada y yo no sabía qué hacer. "Pues venga, Lector Empedernido, si total, lo borraré a la semana como he hecho ya con otros blogs..." (blogs personales y otros de temática que pocos individuos conocen, la misma que la de los primeros foros en que participé).
Lo que fue un capricho veraniego se convirtió en un desafío personal: "No me aburriré, seré constante, actualizaré cada día..." Y así fue hasta que se me acabaron los libros que reseñar. Durante el primer mes posteaba reseñas -cutres- cada día, y en agosto cambié el diseño del blog. Al mismo tiempo aparecieron otras tierras, y me empecé a pasear de forma silenciosa por los territorios de mi querida Bells.

nuevacabeceranegra2 DEFINITIVA copia

El blog crecía, y los seguidores con él. Me hinché de orgullo, que no dejé que me subiera a la cabeza, y me froté los ojos de incredulidad con todo lo que había conseguido. ¡Nunca me lo habría llegado a imaginar! Pero el momento en que más me sentí satisfecho fue cuando me llegó EL mail. Un grupito de blogueros me ofrecía una oportunidad única: participar en un proyecto, en una revista online de literatura juvenil. ¿Hace falta decir que no me lo pensé más de dos veces? ¡No me lo podía creer!
Entonces conocí a grandes compañeros y amigos: a las Perdidas, Maisha y Nia, al sepulturero (o tirano) Kirtash, a la aristocrática Dreamer, a la fantástica Barnsdale11 y a la exigente -como dicen las malas lenguas- Reina Bella (con cetro, corona y trono incluido) -lo mejor se deja para lo último ;)-.

siestaletras
La revista se llamó Siete Letras y tuvo una gran acogida por vuestra parte -graciasgraciasgraciasgracias- pero por unas cosas y otras, gajes de la vida del estudiante universitario, tuvimos que dejarlo con tan sólo dos números publicados... con la promesa de algunos miembros de volver en cuanto fuera posible. Aún así, aunque no durara ni un año, me lo pasé muy bien y fue una gran experiencia.

cabeceranuevanormal1

A partir de todo esto conocí a más blogueros y crecí y maduré (tsk, madurar, eso es de frutas) como tal. Conocí a mi amadísima Liki, a la casquivana del desierto de Mike, al encapuchado de Javier, a la fantasma Selene (ay, no, que el fantasma soy yo), a Stbn (ése individuo que sólo se alimenta de pizza y chocolate), a mi futura compañera de universidad Sue, a milady de más alta alcurnia Niva, al otaku de Yer... y a mucha más gente, que, aunque no os mencione (porque la lista se haría francamente interminable) estáis ahí y me alegro de haberos conocido.

Por último me gustaría dedicar un par de frases a todas las editoriales que han tenido la confianza de colaborar con mi humilde espacio, a las cuales se lo agradezco muchísimo. Y también quiero daros las gracias, sobre todo, a vosotros, más que queridos lectores, porque que siga aquí, reseñando, al pie del cañón, es por vosotros, por vuestro apoyo y vuestros comentarios, por, simplemente, estar aquí.

Gracias por estos dos años.

cabeceraveranolector7

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP