ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Los Juegos del Hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Juegos del Hambre. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

A to Z Survey o «Cómo traeros un off-topic entretenido»

agostoEs sábado. Un sábado por la tarde. Muchos de vosotros estaréis como yo: espatarrados en la cama, leyendo y apurando los últimos días de vacaciones. Otros los estaréis apurando consumiendo helados con vuestros amigos (si tenéis dinero para un helado hoy en día, sois muy afortunados). O quizáis estáis vieno una película, ya sea espatarrados también en la cama o en la silla de vuestro cuarto, o bien en grata compañía en el cine (y, de nuevo, si tenéis dinero para ir al cine hoy en día, sois muy afortunados). El caso es que es sábado. Un sábado por la tarde. Un sábado por la tarde de finales de agosto. ¿Por qué iba a traeros una reseña o algo más interesante? Ni vosotros  ni yo tenemos ganas de pensar. Así que me he animado a taeros este survey que, al parecer, creó Jamie de The Pertetual Page-Turner y que yo me he limitado a robarle a Andvari, o Cris, de Palabras como souvenir (sí, esa que dice Hi, there! todo el rato).
Allá va:

Author you’ve read the most books from
(Autor del que has leído más libros)

jane_austen_sculptureIndudablemente, Jane Austen. Siete novelas: Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Emma, Persuasión, La abadía de Northanger, Mansfield Park y Lady Susan. Si cuento las relecturas de Orgullo y prejuicio, Persuasión y Sentido y sensibilidad, entonces serían 10. En realidad creo que he leído más novelas de otros autores, seguramente de literatura juvenil, pero me da igual, he leído más de Austen y punto.


Best Sequel Ever
(Mejor secuela)

Pues... Se me ocurren tres: En llamas, de la Collins (por el giro psicológico que le encuentro); Hermosa oscuridad, de García y Stohl (por cómo consiguieron mejorar el dinamismo de la saga); y Beso de vida, de Waters (porque, sencillamente, me gustó mucho más que Generación Dead, aunque ni la mitad que la tercera parte, Extrañas apariencias, pero ahora estamos hablando de secuelas, no de terceras partes).


Currently Reading
(Libro que estás leyendo ahora mismo)

nieblaSiendo honestros, tan solo he leído
Se empeña don Miguel de Unamuno en que ponga yo un prólogo a este su libro en que relata la tan lamentable historia de mi buen amigo Augusto Pérez y su misteriosa muerte [...]
pero sí, el libro que estoy leyendo ahora es Niebla, de mi buen estimado don Miguel (os tengo que traer reseña de San Manuel bueno, mártir). Me da algo de miedo por tratarse de su novela más conocida y por consistir en un juego metaliterario, pero teniendo en cuenta que en la edición de Cátedra se acompaña la novela de un artículo escrito por el mismo Unamuno titulado Pirandello y yo, confío en que voy a disfrutar de nuevo de lo que me ofrece el bilbaíno.


Drink of Choice While Reading
(Bebida que sueles escoger para leer)

Té helado. Y lo llamo así para no hacer publicidad de una conocida marca de refrescos; no me pagan, así que (y porque soy fan de su marca blanca)... Básicamente porque solo tengo que echármelo en un vaso y porque es el único refresco que puedo tomar.


E-reader or Physical Book? 
(¿Libro electrónico o libro físico?)

Libro físico. Tengo un Kindle y lo uso muy poco, la verdad. Es muy útil y en comodidad (por cuestiones de peso y movilidad) es superior al libro físico, por supuesto, pero... Soy crítico. Bueno, no, pretendo ser crítico, soy un aspirante a crítico, y suelo hacer muchas anotaciones (ahora más que antes), y escribir notas en mi modelo de Kindle es una tarea titánica e infernal. Además, en un libro físico es mucho más fácil ir a una posición determinada.


Fictional Character You Probably Would Have Actually Dated
In High School
(Personaje ficticio con el que probablemente hubieras salido en el instituto)

cleopatra_i_Mark_Antoniy¿En serio? ¿Qué estamos, en el recreo de tercero de la ESO o qué? Y, ¿en serio, me habéis visto —ah, no, que no soy booktuber—? Pues con nadie, porque yo soy de los de stalk them and hope for the best. ¿Puedo soñar en un arrebato que ni Emma Bovary? Pues con Cleopatra (Antonio y Cleopatra), porque, como dice Enobarbo, ella es «un fruto que da más hambre cuanto más alimenta» y, caray, ¿cómo tiene que ser eso? No, en serio, pensadlo hasta que os explote el cerebro.


hermosa_oscuridadGlad You Gave This Book a Chance
(Te alegras de haberle dado una oportunidad a este libro)

Ahora mismo solo puedo pensar en Hermosa oscuridad. Tras el final de Hermosas criaturas, tuve mucho miedo a cómo continuarían la saga las autores: podría ser más de lo mismo o podrían darle un giro y ser algo distinto a lo que ya me encontré en la primera entrega. Por fortuna, fue lo segundo, y, por fortuna, decidí continuar con la saga y acabé contentísimo con el resultado final.


Hidden Gem Book
(Joya escondida)

Cuando los árboles hablen, de Laurie Halse Anderson. Es increíble que esté medio descatalogado.


Important Moment in your Reading Life
(Momento importante en tu vida como lector)

Cuando creé este blog y cuando empecé a leer a Austen. Han resultado ser dos momentos totalmente determinantes en mi vida como lector sin ser ni siquiera consciente de ello cuando ambos sucedieron. Pero la vida es así, la construimos sin darnos cuenta.


Just Finished
(Recién terminado)

Landline, de Rainbow Rowell. Quién sabe, a lo mejor hasta os traigo una reseña.


Kind of Books You Won't Read
(Tipo de libro que no leerás)

Nunca digas nunca.


Longest Book You've Read
(Libro más largo que has leído)

Anna Karénina, de Lev Tolstoi. Definitivamente, no soy de Dostoyevski, soy de Tolstoi. Os diría algo más, pero me quedaría sin nada importante que decir en la reseña que pienso escribir algún día.


Major book hangover because of
(Mayor resaca literaria por culpa de)

Menuda ambigüedad. ¿Resaca en qué sentido? ¿En el de quedarte hasta tarde leyendo y levantarte al día siguiente con un terrible dolor de cabeza? ¿O en el de que fue una pasada de libro y te dejó tocado durante días, semanas y/o meses? Contemplemos ambos casos:

  • la_señoritaJulieMayor resaca literaria por haberte quedado hasta tarde leyéndolo:
Sin lugar a dudas, este puesto se lo merece La señorita Julie, de August Strindberg. Dejemos de lado lo loco que estaba Strindberg. El caso es que tenía un tiempo limitado para leer este libro, así que me tiré hasta las dos de la madrugada leyéndolo . Esto no hubiera resultado ningún problema de no ser que al día siguiente el despertador sonaba a las seis y media, tenía clase y aquella tarde tenía que empezar a estudiar para un examen. No llegué acabármelo, lo hice a la mañana siguiente, pero tuve un dolor de cabeza terrible durante todo el día.


  • Mayor resaca literaria por trastorno psicológico ocasionado por la epicidad excesiva de la obra en sí:
Lolita, de Vladimir Nabokov. Todavía sigo tocado por culpa de su narrador no-fiable y por la cantidad de sentimientos encontrados que me produce a causa de ello. Nabokov hace lo que le da la gana con tu cabeza, así que lo pasé muy mal leyéndolo y lo seguí pasando mal semanas después y lo sigo pasando mal cada vez que lo recuerdo. En definitiva, Lolita se trata de un ejercicio de estilo: no solo nos encontramos con una escritura magnífica, sino que además el autor juega con la voz narradora para que pensemos lo que el narrador quiere que pensemos.


Number of Bookcases You Own
(Número de estanterías que tienes)

Más preguntas ambiguas. ¿Estanterías como muebles de varios estantes? Dos. ¿Estanterías como estantes de los que se enganchan en las paredes? Doce. ¿Estanterías como muebles que no son estanterías pero donde igualmente pones libros porque caben? Una. O sea, quince estanterías en total.


One Book You've Read Multiple Times
(Un libro que has leído muchas veces)

Persuasión, de Jane Austen. Solo dos, pero es que no acostumbro a releer novelas.


Preferred Place to Read
(Lugar preferido para leer)

Mi habitación atascada a cal y canto en invierno alejado del mundo, de la civilización y de cualquier otro ser humano.


Quote that inspires you/gives you all the feels from a book you've read
(Cita que te inspira/te emociona de un libro que has leído)

Fanny looked on and listened, not unamused to observe the selfishness which, more or less disguised, seemed to govern them all, and wondering how it would end.
Mansfield Park, Jane Austen.


Reading Regret
(Lectura de la que te arrepientes)

De dos, y no me arrepiento en el sentido total de la palabra. Una es Crimen y castigo: me arrepiento porque la leí muy rápido y sé que ello me impidió apreciarla mejor, pero no me arrepiento porque quise leerla y me alegro haberlo hecho. La otra es la relectura de Crepúsculo de este verano, la #RLTuailait: me arrepiento porque empleé en ella más tiempo del deseado, no me arrepiento porque me sirvió de práctica para analizar una obra en el sentido crítico (una novela tan sencilla era lo adecuado para empezar a hacerlo).


Series You Started and Need to Finish
(Saga que empezaste y necesitas terminar)

Olvidados, de Michael Grant. La primera parte me gustó bastante, y tengo curiosidad por las demás entregas, pero no tengo ni dinero ni tiempo.


Three of your All-Time Favourite Books
(Tres de tus libros preferidos de todos los tiempos)

Esta es fácil. Mansfield Park, de Jane Austen; Deathless, de Catherynne M. Valente; y Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Y me da igual que sean tres, también tengo que poner aquí Persuasión.


Unapologetic Fangirl For:
(Fanboy orgulloso y sin arrepentimiento de)

Dos casos: Los juegos del hambre y Las Crónicas Caster. La primera, porque con todo el movimiento fan se empieza a desprestigiar, como todo lo que se hace famoso.

fan_LJDH

La segunda, porque en la blogosfera su popularidad es nula. A pesar de ello, me gusta declararme fan de ambas sagas.

fan_HC


Very Excited for This Release More Than All the Others
(Lanzamiento por el que estás más emocionado)

Pues ahora mismo, ninguno, la verdad. Tal vez I'll Give You The Sun, de Jandy Nelson, porque El cielo está en cualquier lugar me gustó mucho cuando lo leí, pero temo que tras cuatro años una nueva historia de Nelson no me convenza del mismo modo que lo hizo en el pasado. Oh, y también la companion novel de Deathless que al parecer va a publicar Valente, relacionado con el gamayun.


Worst Bookish Habit
(Peor hábito como lector)

Perdona, pero todos mis hábitos como lector son excelentes.


X Marks the Spot: Start at the top left of your shelf and pick the 27th book
(La X marca el lugar: escoge el vigésimo séptimo libro de tu estantería empezando por arriba a la izquierda)

Aloma, de Mercè Rodoreda. No lo he leído aún, tenía la esperanza de leerlo este verano, porque es mi costumbre leer a Rodoreda en verano, pero ya me es imposible.


Your Latest Book Purchase
(Tu última compra)

Where Things Come Back, de John Corey Whaley. Tengo entendido que es muy buen libro y hace una semana lo encontré a muy, muy buen precio, así que decidí agenciármelo aunque no pueda leerlo... a saber.


ZZZ-snacher Book: last book that kept you up WAY late
(El último libro que te mantuvo despierto hasta tarde)

Landline, de Rainbow Rowell. Necesitaba ponerle punto y final. Sin embargo, por fortuna al día siguiente no tenía que madrugar, por lo que no se produjo ninguna catástrofe como cuando leí La señorita Julie.

Y eso es todo, ¿os lo habéis pasado bien? Yo mucho. ¡Ea!
.

Read more...

lunes, 19 de agosto de 2013

Expresiones literarias para el día a día

expresiones_literariasEl libro clásico tiene elementos que podemos relacionar con nuestra experiencia cotidiana, es decir, nos sensibiliza y construye marcos que nos permiten observar nuevas experiencias. Por ejemplo, todos hemos oído adjetivos relacionados con la literatura, como quijotesco o kafkiano; obviamente, y tal como decía Borges (al menos según mis apuntes), no podemos definir algo como "kafkiano" hasta que no hemos leído alguna novela de Kafka y nos encontramos con una situación parecida. ¿A quién no le ha pasado que se ha despertado un día transformado en un bicho horrendo parecido a una cucaracha y se ha dicho «Maldición, ¡tengo que ir al instituto y tengo seis patas!»? Entonces es cuando dos horas más tarde, en clase, sentados al lado de nuestro compañero, podríamos comentar «¡Qué mañana más kafkiana he tenido hoy!».

No, no me he despertado con antenas y seis patas (hoy no); lo que pretendía haceros ver es que, como algunos ya sabréis, la literatura va mucho más allá de sus páginas, y no solo los clásicos consiguen este alcance. No sé vosotros, pero yo hablo muchas veces con lo que llamo "expresiones literarias" (en realidad le acabo de poner nombre ahora mismo, para poder escribir todo este galimatías). Mis amigos más cercanos pueden verificarlo. Y no me entienden. Pero todo sea por resultar pedante y divertido. El caso es que ciertos personajes establecen un comportamiento que luego veo reflejado en ciertas personas en la vida diaria o, incluso, en otros personajes de distintas novelas o películas. En otras palabras, los personajes resultan tan humanos que saltan de las páginas y se dan un paseo por la calle... o por otras historias.


Marcarse un Bella Swan: dícese del acto de buscar información sobre un ser paranormal en Google. Vamos, estoy seguro que no soy el único que ha pensado que su compañero de clase era un alien y nada más llegar a casa ha encendido el portátil para buscar información sobre las líneas de Nazca y las marcas en los campos de maíz estadounidenses. No digo que sea una mala idea, pero fue divertido ver como en Teen Wolf Stiles sigue el mismo procedimiento y busca en Google "licantropía".

marcarseunbellaswan    marcarseunbellaswanalostiles

Tener cara de Raskólnikov: dícese de aquel sujeto que tiene cara de psicópata, de loco, de asesino, que perturbado, que da miedo, vaya, que tan pronto está estudiando como le asesta un hachazo a alguien. Reconozco que este no lo he utilizado aún porque hace prácticamente una semana que terminé Crimen y castigo y mi vida social en los últimos días ha sido escasa o nula, pero seguro que no tardaré mucho en darle uso.

Ser un Porfiri Petróvich: sin entretenerme, diré que esta expresión es la equivalente a ser un pain in my ass.

caraderaski

Hacer un Emma Woodhouse: este consiste en darse cuenta, de forma repentina y mediante la reflexión, de que estás enamorado. Así, de golpe, «¡Lo que me pasa es que amo a X!». Es esa verdad que has tenido siempre y que de golpe sale a la superficie y lo soluciona todo. O simplemente cuando tú o la persona en sí se aburre mucho en casa y empieza a darle vueltas a la cabeza. Lo mejor es cuando la propia Emma o Cher (su yo adolescente del retelling de los noventa), se da cuenta de la "terrible verdad". También podemos utilizarlo para referirnos a una celestina completamente desastrosa.

hacerunemmawoodhouse   hacerunemmawoodhouseversioncher

Vivir en Gatlin: dícese del hecho de vivir en una ciudad o pueblo donde la cultura o cualquier tipo de ocio brilla por su ausencia, es decir, consiste en vivir en una localidad donde todos sus habitantes tienen una mente cerrada, unas miras fijas y un conocimiento del mundo reducido o inexistente y donde, para colmo, solo hay un cine y las librerías solo cuentan con los últimos best-sellers publicados.

gatlin

Ser un Henry o una Mary Crawford: versión masculina y femenina respectivamente. Consiste, básicamente, en ser un mujeriego o una ligera de cascos. Siendo sinceros, reconozco que estos son los que más utilizo en mi día a día y en mis cotilleos habituales.

seruncrawford

Hacer un Cincuenta Sombras: doy por sentado que este no necesita más explicaciones.

Hacer un Emma Bovary: viene a ser lo mismo que un Cincuenta Sombras pero en un carruaje y dando constantes vueltas por la ciudad. Emma sabe lo que se hace.

hacerunemmabovary

Marcarse un Peeta: este también es de mis preferidos. Dícese de aquel que suspira por la chica de sus sueños y espera a que un "milagro" ocurra mientras hornea pan y glasea los pasteles de la panadería de sus padres. Y finalmente ocurre el "milagro" esperado (olvidemos que en este caso se trata de una matanza). Es el Stalk and wait for the best. También podemos utilizarlo para referirnos a conseguir salir de la Friendzone.

marcarseunpeeta

Ser un Mr. Darcy: este tiene diversas connotaciones, las cuales pondré a continuación.

serundarcy
  1. Ser el hombre ideal de cualquier mujer que haya leído a Austen.
  2. Ser el tío borde y con pasta que se lleva a la chica comprándola con dinero.
  3. Tener un palo metido por el culo y ser un borde (este, este es el significado que le doy yo).
Tener más paciencia que Anne Elliot: expresión conocida comúnmente como «Tener más paciencia que un santo». También podríamos decir «Tener más paciencia que Penélope».

Hacer un Anna Karenina: este no lo explico porque es spoiler, pero para los que sepan el final pues básicamente es hacerle eso a alguien cuando estás muy, muy enfadado (metafóricamente, por supuesto).

anna_karenina

Marcarse un Jacobo el Lobo / Johanna Mason: versión masculina y femenina respectivamente. Significa quitarse la camiseta o desnudarse sin ningún sentido, gratuitamente, porque sí. Este resulta especialmente útil en muchas películas y series. ¡Estos libertinos de Hollywood!

Ser una Lydia Bennet: dícese de la chica que pierde hasta el sentido de la orientación por el oficial de turno, es decir, en términos acordes a nuestros tiempos, el chico guapo de turno. También nos podemos referir con ello a una chica que siente especial pasión por las cintas de pelo.

serunalydiabennet

Y con esto acabo, al menos de momento. ¡Quién sabe, tal vez dentro de un año haga otra entrada descubriendo nuevos comportamientos! Seguramente ahora estaréis pensando que estoy más pa'llá que pa'cá, pero, oye, eso ya deberíais saberlo.

Ah, por cierto, tengo el copyright, son mías, las usáis y os denuncio.

Read more...

lunes, 22 de julio de 2013

Los múltiplos de cinco están de moda

En pocas ocasiones, una publicidad masiva hace justicia al último bombazo, pero La quinta ola arrasa allá por donde va como si más que una ola fuera un verdadero tsunami. ¿Las buenas nuevas? Molino ha decidido adelantar su lanzamiento al 29 de agosto finalmente publicará la obra de Rick Yancey el 5 DE SEPTIEMBRE. ¡Una gran lectura para acabar las vacaciones!, ¿no os parece?


Después de la primera ola... la tierra queda a oscuras.

Después de la segunda ola... sólo huyen los afortunados.
Después de la tercera ola... sólo sobreviven los desafortunados.
Después de la cuarta ola... ya no puedes confiar en nadie.

En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de ellos. De esos seres que, aunque parezcan humanos, deambulan por el campo eliminando a cualquiera, dispersando y aislando a los escasos supervivientes.
Cassie sabe que la única opción para seguir con vida es seguir sola. Sin confiar en nadie. Hasta que se encuentra con Evan Walker, un enigmático joven que parece capaz de ayudarla a encontrar a su hermano. Ha llegado el momento de tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse… abandonar o luchar.

"Aunque La quinta ola pueda calificarse técnicamente de novela juvenil-adulta, no puede encontrarse en un único género. Tiene la oscuridad y la adrenalina trepidantes de Los Juegos del Hambre con el tono elegíaco de La carretera. ¿A quién le importa en qué estantería lo encuentras? Tú solo léelo", Entertainment Weekly

SPOILERS DE EN LLAMAS

Cambiando radicalmente de tema, el Vasallaje de los Veinticinco empieza a cobrar forma... Tanto que parece que noviembre esté a la vuelta de la esquina (y, en verdad, lo está, oh!, le temps!). Además de los posters promocionales de los Tributos de los 75º Juegos del Hambre, el Capitolio Lionsgate también ha desvelado el nuevo trailer, que seguro que ya habéis visto:


vasallaje
katnisspeetacashmereglossenobariabrutusjohannafinnickmagsbeeteewiress

Read more...

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Capitolio está decidido a apagar la llama de la revolución y la rebelión responde con los Oscar

El pasado viernes, en uno de esos momentos de Matías-deberías-estar-leyendo-el-texto-de-Platón, casi me caigo de la silla al ver la nueva publicidad del Capitolio. Y es que la Gira de la Victoria está apunto de comenzar.

VT_1VT_2

Aún a nueve meses del estreno de Los Juegos del Hambre: En llamas, en noviembre de este año, parece que Lionsgate ha decido empezar con la misma campaña de publicidad del Capitolio que ya realizó para la anterior entrega. ¿Qué os parece a vosotros?

Pero, como ya sabréis, estas no son las únicas imágenes que hemos podido ver sobre la adaptación cinematográfica del segundo volumen de la impactante trilogía de Suzanne Collins.

arenaarena2arena3arena4arena5arena6M_P_ELF_K_ELG_K_EL_RP_K_ELPOSTER_EL

Además, como ya habrá llegado a vuestros oídos, Jennifer Lawrence, la actriz que actúa como Katniss Everdeen en las películas de Los Juegos del Hambre, ha ganado el Oscar a Mejor actriz por su papel en El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook), película que vi en el cine en VOSE, precisamente por la nominación de Lawrence, y que considero altamente recomendable. A continuación os dejo el trailer de la película, por si os interesa, el discurso de Jennifer Lawrence en la gala, siempre tan natural y encantadora, y la "rueda de prensa" de después. Aquí podréis ver el discurso entero en un screener, pero os dejo a continuación una versión reducida en mejor calidad de imagen.


el-lado-bueno-de-las-cosas-carteljenni_oscar

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP