ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lauren Oliver. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Reseña: Delirium

Título: Delirium
Título original: Delirium
Autora: Lauren Oliver
Año de publicación: Marzo 2011
Editorial: SM
ISBN: 9788467547337
Precio: 14,95 €
Páginas: 448
Edad: + 14
Saga: Delirium, Pandemonium y Requiem
Película: no (?)
Sitio web: http://www.laurenoliverbooks.com/
Ilustraciones: no tiene
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1ª pª en presente

Sinopsis:

A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad.

Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz.

Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.

Nota: 3/5


Reseña: Lena Haloway es una incurada, tiene diecisiete años y le quedan pocos días para su cumpleaños, el tres de setiembre, en el que se someterá a la operación. Y es que hay que tener 18 años para poder operarse, pues los riesgos de sufrir una anomalía cerebral serían demasiado altos a una edad más temprana.
Pero, ¿de qué tiene que operarse Lena? Bueno, ¿a caso no es obvio?
De la Deliria nervosa de amor. Mayormente conocido por nosotros, gente del pasado, como amor, ese sentimiento que tanto nos hace sufrir.
Antes de eso, no obstante, tendrá que pasar la evaluación, examen que hacen las autoridades en los laboratorios para conocer la personalidad de Lena, asignarle una nota del 1 al 10 y poder emparejarla con cinco candidatos entre los cuales podrá elegir para comprometerse y casarse. Si aprueba con buena nota podrá acceder a una universidad y, tras graduarse, casarse con uno de esos chicos. Luego tendrán un hijo y lo cuidarán como una tarea.
Sin amor.

Todo parece muy sencillo, a Lena sólo le quedan unos tres meses para estar libre de sufrimiento y no ve el día en que llegue su operación. No obstante, el día de su evaluación, los inválidos -la resistencia que vive fuera de las fronteras de Portland, salvajes y sin ser sometidos a la operación- realizan un acto vandálico: introducen un montón de vacas con las palabras NO CURA. MATA. escritas en pintura sobre ellas. Y Lena da hasta las gracias, porque la estaba cagando en todas las respuestas. Es entonces cuando conoce a Álex, un curado de cabello del color de las hojas de los árboles cuando están a punto de caer en otoño (no castaño, como todo el mundo).
¿Qué pasará cuando le conozca? ¿Qué pasará cuando descubra que su amiga íntima Hana tiene unas ideas demasiado rebeldes?

Entro a escondidas, subo las escaleras, me meto en el cuarto y, hasta que no llevo un buen rato tumbada en la cama tembalndo, dolorida, echándole de menos, no me doy cuenta de que la tía, los profesores y los científicos llevan razón sobre los deliria. Siento un dolor que me atraviesa el pecho, una sensación de náusea y ansia que da vueltas en mi interior, y el deseo de Álex es tan fuerte que parece una navaja que se abre paso por mis órganos, desgarrándome. Y sólo pienso: "Esto me va a matar, esto me va a matar, esto me va a matar. Y no me importa".

¿Qué me esperaba yo de Delirium después de Si no despierto? El cielo. Algo dulce, desgarrador y lleno de momentos que me desbordaran el alma, de verdades puras y más reales incluso que la vida misma... ¿Qué me he encontrado leyéndolo? Pues digamos que o Lauren se ha dado un golpe en la cabeza o lo ha escrito otra persona. Claro que yo tampoco debí haber puesto las expectativas demasiado altas... El caso es que me ha decepcionado. Ya, lo sé, suena muy "radical", como si el libro no me hubiera gustado en absoluto, cosa que no ha sido así gracias a su increíble final, que me puso los pelos de punta, y a algún que otro momento que me gustó bastante. Pero hay algo, que aún no he podido descifrar ni, creo, descifraré, que me ha ido rechinando a lo largo de la lectura y que no me lo he quitado de encima. Tal vez sea que me he encontrado con una historia ligeramente diferente a la que me esperaba.

La narración de Oliver, en mi opinión, ha desmejorado. Eso o recuerdo con demasiado cariño Si no despierto, además de que no debería de comparar ambos libros (pues son historias distintas sin ninguna relación, mas que la autora, entre ellas). El caso es que no me ha dejado el mismo sabor de boca ni de lejos, no me ha parecido ni la mitad de bonita ni dulce de lo que me parece recordar, si no algo más sosilla y con símiles y comparaciones que se repiten hasta la saciedad (a ver, puedes decir que su pelo es "como las hojas de los árboles en otoño cuando están apunto de caer" un par de veces, incluso es bonito, pero no lo repitas a las pocas páginas y busca otras comparaciones -porque eso de castaño y cobrizo también lo utiliza).

Respecto a las descripciones podemos decir que son muy acertadas, no cansan excesivamente, pero si empezamos con lo dicho apenas un par de lineas, la repetición de metáforas, pues llega a molestar y uno empieza a saltarse frases hasta llegar a los diálogos, normalitos a veces y en otras ocasiones muy bonitos.
El aspecto más positivo de toda la novela es, sin duda, su ritmo: rápido, ágil y trepidante, hace que no puedas parar de pasar sus páginas y quedes realmente enganchado a su historia aunque no pasen demasiadas cosas.

Sobre los personajes, tengo bastantes cosas que decir, ya que me provocan una gran cantidad de sentimientos encontrados: para empezar, hablaremos de Lena o de Bella 2.0. Pava y con una carencia grave de amor propio al principio de la novela y sufridora a la par que valiente a la vez. Por una parte es un personaje que me ha gustado por su evolución, ya que pasa de ser una pusilánime más a tener voluntad e ímpetu propio. Por otra parte, no me ha gustado que cambiara tan radicalmente de opinión en ciertos aspectos -que ya descubriréis, no os voy a destripar nada- en cosa de un mes.
Álex es... Álex, simplemente, me ha parecido bastante plano y soso, aunque tuviera un pasado interesante... no me ha llegado y punto.
Sobre Hana, ésta es una Shay 2.0, y con eso lo digo todo, aunque al final acabó cayéndome bien.

¿Y qué tal el final? Lo mejor del libro, sin lugar a dudas. Me dejó boquiabierto y me puso los pelos de punta. Aunque me imaginaba que los tiros irían por ahí, nunca llegué a pensar que pasaría eso exactamente.

-Ya sabes que no puedes ser feliz a menos que seas desgraciada alguna vez, ¿verdad? -me dice susurrando, y su voz es áspera como si acabara de llorar.

¿Y porqué un 3/5? Porque me ha decepcionado en diversos aspectos, me esperaba mucho más después de todas las reseñas que leí y por su argumento, pero al final no me encontré con lo que me esperaba. Y por su final, que si no hubiera sido por esas últimas páginas, tal vez se hubiera llevado una puntuación menor.

En definitiva, ¿lo recomiendo? , pero no os esperéis demasiado, y si tenéis unas expectativas demasiado altas, bajadlas enseguida, o si no os acabará decepcionando. Seguramente, todo se deba a que me enfrenté a una lectura demasiado sencilla después de acabar de leer a Austen. Quién sabe. El caso es que en Delirium he encontrado menos de lo que me esperaba, aunque entretiene, engancha (excesivamente) y os mantendrá con el corazón en vilo en más de un par de ocasiones.

La autora: Lauren Oliver

Lauren Oliver proviene de una familia de escritores en la que pasarse horas delante del ordenador es algo habitual. Empezó a escribir siendo una niña y afirma que cuando terminaba una historia le apremiaba el deseo de iniciar una secuela para no desprenderse de los personajes que había creado su imaginación.

Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Chicago y completó sus estudios con un master en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York. Luego trabajó como asistente editorial en la ciudad de los rascacielos, donde continúa viviendo en el barrio de Brooklyn.

Sus aficiones son muy variadas. Además de escribir constantemente, le gusta leer, dibujar, cocinar, viajar, bailar y cantar sus canciones favoritas. Se considera curiosa por naturaleza y disfruta probando cosas nuevas. Entre sus autores preferidos se encuentran Henry James, Edith Wharton, Gabriel García Márquez, C. S. Lewis y Roal Dahl. Sus gustos musicales son igual de variopintos y lo mismo escucha música country como a Kings of Leon. Entre las series de televisión que sigue, están House, The Wire, Ley y Orden, The Office o Gossip Girl.

Ediciones SM acaba de publicar en español su primera novela Si no despierto (Before I fall).

Read more...

viernes, 4 de marzo de 2011

YA A LA VENTA: Enfermedades del futuro que te hacen delirar

deliriumFecha de publicación: 4 de Marzo

Precio: 15,95 €

Páginas: 448


Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...





Otras obras de Lauren Oliver: Si no despierto.

Read more...

lunes, 2 de agosto de 2010

Libro del Mes - Junio 2010 y Julio 2010

Pues sí, como se me va la cabeza y a veces estoy muy, muy vago (las vacaciones, el calor, las series, mis viciadas al golden sun... es lo que tiene...), hoy hago un dos por uno.
Breve, pero conciso y cumpliendo ;D


SI ET QUEDES AMB MI - LIBRO DEL MES / JUNIO 2010

(Si decido quedarme)
Pendiente de reseña, para ya los lo digo: 5/5



SI NO DESPIERTO - LIBRO DEL MES / JULIO 2010

Para saber porqué, simplemente, pinchad en la imagen.

Read more...

jueves, 22 de julio de 2010

Reseña: Si no despierto

Que sí, que sí, que pese a todo lo he acabado.
Antes de empezar os pediré una cosa: si aún no tienes el libro en tu estantería, antes de descubrir donde vives e ir a matarte con mis propias manos por tal crimen, sal ahora mismo de aquí y ves a comprarlo.
Empecemos (¡que mi musa ha vuelto momentáneamente!)

Título: Si no despierto
Título original: Before I fall
Autora: Lauren Oliver
Año de publicación: Junio 2010
Editorial: SM
ISBN: 9788467541144
Precio: 14,95 €
Páginas: 474
Edad: + 14
Saga: libro autoconclusivo (oh, yeah)
Película: no, pero se barajan los derechos
Sitio web: http://www.laurenoliverbooks.com/
Ilustraciones: no tiene
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1ª pª en presente

Sinopsis: Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces… hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.

Nota: 4,9/5


Reseña: Samantha Kingston es una verdadera zorra la hostia de lo popular que es.
Tiene todo lo que la típica chica estadounidense querría tener: es guapa, tiene ropa chachi, un novio que tal vez no es tan maravilloso como ella piensa está cañón, unas amigas maravillosas y tan guays como ella y la invitan a todas las fiestas (sí, sí, esas fiestas americanas/británicas/equivalente extrangero del botellón tipical spanish que salen tanto en las series), y, para colmo, es súper-súper-mega-popular (creo que ya lo he dicho antes, pero es un adjetivo a destacar). Vamos, lo que yo os decía: Sam es un zorrón la hostia.
Pero no todo en la vida es "perfecto" aunque Sam lo vea así. No sólo importa ella, no es el centro del mundo y las consecuencias de sus acciones no la afectan tan sólo a ella misma (yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo...).
Cada persona está conectada a los demás con una serie de cables, y cada acción puede mover esos cables de una forma o de otra.
Todo lo que hagas importa. Y lo que no hagas también.
El aleteo de una mariposa en Tailandia puede provocar una tormenta en Nueva York.
Pero Sam no se da cuenta.
Hará falta que muera para que se percate de ello.
Hará falta que viva el mismo día de su muerte siete veces. El 12 de Febrero. El día de Cupido.
Y no descansará hasta darse cuenta de que cambiarlo todo... está en sus manos.

-Eres un caso -refunfuño.
-Sí, pero sabes que me quieres -repone ella cogiéndome del brazo y pegándose a mí. Estamos las dos congeladas.
-Pues claro que te quiero -digo, y hablo en serio.
En este momento soy perfectamente consciente del cariño que le tengo. Y también el cariño que le tengo a los feos ladrillos color mostaza del Thomas Jefferson y a sus pasillos pintados de rojo oscuro. Y a Ridgeview, porque es un sitio pequeño y aburrido, y también a todas las personas que viven en él. Amo mi vida. Deseo volver a mi vida.
-Yo también te quiero, corazón.

En los últimos dos, tres meses, he leído tres novelas de este tipo: del tipo que te hacen llorar, reír y apreciar la vida sobre todas las cosas. Del tipo minimalista, totalmente natural, lleno de amor y de pequeños detalles que llegan a conmoverte. Han sido El cielo está en cualquier lugar, Si et quedes amb mi (Si decido quedarme) y Si no despierto (¡Extra, exta!¡Los títulos condicionales están de moda!).

Y aunque habría una batalla muy ardua entre El cielo está
en cualquier lugar
y éste... creo que me quedaría con Si no despierto (creedme, yo tampoco pensé que diría esto nunca).

Cuando supe de la publicación de este libro simplemente me emocioné: sabía que era muy bueno y conocía el argumento, incluso le había echado el ojo para comprarlo en inglés en nuestro archiamado Booky. Ya tardé en comprarlo, por que no lo encontraba en ninguna parte.
Pero un día... el milagro sucedió y mi cartera se llenó inesperadamente de dinero.
Y caí en la inevitable tentación.
Le tenía unas expectativas muy elevadas... y al principio no puedo negar que me decepcionó mínimamente... pero no tardó en cumplirlas... con creces.

La novela debut de Lauren Oliver no tiene ningún desperdicio, llega al corazón y te deja huella, además de contar con una prosa tremendamente maravillosa, perfecta para un/a adolescente: es sencilla, pero no simple o redundante, y es como si lo hubiera escrito una chica de diecisiete años de verdad. No leerás esta novela, te sentarás con Sam en un Starbucks (where else?) y te lo contará todo.
Las palabras de Oliver volarán ante tus ojos de forma ágil y fresca, tal que en ningún momento querrás parar de leer (oish, qué poético estoy hoy), querrás más, y más... pero... un momento ¿No vive el mismo día una y otra vez...?¿No lo vive siete veces enteritas desde principio a fin?
Sí, así es, pero cada uno ellos es totalmente distinto (bueno, el segundo tal vez no), ya que Sam aprenderá cosas nuevas y actuará de forma distinta, dejando, tal vez, de ser tan zorra ella.
Y una cosa a destacar... ¿conocéis el "estropicio" que ha hecho SM con la portada original (entre comillas porque cualquier cosa que hagan con la original merece ser castigado aunque quede relativamente bien -además, para estropicio, la alemana, que pondré a continuación)? Bien, pues, tal vez, cuando leáis la novela y entendáis el título original (Before I fall = Antes de caer), os fastidie más el cambio de título que de portada...

En fin, volvamos al tema central.

Respecto a las descripciones, por suerte, nuestra querida Lauren no va contando por ahí cuantos tablones de madera tiene exactamente la habitación de Sam con sus formas y dibujos. Pero tampoco penséis que es una novela vaga y poco cuidada, al contrario: la autora cuida todos los detalles y cuando le toca describir lo hace en la justa medida y de una manera completamente natural, sencilla, fresca y perfecta, nos sumergiremos en sus palabras, en los recuerdos de Sam, de modo que no sabremos si son los nuestros o los suyos.


En el tema de los personajes, Oliver tampoco peca: su obra tiene unos protagonistas de fuerte personalidad, aunque en la vida real pueda ser la de los entes más simples. Me refiero a que tienen una personalidad muy definida: Sam, Lindsay, Elody y Ally siguen el mismo modelo de comportamiento, cada una con su peculiaridad, claro. El novio de Sam (cuyo nombre no recuerdo, lo siento chico anónimo) es el que parece el chico perfecto pero que poco a poco Sam verá que es un auténtico capullo y un verdadero cerdo (cosa que nosotros adivinaremos nada más saber de él).
Y Kent... Kent es Kent. El mejor. El más majoso y tal vez el único persona nada más empezar el libro. El único que tiene hue valor a llevar un sombrero de hongo en el instituto. Todo el tiempo.
¿Hace falta decir nada más? Yeah, baby: La evolución de Sam a lo largo del libro. No es una evolución cualquiera. Para mí ha sido LA evolución. Tal vez sea exagerado o tal vez haya leído pocos libros en los que se observe una evolución tan notable y a la vez sutil de un personaje.

Y el final... para mí un final perfecto, un final precioso que me ha encantado, que hizo que los ojos se me empañaran de lágrimas... Sin desperdicio.

¿Entonces, lector de pacotilla, por qué un 4,9 y no un 5 redondo y completo?
Porque la novela me habrá parecido una preciosidad y una joya, pero para mi ha tenido sus fallos.
El fallo principal: la originalidad. Muchos lo han dicho, y yo también, El día de la Marmota está muy trillado, se utiliza en casi todas las series como un comodín y en algunos libros también.
El fallo secundario: personajes odiosos hasta la mitad del libro. Son todas unas... ya sabéis, no voy a repetir la palabra, y además vamos conociendo cosas que han hecho, cosas que nos dan ganas de que no sólo Sam muriese en ese accidente de coche. Pero esto era algo necesario, forma parte del encanto del libro, y sin ello no sería lo mismo.
Pero conforme avanzas... todo se pasa... más o menos, aunque yo soy bastante rencoroso.

En definitiva: leedlo, os lo ordeno.
Es una novela que no tiene desperdicio, con una pluma perfecta, unos momentos totalmente conmovedores y otros lacrimógenos. Es un libro lleno de sencillez, y esa es precisamente su gracia, que nos muestra el tema del bullying desde la perspectiva del acosador. Una lectura adolescente que nos deja huella, una preciosidad y una evolución completamente increíble de la protagonista tratada de forma natural, sin ser brusca ni repentina.
No os decepcionará en absoluto, así que... ¿a qué esperáis?

La autora: Lauren Oliver

Lauren Oliver proviene de una familia de escritores en la que pasarse horas delante del ordenador es algo habitual. Empezó a escribir siendo una niña y afirma que cuando terminaba una historia le apremiaba el deseo de iniciar una secuela para no desprenderse de los personajes que había creado su imaginación.

Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Chicago y completó sus estudios con un master en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York. Luego trabajó como asistente editorial en la ciudad de los rascacielos, donde continúa viviendo en el barrio de Brooklyn.

Sus aficiones son muy variadas. Además de escribir constantemente, le gusta leer, dibujar, cocinar, viajar, bailar y cantar sus canciones favoritas. Se considera curiosa por naturaleza y disfruta probando cosas nuevas. Entre sus autores preferidos se encuentran Henry James, Edith Wharton, Gabriel García Márquez, C. S. Lewis y Roal Dahl. Sus gustos musicales son igual de variopintos y lo mismo escucha música country como a Kings of Leon. Entre las series de televisión que sigue, están House, The Wire, Ley y Orden, The Office o Gossip Girl.

Ediciones SM acaba de publicar en español su primera novela Si no despierto (Before I fall).

[Podéis leer la entrevista que le hicimos a la autora en el
segundo número de Siete Letras.]

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP