ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Kerstin Gier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kerstin Gier. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2011

Reseña: Zafiro (Viajeros del tiempo #2)

Título: Zafiro

Título original: Saphirblau
Autora: Kerstin Gier
Año de publicación: 2011
Editorial: Montena
ISBN: 9788484416944
Precio: 18 €
Páginas: 378
Edad: +14
Saga: Rubí, Zafiro y Esmeralda (Cómo Pokémon)
Película: No
Sitio web: No
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta
Punto de vista narrativo: 1ª persona en pasado

Sinopsis:
Gwen está hecha un lío… Gideon, su “compañero” de viajes en el tiempo la está volviendo completamente loca: tan pronto la besa apasionadamente como la ignora con desdén.

Y es que nadie dijo que el amor a través del tiempo fuera una empresa fácil, ni mucho menos. Por suerte, Gwen tiene a su mejor amiga Leslie, a James, el fantasma del instituto, y a Xemenius, una gárgola bastante irreverente, para que le echen una mano en sus altibajos amorosos. Ah, y en lo de comportarse como la ahijada de un marqués o un duque del siglo XVIII… Porque desde que se ha convertido en la última viajera en el tiempo parece que estos son sus planes: asistir a una soirée en el año 1782, salvar el mundo y, sobre todo, no dar el cante. Así que ahora su vida consiste en aprender a bailar el minué (que no es nada sencillo) mientras decide lo que siente por el chico de sus sueños (que tampoco lo es).

Nota: 4/5


LA RESEÑA CONTIENE SPOILERS DE RUBÍ

Reseña: Gwen está confusa. Como si no fuera poco enterarse hace escasos días de que la última viajera del tiempo del Círculo de los Doce era ella y no su prima Charlotte, como toda la Logia de los Vigilantes pensaba, debido a que su madre manipuló la fecha de su nacimiento porque quería protegerla y darle una infancia normal -o esa es la versión oficial-, ahora Gideon la trae loca perdida. ¿De qué va ése tío? Primero pasa de ella y la trata como si no fuera más que un desecho de perro en mitad de la acera y después, tras huir de Paul y Lucy, que, misteriosamente y sin saber cómo ha sido posible que se enteraran de que los encontrarían allí, les esperaban en la mansión de Lady Tinley (bisabuela de Gwen y el Jade), la besa en el confesionario de la iglesia en que se habían refugiado.
¡Perfecto! De momento Gwen está feliz y da saltitos de alegría... ¡El maravilloso, perfecto y atractivo Gideon se ha fijado en ella!

Pero no todo podía ser perfecto, por supuesto... -nunca, nada, es perfecto- Gideon, emulando a nuestro vampiro favorito (éso no se lo cree ni Dios) que pronto intenpretará (intentar + interpretar) a Kurt Cobain, adquiere una personalidad bipolar, como salida de la nada, y empezará el ciclo "paso de ti/te amo/paso de ti/me doy el lote contigo en el sofá del sótano en uno de nuestros saltos en el tiempo/paso de ti y me voy con Charlotte". Y claro, a Gwen, como a todo el mundo, le gustan las cosas claras y el chocolate espeso.
Por si no fuera poco, a partir de ahora tendrá que aguantar a Labios de Morcilla (nombre real: Giordano) y a su repelente, estirada y asquerosamente perfecta prima Charlotte en las clases de comportamiento de época a las que tendrá que ir Gwen para parecer una verdadera joven del siglo XVIII en la soirée a la que Gideon y ella irán al sábado para encontrarse con el Conde de Saint Germain.
Ugh, el Conde... Gwen no tiene muy buenos recuerdos de él, cuando imitó a Darth Vader estrangulándola desde la lejanía sin hacer gesto alguno.
Si no fuera por Leslie, su mejor amiga, y por Xemerius , un daimon (una gárgola/fantasma, para que nos entandamos) que sólo ella puede ver, tal vez Gwen hubiera puesto una bomba en Temple para acabar con toda ésta ridícula historia...
¿Y qué pasará cuando las profecías de la tía abuela Maddy y un tal Caballero Verde entren en juego?
Preparaos para quedaros con la miel en los labios.

-Gwendolyn, por favor, no seas tan ingenua. Está bien claro que nos tendieron una emboscada. Lucy y Paul tenían refuerzos armados, ¡eran al menos cuatro contra uno!
-¡Contra dos! -grité- ¡Yo también estaba allí!
-Cinco, si se cuenta a lady Tinley. Sin mi pistola, probablemente ahora estaríamos muertos. O como mínimo, habrían podido extraernos sangre a la fuerza, porque estaban allí para eso. ¿Y tú querías hablar con ellos?
Me mordí el labio.
-¿Hola? -intervino la gárgola-. ¿Por casualidad alguien se acuerda de mí? ¡Todo esto es un galimatías!
-Comprendo que estés desconcertada -dijo Gideon, ahora con un tono mucho más suave pero con un inequívoco aire de superioridad-. En los últimos días sencillamente has descubierto y vivido demasiadas cosas para las que no estabas en absoluto preparada. ¿Cómo vas a comprender de qué va este asunto? Lo que tienes que hacer es irte a casa a dormir. De modo que deja que acabemos con esto cuanto antes. -Volvió a cogerme del brazo y tiró de mí-. Yo hablo y tú confirmas mi historia, ¿de acuerdo?
-¡Sí, lo has dicho al menos veinte veces! -repliqué irritada, y me planté ante un cartel de latón con la inscripción "Ladies"-. Podéis empezar sin mí, tengo que ir al lavabo desde junio de 1912.

FIN DE LOS SPOILERS

Si Rubí nos planteaba la historia y nos presentaba a los personajes... Zafiro desarrolla la historia y nos da algo de más información. Sólo algo. Así que he de decir que Zafiro me ha decepcionado en ése sentido: pensé que pasarían muchas cosas, que se liaría todo de una forma increíble para poder resolverlo todo en Esmeralda, última parte de la trilogía, pero... no ha sido así, no en parte. Me explico: por supuesto que se explican cosas, como ya he dicho, y por su puesto que sucede algo, pero... no mucho (aunque lo que sabemos al final de la novela nos deja boquiabiertos y más intrigados aun si cabe). Así que ésto hace que me surja una duda: ¿cómo será la longitud de Esmeralda? ¿Esmeralda será la última parte de la saga o la autora se sacará una cuarta? Es que, si no hay cuarta parte, una de dos, o Esmeralda será más largo que los otros dos, o tendrá un ritmo frenético e incontrolable (recordemos que, aunque parezca más, sólo ha pasado una semana y pocos días desde que Gwen descubrió quien era en realidad).

Pero vayamos al grano de una vez: la narración de Gier sigue en la misma línea que en Rubí, no cambia ni un ápice, sigue siendo tan divertida, amena y ligera como en la entrega anterior, todo gracias a nuestra querida Gwen, que ya ha pasado a formar parte de mis protagonistas preferidas/os (junto a Katniss, Rose, Sam y Percy; cada uno de ellos por distintos motivos).
Y tal narración nos lleva a un ritmo tranquilo, sin prisa pero sin pausa, que hará que leamos página tras página y capítulo tras capítulo sin descanso, a pesar de que éstos tengan una longitud más que considerable para mi gusto. Pero no todo lo que respecta al ritmo es tan maravilloso... a mi, en ésta segunda parte, para el transcurso de la historia, me está pareciendo un poco lento, aunque creo que tan sólo es una ilusión debido a los saltos temporales: como éstos ocurren a lo largo de la novela, suceden más cosas que días reales pasan. Y, ahora que lo pienso, ésto debe de traer loca a Gwen.

Las descripciones, por último, ni molestan ni maravillan, simple y llanamente están ahí y se dejan leer tranquilamente, no aburren e incluso alguna que otra vez puedes reírte gracias a algún agudo comentario de nuestra querida Gwendolyn.
Sobre los diálogos... sólo tengo que decir que Gwen es mucha Gwen, y que tiene unos puntazos y unas salidas increíbles.

Y llegó el turno de los personajes, pero, ¿qué podría decir de ellos que no dije ya en la anterior reseña?
Gwen, como he repetido durante todo lo que llevamos de reseña y como no pararé de repetir hasta que la acabe, es la repanocha. La rehostia. La repera. La adoro, me parto con ella y me parece una chica muy real, ya que tan pronto se comporta como una pava como recupera su orgullo y los manda a todos a la mierda; vamos, que no es como otras protagonistas que se arrastran por los suelos por el chico de turno implorando su amor y tirándole su ropa interior a la cara. Gwen tiene dignidad e intentará no doblegarse ante la bipolaridad de Gideon. Ey, tened en cuenta que he dicho intentará.

A Gideon no lo soporto. Es rematadamente imbécil y un bipolar asqueroso. El típico chico ahora-te-quiero-ahora-te-mando-a-freír-espárragos-no-te-necesito-tengo-dos-manos-pero-te-amo; en serio, tío, decídete que no te soporta ni tu madre, por éso vive en Francia. O al menos ésa es la apariencia que quiere dar, ¿pero porqué? No lo sabemos.


Xemerius, la nueva incorporación en el cast de ésta trilogía, una gárgola fantasma un daimon, es genial a la vez que un incordio. Exacto, puede ser muy gracioso y sus comentarios estar más acertados que los de Gwen (y más cuando sólo ella puede oírlos), pero durante las primeras páginas del libro cada vez que abría la boca a mí me daban ganas de partirle la cara. No obstante, después se convirtió en un personaje que me encantó y con el que me reí muchísimo. Siempre recordaremos a la chica del pajar o a Labios de Morcilla.

¿Y el final? ¡¿Y EL FINAL?! Oh, espera, ¿éso se llama final? PORQUE YO ESTOY TOTALMENTE EN DESACUERDO. Es tan o más cortante que el final de Rubí, y aún te deja con más ganas de su continuación. ¿Porqué nos odia tanto Kerstin Gier? ¡Nos deja a medias!

¿Y si ha sido tan rematadamente alucinante, porqué un 4/5? Porque, como ya he dicho, me ha decepcionado en el sentido de los acontecimientos: tenía la esperanza de que tras el final que tuvo Rubí en éste se explicaran muchísimas cosas y que en el tercero, simplemente, se resolviera el percal, pero parece que será en Esmeralda cuando nos quedemos con la boca más abierta que un túnel de metro.

Resumiendo, ¿merece la pena Zafiro? No, en realidad no. Fuera coñas, por supuesto que lo merece. Kerstin Gier está logrando una trilogía llena de sentido del humor, de diálogos chispeantes, con una narración única y un ritmo ágil y tranquilo a la vez, llena de misterios que se hacen de rogar para ser resueltos.
Y yo no puedo esperar para Esmeralda.


[Agradecimientos a Montena]

Read more...

viernes, 18 de febrero de 2011

YA A LA VENTA: De zafiros, fantasmas y viajes en el tiempo

Fecha de publicación: 18 de febrero
17,95 €

Gwen está hecha un lío… Gideon, su “compañero” de viajes en el tiempo la está volviendo completamente loca: tan pronto la besa apasionadamente como la ignora con desdén.
Y es que nadie dijo que el amor a través del tiempo fuera una empresa fácil, ni mucho menos. Por suerte, Gwen tiene a su mejor amiga Leslie, a James, el fantasma del instituto, y a Xemenius, una gárgola bastante irreverente, para que le echen una mano en sus altibajos amorosos. Ah, y en lo de comportarse como la ahijada de un marqués o un duque del siglo XVIII… Porque desde que se ha convertido en la última viajera en el tiempo parece que estos son sus planes: asistir a una soirée en el año 1782, salvar el mundo y, sobre todo, no dar el cante. Así que ahora su vida consiste en aprender a bailar el minué (que no es nada sencillo) mientras decide lo que siente por el chico de sus sueños (que tampoco lo es).


Reseña de Rubí

Read more...

sábado, 22 de enero de 2011

Reseña: Rubí

Título: Rubí
Título original: Rubinrot. Liebe geht jurch alle Zeiten
Autora: Kerstin Gier
Año de publicación: 2009
Editorial: Montena
ISBN: 9788484416661
Precio: 17,95 €
Páginas:
360
Edad: + 13
Saga: Trilogía
Película: no
Sitio web: no
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa dura con sobrecubierta
Narración: 1ª persona en pasado


Sinopsis:
Como cualquier otro día, regresé pronto a casa al salir del instituto. Mi tía se había quedado sin sus dulces favoritos y me ofrecí para ir a la tienda a comprar más, pero de camino empecé a sentir algo muy extraño: las piernas me temblaban y tuve una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después reapareció , pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado .

Me llamo Gwen y soy la última viajera en el tiempo.
Así empieza la aventura de mi vida.

Nota: 4/5


Reseña: Gwen es una adolescente de 16 años bastante normalita... Oh, cielos, ¿a quién pretendo engañar? *Ejem* Gwen es una chica adolescente de 16 años que es todo lo contrario a normal. Bueno, tampoco nos pasemos, digamos que es lo más normal que puede llegar a ser una chica de 16 años que ve fantasmas y que pertenece a una familia en la cual, algunas "afortunadas" (sí, sólo afortunadAS), han heredado EL gen -o al menos de momento se cree que es un gen-. Y dicha peculiaridad/anomalía genética permite viajar en el tiempo a su portadora espontáneamente; es decir, ahora está en el "hoy" y de golpe... ¡puf!, se encuentra en el siglo XIX o en el XX.
¿Eso es bueno? ¿Eso es malo?
Depende.

De todos modos, Gwen se alegra de no ser ella la portadora del gen, sino su prima Charlotte, que no ha parado de recibir entrenamiento para ello desde que no levantaba un palmo del suelo: que si esgrima, que si modales, que si clase de violín, que si equitación... Aunque esto la tiene frita: Charlotte es la perfecta, Charlotte es la maravillosa, Charlotte es la joya de la familia, Charlotte es la lista, Charlotte es "la guapa"... Y Gwen... Gwen es Gwen, la torpe, la inútil. Nadie.

Aunque que la ignoren es el menor de sus problemas... tampoco le gustaría estar como Charlotte, controladísima cada segundo de su día a día porque, "pronto", saltará por primera vez en el tiempo, y claro tienen que esperar a ver si se marea o si se le revuelve el estómago, signos de que el salto está apunto de suceder.
En realidad se compadece de ella... hasta que recuerda lo borde que es.
Pero todo cambia cuando Gwen va al supermercado a comprar los caramelos favoritos de su tía abuela y de repente nota un mareo. No era la primera vez, en el instituto ya se le había revuelto el estómago... Pero no acaba ahí. Súbitamente, algo le tira de las piernas. Se estremece y la calle desaparece ante sus ojos.

Y reaparece. Con un carruaje girando en una esquina y lloviendo a cántaros.
¡Bienvenida al pasado!

Entonces volví a sentir esa repulsiva sensación de vértifo en el estómago y me entró el pánico. Salté de la cama y salí corriendo, tan deprisa como me lo permitían mis temblequeantes rodillas, hacia la habitación de mamá. Tanto me daba si me tomaba por loca, solo quería que aquello parara. [...]
No llegué más allá del pasillo. Sentí el tirón en los pies y, convencida de que había llegado mi última hora, cerré los ojos muy fuerte... Y aterricé bruscamente sobre mis rodillas. El suelo parecía ser el familiar parquet de siempre. Abrí los ojos con cuidado. Había más luz, como si de repente, en los últimos segundos, hubiera empezado a salir el sol. Por un momento, alimenté la esperanza de que no hubiera pasado nada, pero entonces vi que, aunque había aterrizado en nuestro pasillo, este tenía un aspecto diferente al de casa. Las paredes estaban pintadas de un oscuro color verde oliva y no había lámparas en el techo.
Oí voces que llegaban de la habitación de Nick. Voces femeninas.
Me levanté rápidamente. Si alguien me veía... ¿Cómo iba a explicar de dónde había salido de repente? Vestida con un pijama de Hello Kitty.

La novela de Kerstin Gier me ha sorprendido gratamente, ya que al principio, cuando poquito se había hablado de este libro, no me parecía gran cosa y, con esa sinopsis de contraportada tan pastelosa, me alejaba bastante... Pero en cuanto empecé a sumergirme en sus páginas, vi que me había equivocado. Rubí NO es la historia de siempre, ni Gwen la misma chica sosa que se edulcora con sacarina y que está prendada del macizo de turno. Y, aunque se trata de un libro principalmente introductorio, ni aburre, ni se hace pesado, ni tienes la sensación de que sólo estás leyendo parrafadas que, de momento, no llegan a ningún sitio, ni te aburres. ¡JÁ! Impensable aburrirse con Gwen...

La narración de Gier ha sido una de las sorpresas mayores de su obra -sin contar con los personajes, de los que, ya sabéis, hablaré más adelante-, debido a que se trata de una prosa ligera, fresca y muy fácil de digerir, además de divertida, que hará que pasemos página tras páginas hasta que se vuestros párpados exclamen "basta, ¡quiero dormir!", ¿y les haréis caso? Craso error.
En las descripciones la autora no se excede ni se queda corta: un nivel perfecto y equilibrado que da los datos necesarios para la lectura y para imaginárselo todo. Para más inri, que las descripciones no abunden ni sean aburridas, deja lugar a los diálogos con los que Gier nos deleita: directos, chispeantes, divertidos... siempre nos sacarán una sonrisa de oreja a oreja, sobre todo cuando Gwen abre la boca para soltar alguna de sus insolencias.

El ritmo es rápido, totalmente perfecto, tanto que el libro se lee solo en un abrir y cerrar de ojos a pesar de sus capítulos largos -que ya sabéis que yo eso no lo aguanto- y eso es de agradecer, pues como la historia en sí no empieza hasta casi el final, nos hace avanzar en la historia sin percatarnos de ello.

Los personajes son lo que más brilla en toda la novela, sobre todo los que tienen más protagonismo en la historia. Sarcásticos, divertidos, misteriosos, bordes, encantadores... geniales. Empezando por Gwen, nuestra protagonista, una protagonista diferente, mezcla de todo. Es divertida, con unas ocurrencias inimaginables, atrevida y lanzada, aunque su autoestima a veces baje y su seguridad en sí misma se ponga en entredicho. Una protagonista que no se deja doblegar por el chico de turno nada más verle, a pesar de que le parezca guapo, y verdaderamente creemos que no desea tener nada con él -es decir, no es como esas que dicen "nomegustanomegustanomegustanomegusta" pero en realidad, cada dos por tres, se les están cayendo las babas por el macho alfa.

Luego tenemos a Leslie, su mejor amiga. ¡Y qué mejor amiga! Es simpática, divertida, un encanto y una amiga de verdad, no como muchas "amigas-de-la-prota", que están ahí de florero, molestan y son odiosas y degradan, en mi opinión, al género femenino (Sarah, Vee...).

Gideon, o el chico de ésta novela... Poco podemos decir de él en ésta primera parte, dejando de lado que es un creído y un estirado... aunque luego se le ve bastante majete, a ver en los siguientes libros.

Y bueno, ¿porqué un 4/5? Respuesta fácil: porque, sencillamente, me ha gustado y me ha sorprendido, ha resultado ser bastante más de lo que me esperaba -un libro sencillito, típico, de 3/5 o de 3,5/5- y me hizo pasar unos cuatro días muy entretenido mientras me acomodaba bajo las mantas, resultando ser una buena opción para el primer libro que leyera éste 2011.

¿El final? Issh... Demasiado cortante. Así, pum, de golpe, se acaba. Y te quedas... Poker Face. ¿Ya? ¿Ya se ha acabado? ¡Quiero más! Sí, vamos, se podría decir que Rubí nos deja a medias. Eso sí, eso no es malo, aunque pueda ser el mayor defecto del libro... o su mejor virtud, porque no verás el momento de poder leer Zafiro, segunda parte de la trilogía que llegará a nuestras tierras el próximo 18 de febrero.

En resumen, la pregunta que os estáis haciendo todos, ¿merece la pena que invierta 18€ en esta novela? Indudablemente, my friend. Además de contar con una edición que merece dicho precio (sobrecubierta y tapa dura no-negra -rosa que se vuelve rojo según la luz que la dé-), el contenido también es digno de dicho precio. Rubí contiene una historia muy original, una prosa ligera de manos de una protagonista peculiar y divertida. ¿El único defecto? Que es un libro principalmente introductorio, aunque no por ello aburrido ni pesado (al contrario); y su final súbito que nos deja colgados y con demasiadas ganas del siguiente.

La autora: Kerstin Gier

Kerstin Gier nació en Bergisch Gladbach en 1966 y es licenciada en pedagogía. Su primer libro, Hombres y otras catástrofes, publicado en el año 1995, se convirtió en un éxito de ventas en Alemania y muy pronto fue llevado a la gran pantalla. En España ha publicado Perdida con las mates, loca por tus besos (Planeta, 2009). Premiada con el DeLIA (Mejor novela de amor en lengua alemana), Kerstin Gier vive con su marido y su hijo en un pequeño pueblo cercano a su ciudad natal.





[Agradecimientos a Montena]

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP