Reseña: Extras (Saga Traición 4)
CONTIENE SPOILERS DE LAS ENTREGAS ANTERIORES

Título original: Extras
Autor: Scott Westerfeld
Año de publicación: 2011
Editorial: Montena
ISBN: 9788484416913
Precio: 15,95 €
Páginas: 416
Edad: + 13
Saga: Sí
Película: no
Sitio web: no
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Narración: 3ª persona en pasado
Tras el fin de la era de los perfectos, un nuevo mundo se abre camino... aunque no es necesariamente un mundo mejor.
Si no eres popular…
no existes.
Tras el fin de la era de los perfectos, la sociedad está sumida en un renacimiento completo… en el que la popularidad manda. Ser famoso implica tener mejor casa, mejor ropa e incluso mejores amigos. En cambio, no serlo te convierte en invisible, en un perdedor, en un completo desconocido. En definitiva, en un extra.
Aya Fuse lo es. Pero a sus quince años hay algo que tiene ya muy claro: por nada del mundo piensa resignarse al anonimato. Y está dispuesta a todo para hacer realidad sus sueños…
Nota: 4/5


Desde que en su ciudad, después de la lluvia mental, se estableció la economía de la reputación, todo el mundo intenta tener el rango facial más elevado posible para poder vivir mejor y ser reconocido, y es que si eres famoso tienes mejor casa, mejor ropa, mejores cosas... en definitiva, que vives como un rey y toda la gente te adora. Una de las mejores formas de conseguirlo es siendo un reconocido lanzador (una especie de periodista, para que nos entendamos) y colgar vídeos en tu fuente que a la gente le interese -y no fotos de tu mascota-.
Y sí, lo habéis adivinado, Aya es una lanzadora, y aunque hace reportajes realmente interesantes la gente no le hace ni caso... Su rango facial no baja de las seis cifras... Pero más suerte tiene su hermano Hiro, reconocidísimo allá adónde va.
Pero Aya no piensa rendirse. Aya hará todo lo que sea posible por ser famosa y por conseguir una invitación a la fiesta de las Mil Caras de Nana Love. Y para ello, no dudará en seguir a las Chicas Astutas allá adonde vayan para conseguir un gran reportaje... pero... ¿y si las Chicas Astutas se enteran de los objetivos de Aya? ¿Y si otra historia está escondida ahí afuera... algo incluso más revolucionario que la lluvia mental?
Las fuentes del gobierno siempre estaban diciendo que la era de la perfección había terminado para siempre, que la humanidad se había liberado definitivamente de los siglos de cabezas de burbuja. Aseguraban que las divisiones entre imperfectos, perfectos y oxidados habían desaparecido. En los últimos tres años, el desarrollo de multitud de nuevas tecnologías había puesto el futuro nuevamente en movimiento.No obstante, en opinión de Aya, la lluvia mental no lo había cambiado todo...Tener quince años seguía siendo un coñazo.
FIN DE LOS SPOILERS

Eso sí, amigos, que mis palabras no os confundan, que Scott no os va a "sorprender" con algo moralista, filosófico, que os haga pensar con toques bíblicos y os aburra; vuestras neuronas se divertirán y se lo pasarán chachi (no me puedo creer que haya escrito chachi en una reseña) mientras vegetan tranquilamente, como siempre ♥


Sobre los personajes... tan increíbles como siempre: Aya me ha gustado, no me ha caído mal y me ha parecido una buena protagonista -excepto al principio del libro- peeeeeeeero... jo, es que Tally era mucha Tally.
Aunque Aya tiene agallas, no hay nadie como Youngblood, aunque claro, a ella la seguimos durante tres libros, admirando su asombrosa evolución piscológica y compartiendo sus emociones, en cambio Fuse sólo tiene un libro para mostrarnos todo su potencial.

Frizz me ha parecido un personaje verdaderamente curioso y con una resolución muy, a mi parecer, profunda.
Las Chicas Astutas son sencillamente la hostia, aunque sin saber porqué me recordaban al grupito de Manami (Life), seguramente porque el libro se ambienta en lo que ahora conocemos como Japón y eran todas japonesas...
Sobre los demás personajes que aparecen... no diré nada, porque para mi fue de las mejores sorpresas de toda la obra.
Y el final... como ya dije me gustó muchísimo. Cierra de todas todas la saga, dando un final más específico sobre lo que les deparará a los personajes, no algo tan abierto y general como lo que nos explicó Especiales en su momento.

Con un ritmo asombrosamente ágil y una prosa perfecta, Scott nos vuelve a sumergir en su visión del futuro para no volver más (a no ser que se saque un 5º de la manga). ¿Recomendable? Sí, y aún más si ya has leído la trilogía.
[Agradecimientos a Montena]
Read more...