Título: Cuando los árboles hablen
Título original: Speak
Autora: Laurie Halse Anderson
Año de publicación: 2001
Editorial: SM
ISBN: 9788434880320
Precio: 8,50 €
Páginas: 196
Edad: + 14
Saga: autoconclusivo
Película: Speak (2004)
Sitio web: no
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa blanda
Punto de vista narrativo: 1ªpersona en presente
Sinopsis:
Desde el primer día de instituto, Melinda se siente completamente marginada: no pertenece a ningún grupo y encima tiene que cargar con la mala fama que le reporta haber llamado a la policía durante una fiesta que se celebró en verano. Melinda se siente deprimida y no quiere hablar. Su silencio se le clava en el interior, tanto como lo que sucedió en aquella fiesta.
Nota: 5/5
Reseña: Melinda Sordino ha decidido no hablar; de poco sirve cuando
nadie te escucha, solo gastas saliva y voz, así que callará. El
silencio dice más cosas que las palabras si alguien se para a escuchar por un segundo.
Pero nadie lo hace. A nadie le importa saber porqué llamó a la policía en aquella fiesta durante el verano, es más fácil quedarse con que lo hizo, con que llamó a la poli y con que por su culpa muchos compañeros de su instituto fueron detenidos y perdieron su trabajo. Es más fácil darle la espalda, ignorarla, criticarla y tirarle pudin durante la hora del almuerzo.
También es más fácil para ella no hablar.
Es más fácil no decir nada. Cierra el pico, no digas ni mu, cállate. Eso que dicen en la tele sobre la comunicación y que hay que expresar los sentimientos es todo mentira. En realidad nadie quiere oír lo que tienes que decir.

Desde el momento que oí hablar sobre este libro ya me llamó la atención. El problema es que, si no me equivoco, está
descatalogado -
craso error-, y no lo encontraba por ninguna parte... hasta que me dio por buscarlo en
Amazon.es . Y estaba -ahora no sé si seguirán teniendo existencias-. Eso sí, ya os digo que, si no lo encontráis en español, tenéis que, debéis,
leerlo en inglés, aunque os cueste, porque esta esta novela debería de ser de lectura obligatoria en los institutos, y no
El cantar de Mío Cid o
Ana y el detective.
Nunca había leído nada de
Laurie Halse Anderson, pero sin duda alguna volveré a repetir. La facilidad de la autora por
introducirte en la
historia y en la mente de Melinda es totalmente increíble y acongojante. La
narración es
ágil y
fácil, y aún así está cuidada hasta el más mínimo detalle: nuestra autora
no deja nada al azar, escogiendo las palabras escrupulosa y cuidadosamente, a pesar del aire simplista que puedan destilar. No os dejéis engañar por las trivialidades que Melinda nos explique, todo tiene una razón de ser y un sentido, así como el
simbolismo de Hawthorne.
De las descripciones, poco puedo decir, pues no es este uno de los puntos más importantes de la novela, aun así, las que hay son precisas, ligeras y exactas, y sin mucho esfuerzo por nuestra parte conseguiremos imaginar el entorno que rodea a los personajes. Respecto al ritmo... no podría ser más perfecto de lo que ya es. Me explico: para tratarse de todo un curso académico, tal vez la historia vaya un poco rápido, pero Halse Anderson no necesita páginas y páginas para describir la situación y los sentimientos de Melinda... con una página, con un párrafo, con una linea o con una palabra ya tiene suficiente para decir millones de cosas. Es la magia del silencio.

Sobre los
personajes... poco os puedo decir, excepto acerca de
Melinda, la protagonista... es tan... tan
fuerte, aunque no lo parezca. Soportar lo que ella soporta, aunque sea de esa guisa y afectándola tanto, ya tiene mérito de por si. Eso sí, habrá el listo y la lista de turno -me conozco a más de uno- que diría que es una pánfila, una pusilánime y que ella misma hubiera dado un
pollazo golpe en la mesa y se hubiera hecho oír.
JÁ.
No me gustaría acabar la reseña sin tocar el aspecto de la
exploración psicológica de Melinda, demasiado
perfecta, cruda y real para no hablar de ella. Si la descripción de la situación es la mitad de perfecta en
Frío, su otra obra publicada en España, ya merece de por sí ser leída. Nunca me he topado con nada tan
dramático y real como esto, dejando de lado
Por trece razones y
Palabras envenenadas.
¿Y porqué un 5/5? Pues, a no ser que ni te hayas leído la reseña, ya lo habrás supuesto. El único fallo que le encontré fue la razón por la qual Melinda llamó a la policía en la fiesta, algo previsible desde mi punto de vista, aún así es un detallito que estoy dispuesto a pasar por alto, básicamente porque el resto es tan perfecto que poco importa.
En conclusión, tenéis que leerlo INMEDIATAMENTE. No me vengáis con cuentos de "es que, jopetas, las cosas tan tristes me deprimen", ESTO es la realidad, ESTO es vida, y ESTO es lo que me ha hecho recuperar mi confianza en la literatura juvenil y me ha recordado que, detrás de tantos romances insípidos e inverosímiles, hay algo que merece la pena leer y descubrir. En serio, no os lo perdáis, la historia de Melinda es demasiado increíble para dejarla pasar. Os puedo asegurar que os quedaréis sin lágrimas y que recordaréis siempre este libro.
La autora: Laurie Halse Anderson
Laurie Halse Anderson nació en 1961 en el estado de Nueva York. Es autora de diversas novelas juveniles, libros infantiles y novelas históricas. Su padre era un pastor Metodista que escribía poesía y a ella le encantaba usar su máquina de escribir. Decidió convertirse en escritora en segundo curso, ya que su profesora de lengua les enseñó a escribir haiku y ella se dio cuenta de que se le daba bien usar las palabras.
Comenzó su carrera como periodista freelance y trabajó un tiempo en The Philadelphia Inquirer. En 1999 escribió su novela más famosa, Speak -Cuándo los árboles hablen-, que ganó muchos premios y fue un best seller de The New York Times. El libro se adaptó para el cine en 2004, con Kristen Stewart en el papel de Melinda Sordino.
Ha sido galardonada con numerosos premios y distinciones entre los que destacan el Premio de los Bibliotecarios americanos y el hecho de haber sido finalista del Premio Nacional de Libro.
Wintergirls -Frío- fue la mejor novela juvenil de 2009 según el Publishers Weekly.
Read more...