ultimaresena

martes, 30 de noviembre de 2010

Sinopsis y presentación: "Cuando los hombres quisieron ser Dioses"

Desde la editorial Educando nos llega la siguiente novela, escrita por una joven autora española, Irene Serrano:

Alemania, 1935. Amara es una joven alemana de 15 años integrada en las juventudes hitlerianas. Su vida transcurre sometida a la formación del espíritu nazi junto a sus compañeras, hasta que un verano se enamora de un muchacho que resulta ser de ascendencia judía. Surgirá entonces, tanto en su interior como en su entorno, una lucha feroz entre sentimientos y pensamientos aprendidos.
Finalmente decidirá dejarlo todo por él, y se verá sometida al rechazo y acoso cada vez más fuerte de sus antiguas compañeras, y muchas personas de su propia familia le darán la espalda. Pero su vida sufre un duro revés cuando su novio decide dejar la relación para iniciar una nueva con una joven judía. Amara se siente primero dolida pero luego indignada. Se debatirá entre el amor y el odio.

Un recorrido no sólo por la convulsa sociedad germana de finales de los años, 30, sino también a través de los sentimientos, emociones y razones que envuelven a las personas inmersas en diversas circunstancias.

¡Y, lectores sevillanos, estáis de suerte!

hombres_dioses_web

Read more...

domingo, 28 de noviembre de 2010

Reseña: Rastro


Título: Rastro
Título original: Linger
Autora: Maggie Stiefvate
Año de publicación: 2010
Editorial: SM
ISBN: 978-84-67-54-36-43
Precio: 15,95 €
Páginas: 425
Edad: + 14
Saga: Los Lobos de Mercy Falls
Película: no
Sitio web: http://www.temblor.grupo-sm.com/
Ilustraciones: no tiene
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Punto de vista narrativo: 1ª persona en pasado (Sam, Grace, Isabel y Cole)

Sinopsis:
La curación de Sam. La falta de transformaciones de Grace. Los nuevos lobos añadidos por Beck a la manada. El odio del padre de Isabel hacia los lobos... Todos los acontecimientos narrados en Temblor dejan una huella en la vida de sus protagonistas. Ahora, la segunda parte de la saga sigue el rastro de Grace, Sam e Isabel, y el de personajes nuevos tan inesperados e inquietantes como Cole. Rastro añade a la intensidad amorosa de Temblor una trama trepidante e inesperada.

Nota: 4,3/5


SPOILERS DE TEMBLOR

Reseña:

Esta es la historia de un chico que dejó de ser lobo y de una chica que empezó a serlo.

Grace y Sam no podrían ser más felices. Éste por fin ha dejado atrás su maldición y puede ser humano, tanto en verano como en invierno, hasta el fin de sus días. Ésta, tiene todo lo que desea: Sam. Y, para más inri, un abanico lleno de posibilidades se abre ante sus ojos. ¿Cuál será su futuro juntos?
De momento, todo les va bien y siempre están juntos, aunque aún les parece increíble que no tengan que separarse nunca más ni que tengan que volver a decirse adiós.
Pero... ¿verdaderamente todo es tan maravilloso? ¿De verdad el destino ya les ha olvidado? ¿De verdad piensan que el mundo -o los padres de Grace- les dejaran ser felices de una maldita vez después de todo lo que han sufrido?
Ahh... el Hado, que vuelve a hacer de las suyas...

Grace

Sam me miró con una sonrisa melancólica, arrastró la silla hacia atrás y apoyó la guitarra contra la pared. Después cogió un boli y una hoja de un bloc que había en la encimera, junto al teléfono.
-Vale. ¿Por qué no escribe cada uno una lista de propósitos?
Escribí en el cuaderno "Conseguir un trabajo". Él escribió en su hoja "Seguir disfrutando de mi trabajo". Yo escribí "Seguir enamorada para siempre". Él escribió "Seguir siendo humano".
-No necesito proponerme seguir enamorado para siempre; ya sé que voy a estarlo -dijo sin levantar la mirada de la hoja.

Por otra parte, Isabel no es del todo feliz. Sigue siendo fría, más fría de lo que ya era antes de la muerte de su hermano, como si eso fuera posible. Pero, ¿quién la culparía por ello después de que el asesinato de Jack pese sobre su conciencia?
Y Cole... Cole es Cole, uno de los nuevos lobos de la manada, de los que se convirtió por voluntad propia. ¿Qué le llevó a ello? ¿Quién querría ser un animal durante casi medio año y olvidar durante ese período de tiempo que es humano...?
Ambos, Isabel y Cole, están unidos por el dolor, aunque no lo sepan. Ambos, quieren olvidar. Pero sólo uno de ellos quiere afrontarse a la vida y continuar viviendo.

Cole

En mi estómago se abrió un vacío que conocía bien, un hambre sorda que me masticaba por dentro.
Necesitaba colocarme. Deslizar una aguja sobre mi piel, meterme una pastilla bajo la lengua.
No. Lo que necesitaba era volver a ser lobo.
-¿No tienes miedo? -preguntó Isabel de pronto.
Abrí los ojos; no era consciente de haberlos cerrados. La mirada de Isabel era intensa.
-¿De qué?
-De olvidar quién eres.
Le dije la verdad:
-Eso es justamente lo que quiero.

Como si de una tragedia clásica se tratara, Maggie Stiefvater vuelve a angustiarnos y a hacernos sufrir con la segunda parte de Los Lobos de Mercy Falls. Vale, vale... puede ser que fuera totalmente innecesaria una segunda parte y más, una tercera; pero he de reconocerlo: Rastro me ha gustado, y mucho más de lo que yo pensaba. Eso sí, hace falta decir que yo me esperaba tal bazofia, después de haber leído todas las reseñas que había leído (que lo que se dice bien, no lo ponían precisamente), que cualquier cosa me habría gustado.
Y sí, es cierto que en todo el libro la cosa más importante que sucede es la primera frase del prólogo (la primera cita de la reseña); pero aún así, cada momento es importante y especial para el desarrollo de la historia y para lo que Maggie nos quiere transmitir.

La narración de Stiefvater sigue en el mismo calibre que en la anterior entrega de la saga: perfecta y precisa en todos los aspectos; consigue describir los sentimientos con cualquier gesto o mirada a través de una simple palabra, y su pluma tampoco se queda sin tinta en el momento de describir lugares, momentos y paisajes. Además, consigue atraparte aunque no pase nada demasiado interesante -cosa habitual en esta entrega-, o al menos a mí. Para colmo, cada letra, punto, coma, y punto y coma destila melancolía por todas partes.
Los diálogos continúan siendo uno de los puntos fuertes de la lectura: ingeniosos, ácidos, sarcásticos, profundos, tristes y tan dulces como una barra de caramelo (pero no por ello menos maravillosos ♥). Sobre todo los de Isabel, porque cada vez que ésta chica aparece por cualquier parte, preparaos para una dosis de realidad y de lengua viperina, porque ésta tía es Dios y la amo.
Respecto al ritmo, tal vez sea lo que más flojea de ésta novela, pues es lento. Mucho. Aunque a mí me ha gustado que así fuera, ya que le da un punto de tranquilidad a la historia que la hace más inquietante, haciendo crecer en nosotros el pensamiento de "¿Qué pasará...? No, ¿qué está pasando...?"

Respecto a los personajes... me encantan. Todos. Aunque alguno sea más flojo que otro o me caiga peor que los demás.
Grace sigue igual que siempre. La reina del drama, y más en esta entrega. Aunque, ¡oigan!, tiene toda la razón del mundo: saca buenas notas, no se mete en líos, es buena chica, buena estudiante, no se pone cinturones como faldas, cuida de la casa, es completamente autosuficiente y no les da dolores de cabeza a sus padres... ¡¿Y sin embargo éstos no le dejan vivir mínimamente?! Créeme, Grace, yo te comprendo, y tienes razón. Lloriquea todo lo que tú quieras.
Sam... Más de lo mismo. Lo seguiréis amando, chicas/os. Tan emo encantador, dulce y tierno como siempre. Un amor. Ah, y en ésta entrega, sufridor. ¡Lo tiene todo!


Isabel... también conocida como mi amor platónico. ¡Qué mala leche tiene esta chica...! ¡Es completamente genial! Le da toda la vida al libro que Grace y Sam le quitan con su emoidad (que no me quejo de que pueda llegar a ser deprimente, al contrario, es la gracia del libro) con sus entradas estelares y sus ingeniosos comentarios. Y en esta entrega me ha llegado a gustar más, pues al contar con un punto de vista narrativo propio, la conoceremos mejor y nos pondremos en sus propias carnes, llegando a experimentar y sentir lo mismo que ella.
Y Cole... no me ha gustado demasiado. Me parece un poco idiota y un Jacob 2.0, pero no porque esté colado de la prota y ella pase olímpicamente de él, si no porque se pasa media novela en pelotas. Sí. Desnudo. Integralmente. (Creo que acabo de oír a un montón de adolescentes hormonad@s gritando y yendo a su librería más cercana) Debido a que se transforma cada dos por tres en lobo, y claro, la ropa se va al garete. Eso sí, se le llega a querer y todo... es majo, pero un idiota, y una cosa no quita la otra.

¿El final? Lo mejor, sin duda. Excelente, perfecto... te deja con la boca abierta. Yo quiero Forever. Ya. Inmediatamente. Y una cafetera roja♥, también.

¿Y porqué un 4/5? Porque aunque me haya gustado bastante, es peor que Temblor, la verdad, y no pasa gran cosa en las 425 páginas que tiene la novela. Yo aconsejo que olvidéis todo lo que os acabo de decir y que os leáis el libro con un punto totalmente imparcial sobre él, incluso pensando que es malo, para evitar alguna que otra decepción, ya que Temblor dejó unas expectativas muy altas.

Resumiendo, ¿recomendable? Depende.
¿Te gustó mucho Temblor? ¿Lo idolatraste? ¿Lo tienes en un altar? Entonces no te preocupes, que este te va a gustar igual o más. ¿No te acabó de convencer la primera parte? Pues ni lo mires, porque te llevarás una gran decepción.
A mí, personalmente, me gustó muchísimo y no me decepcionó para nada; la narración sigue siendo tan perfecta como antes, y la historia más melancólica y dramática.
Maggie Stiefvater es un hacha escribiendo tragedias griegas con toques de romanticismo camufladas como literatura juvenil (en serio, sólo falta que mueran todos a lo Hamlet). Y espero Forever con ansias devoradoras, espero que Maggie no nos decepcione.


Read more...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Hemosas chicas fantasmas: de encuentros digitales va la cosa

Exámenes, exámenes, exámenes, exámenes, exámenes, exámenes, exámenes...
____________________

-Chat Live con Margaret Stohl (Hermosas Criaturas) - 18:00h a 19:00h / 23 de Noviembre

invitacion_chat

-Encuentro digital con Tonya Hurley (Ghostgirl) - 16:00h / 18 de Noviembre

tonyahurley

(Click en la imagen)

Read more...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Reseña Otaku: Rin-ne 1

Excursión, excursión, excursión, excursión...

Título: Rin-ne #1
Título original:
境界のRINNE Kyōkai no Rinne
Dibujante: Rumiko Takahashi
Año de publicación: 2010
Editorial: Planeta DeAgostini
ISBN: 978-84-674-9639-0
Precio:
7,95 €
Páginas: 192
Edad: +12
Color:
B/N
Anime: no
Sitio web:
no tiene
Encuadernación: tapa blanda con sobrecubierta
Colección:
Rin-ne
Publicación:
bimestral (sólo 5 tomos en Japón) EDIT


Sinopsis:
Un buen día, Sakura Mamiya, una joven con el donde ver espíritus desde pequeña , conoce a Rin-ne Rokudô, un enigmático chico que hace de shinigami (dios de la muerte) . ¡Este es el punto de partida de las increíbles vivencias de estos dos protagonistas que, al salir de clase, intentarán guiar hacia la rueda de la reencarnación a las almas perdidas de quienes han muerto con cuentas pendientes en este mundo!


Nota: 3,8/5


Reseña: Sakura Kinomoto Mamiya estuvo en las puertas de la muerte en su más tierna infancia... pero consiguió volver, lo olvidó todo y desde entonces puede ver a los espíritus de las personas que se han dejado algo por hacer en el mundo de los vivos. Pero ella no sabe ni la razón por la que los ve, ni qué son, ni porqué nadie más los ve.
Hasta que conoce a Rin-ne Rokudô, un shinigami (sí, otro shinigami), que va a su clase y que cuando lleva el haori del inframundo sólo ella puede verle. Su trabajo es conducir a las almas en pena que tienen algo pendiente a la Rueda de la Reencarnación... pero eso cuesta dinero... Y Rin-ne es pobre. Bastante pobre.
Así que, desde el momento en que se conocen, formarán equipo para llevar a los espíritus al otro mundo...

¿Qué podría decir sobre Rin-ne? La verdad, es que no lo sé, aparte de que me ha entretenido mucho y casi me ha sorprendido. Decididamente, seguiré con la serie, ya que no me ha parecido tan malo para no continuarla; pero al costar 8€ y ser posiblemente eterna... (los 56 tomos de Inu-yasha pesan en todas nuestras conciencias), a uno se le quitan un poco las ganas. Pero como he dicho, la continuaré, pero no con ritmo regular, es decir, no iré corriendo a comprar el tomo apenas salga, esperaré a que me sobren 8€ (como si me sobraran fácilmente) y me iré comprando tomos (y si se me acumulan, mejor, así puedo leer muchos de un tirón).

La trama de momento no nos lleva a ningún lado. Se trata de un primer tomo principalmente introductorio: nos presentan los personajes principales y la base de la historia, pero de ahí, nada más. Hay momentos divertidos que han conseguido sacarme una sonrisa y una carcajada; la relación amistad-compañerismo que hay entre Sakura y Rin-ne me ha gustado bastante, es en plan "tenemos que ser amigos porque no queda más remedio, pero no sé muy bien qué pensar de ti", no sé si me explico, a mi me pareció bastante cómica, y espero que Rumiko no los enamore mutuamente, como hace en todas sus series, porque no los veo como pareja, la verdad, y además tampoco me gustan mucho las relaciones amor-odio que establece entre sus personajes (estilo Kagome e Inu-yasha), porque dan ganas de meterles dos hostias y decirles: "Decidíos ya, idiotas".
El dibujo es inconfundible: es el estilo de Rumiko Takahashi, no hay más que decir, sigue siendo igual que siempre, incluso he confundido a Sakura con Kagome en un par de ocasiones cuando salía sin las trenzas. Es que se parecen muchísimo en la cara, fijaos, la única diferencia es que Sakura tiene los ojos más claros, cosa que en blanco y negro no se aprecia, y las trenzas, cuando las lleva.

En fin, ¿recomiendo Rin-ne? Pues sí, ¿porqué no? Sobre todo a l@s fans incondicionales de Rumiko Takahashi, que a ell@s les encantará, sin ninguna duda. A los demás: de momento no os esperéis más que una serie bastante entretenida con un argumento que de momento no está muy claro y que, espero, avance de forma bastante buena.

Read more...

lunes, 8 de noviembre de 2010

HUN (7): Nievan libros en otoño.

Pues eso. En otoño habían más libros que hojas secas, ¿no? ¡Pues ya ha empezado a nevar!

Preparaos, lectores-as, porque nos vamos a quedar más pobres que la bridge class (a ver quién pilla el chiste).
Ready? GO!

Ya a la venta...

Ediciones Nocturna

¿Y si un día abrieras los ojos y te vieses en un lugar desconocido sin saber nada más que tu nombre?

Cuando Thomas despierta, se encuentra en una especie de ascensor. No recuerda qué edad tiene, quién es ni cómo es su rostro. Sólo su nombre.
De pronto, el ascensor da un zarandeo y se detiene. Las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe. «Bienvenido al Claro —dice uno de los adolescentes—. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Yo soy Alby; él, Newt. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick».

Ya a la venta.
Precio: 17 €


Editorial Hidra

Mientras la batalla entre el Cielo y el Infierno llega a su punto culminante, tres jóvenes elegidos viven sin ser conscientes de su auténtico destino. Tanya compite en un concurso de talentos para demostrar que tras su look de Lolita hay un cociente intelectual muy superior a la media. Erik actúa como doble en las escenas más arriesgadas de una película de acción. Y Mauro subsiste como un scene inadaptado.
Una misteriosa joven llegará para advertirles de que corren peligro, y pronto Tanya, Erik y Mauro serán testigos de cómo el choque entre Luz y Oscuridad comienza a cobrarse víctimas de una forma terrible.
¿Qué podrán hacer ellos frente a esta espiral de violencia eterna? Espectacular revisión de la mitología sobre ángeles y demonios, Heraldos de la luz sorprenderá a quienes se atrevan a asomarse a sus páginas con una historia sumamente adictiva que crece en intensidad hasta llegar a su deslumbrante final.

Ya a la venta.
Precio: 17€

Próximamente...

Alfaguara

La sinopsis puede contener spoilers de entregas anteriores

Antes de poder descansar en paz, Charlotte tiene que volver al trágico escenario de su
muerte: el instituto. Todavía le queda una última misión que cumplir. Debe ayudar a quien le ha sido asignado a resolver algunos problemas personales antes del esperado baile de graduación. Pero nadie le ha explicado qué ocurre cuando precisamente estás enamorada de tu proyecto de clase... Charlotte moriría (otra vez) por amor. Pero si su billete para la Otra Vida implica enfrentarse a la demasiado familiar sensación de sentirse invisible, quizás esto vaya más allá de lo que ella pueda soportar...

Publicación 17/11/10
Precio: 19,95 €


Editorial Educando

2ª Parte de Lágrimas Oscuras.

El ejército de mujeres soldado había conseguido medirse con las falanges atenienses a las mismísimas puertas de Atenas. Un batalla infernal que no podría concluir. Al mismo tiempo que ésta se producía, las tropas de Argos llegaban hasta la entrada al nido de las amazonas, la mítica Temíscira. Las mujeres soldado habrían de regresar a marchas forzadas para defender a sus hijas, sus casas y todo cuanto habían logrado construir.
Según el historiador griego Heródoto (484-426 a. de C.) las amazonas vivirían los peores momentos de su historia junto al rio Termodón. Tras sufrir los hechos en los que se ambienta la novela, navegarían hacia un destino para ellas desconocido. Extrañas tierras que Heródoto sitúa junto al lago Mayátide, el territorio de los escitas libres.

Publicación: Noviembre 2010
Precio: 15€

Read more...

Reseña Otaku: Life #6

Título: Life #6
Título original: ライフ, Raifu
Dibujante: Keiko Suenobu
Año de publicación: 2010
Editorial: Norma
ISBN: 978-84-679-0020-0
Precio:
7,5 €
Páginas: 176
Edad: +14
Color:
B/N
Anime: no
Sitio web:
http://www.normaeditorial.com/life/
Encuadernación: tapa blanda con sobrecubierta
Colección:
Life
Publicación:
bimensual

Sinopsis:

UN EMOCIONANTE RELATO SOBRE CÓMO ENFRENTARSE AL ACOSO ESCOLAR.
Ayumu se siente sola y desprotegida ante el acoso al que la someten algunas de sus compañeras de clase. Solo Hatori se atreve a hacerles frente, apoyando a Ayumu y dándole fuerzas para seguir adelante, sin tener en cuenta que su valentía puede girarse en su contra…

Nota: 4,8/5


Reseña:
¿Qué hacen los profesores ante una situación de acoso escolar? ¿Cómo reaccionan los demás alumnos? ¿Cuál es su papel? ¿Cómo pueden evitarlo? ¿Cómo puede favorecer su actuación a los abusadores?
Puede que las primeras preguntas sean difíciles de responder o incluso de llevar a cabo su respuesta, pero la última, no. Para favorecerles no hay más que hacer nada. Y, desgraciadamente, es lo que siempre hacemos.
Todas estas cuestiones son las que se nos presentan en el sexto tomo de Life, que no dejará indiferente a nadie.

Puede contener spoilers de tomos anteriores. Click para ampliar.

Éste manga cada vez me gusta más. Cuando parece imposible, cuando creo que ya no me puede gustar más, que la autora no puede volver a sorprenderme... lo hace. Es increíble la crudeza con la que muestra el tema del acoso escolar: nada de eufemismos ni de medias tintas ni situaciones "parecidas". Las cosas como son. Realidad.
¿Quién no se ha encontrado nunca ante una situación como la de Ayumu? Ya sabéis, el/la gilipollas de turno que se aburre y se mete contigo o con algún compañero. Creo que es precisamente por esto que me gusta tanto ésta serie: por lo real que es, como he dicho antes; aunque yo nunca me he encontrado con una situación tan bestial y escalofriante (es que hay cosas que tienen tela...)

El dibujo sigue siendo tan perfecto y expresivo como en el primer tomo, y me sigue gustando tanto como entonces (cosa rara, porque a mi la estética shojo no me gusta nada); como dije, consigue representar las emociones y los sentimientos a la perfección hasta dejarte totalmente helado.
La trama sigue evolucionando de forma impecable, y los personajes me siguen sorprendiendo: algunos se están ganando mi cariño (Hatori, ¿ya he dicho que adoro a Hatori?) y a otros me dan ganas de quemarlos mientras están atados en un poste de hierro y yo les voy lanzando lanzas al estómago (jo, qué sádico soy, ¿no?).

Sin duda, un manga que aconsejo muchísimo: realista, con un dibujo maravilloso y una trama cruda y muy, muy dura en ocasiones.
¿La única pega? Que es un manga muy visual -aunque esto también es una de sus mejores características- y, por lo tanto, el tomo nos lo leemos en media hora o menos (por eso el casicinco y no el cinco). Eso sí, será corto, pero intenso, también.
Y por cierto, si a Ayumu no le queda un fuerte trauma al final de la serie, acabará loca perdida, una de dos.

¿Harás lo que yo te pida?

Read more...

domingo, 7 de noviembre de 2010

Reseña: Proyecto Amanda 1 - Invisible

Título: Proyecto Amanda 1: Invisible
Título original: The Amanda Project book 1: Invisible I
Autora: Melissa Kantor
Año de publicación: 2010
Editorial: Grupo SM
ISBN: 9788467543070
Precio: 15,95 €
Páginas: 406
Edad: +12
Saga: Proyecto Amanda (8 libros)
Película: no
Sitio web: http://www.proyectoamanda.com/
Ilustraciones: sí
Encuadernación: tapa blanda con sobrecubierta
Punto de vista narrativo: 1ª persona en pasado

Sinopsis:

Callie, Hal y Nia son tres chicos que, accidentalmente, se encuentran en el despacho del director del instituto; aparentemente,no tienen nada en común... solo que conocen a una chica que se llama Amanda. Pero,se dan cuenta de que lo poco que saben de su vida es totalmente falso.
¿Quién es Amanda? ¿Qué relación la une con los tres chicos?
Una novela de misterio que no dejará indiferente a nadie.
Nota: 4/5


Reseña: ¿Quién es Amanda? Hasta hace una semana, Callie habría dicho que su mejor amiga, aunque igualmente se habría quedado perpleja ante la pregunta y no habría sabido contestar como es debido. Aún así, Amanda es maravillosa, perfecta, extravagante, rara, moderna, vintage, rubia platino, morena azabache, increíble, valiente, carismática, amable... única. Amanda es Amanda, y punto; y sólo es amiga de Callie, a quién le descolocó la vida por completo.
Aunque Amanda no es lo único que Callie tiene. Callie forma parte de las Chicas I (I de i, no de I de 1 en números romanos -lo digo porque yo no me aclaraba), el grupito de chicas más chupi-guays, populares y guapas de toda la Escuela Unificada Endeavor, unidas por la última letra de sus nombres (Heidi, Kelli y Traici), aunque con Callie hicieron una excepción porque ella era tan chupi-guay como ellas.
No obstante, todo cambia cuando un día Callie es llamada al despacho del subdirector Thornhill. Todos se quedan anonadados. Hasta ella misma. ¿Qué ha hecho? ¿Qué ha podido hacer? ¿Porqué la llaman? ¿Tendrá que ver con su madre? Pero... ¿Cómo se han podido enterar de lo de su madre? Ella no ha abierto la boca...

Pero cuando llega al despacho de Thornhill no se puede haber encontrado con una escena más disparatada: Hal, un friki que se ha convertido en un buenorro en potencia; y Nia, un desecho social del Endeavor; también han sido llamados a su despacho.
¿La razón? Amanda ha desaparecido y le ha dejado un regalito a Thornhill en su coche -un mural muy bonito. Y al parecer, según Thornhill, los tres son amigos de la desaparecida.
Alto. ¡¿Los tres?! Pe... pero Callie pensaba que era la única amiga de Amanda... Y Nia... Y Hal...
¿Qué está pasando aquí? ¿Porqué Amanda les está dejando mensajes encubiertos? ¿Porqué los engañó...?
¿... Quién... Quién es Amanda...?

De vez en cuando se produce un fenómeno geológico tan dramático que es capaz incluso de desplazar el eje de la Tierra: un tsunami, un terremoto... Si pudieras subir al espacio y grabar la imagen del planeta en el momento exacto en que ocurre este suceso, verías literalmente cómo se mueve el mundo.
En ese momento no me di cuenta, pero eso mismo es lo que supondría para mí conocer a Amanda Valentino.

Bajo este misterioso argumento llega a nuestro país el Proyecto Amanda, una serie de 8 libros, si no me equivoco, que darán respuesta a todas las incógnitas (y más) que se nos presentan en esta primera entrega.
¿Sois personas impacientes que no soportáis las esperas y queréis respuestas inmediatas? JA-JA. Huid de este libro, pequeños insensatos, porque éste primer volumen sólo consta de eso: de preguntas. Preguntas aquí y allá, preguntas que nos dejarán la boca abierta, preguntas que serán contestadas con más preguntas y preguntas que salen de debajo de los ladrillos del Endeavor y de toda la ciudad de Orion.
Y es que Amanda... Amanda da mucho juego.

La narración de Melissa Kantor me ha gustado mucho: es ligera, fácil de leer y bastante natural, además de adecuada. Ha conseguido que me metiera en la mente de Callie como si fuera ella misma y ha conseguido intrigarme cada vez más y más y saber quién (o qué) demonios es Amanda... aunque no encontrara la respuesta...
Las descripciones son las justas y necesarias para un libro de este tipo, así que tranquilos, que no os aburrirán ni desearéis pasar página: yo, la verdad, ni me he enterado de ellas cuando las leía, se hacen muy llevaderas.
El ritmo es muy, muy bueno: la novela os enganchará desde la primera página y, a no ser que curséis esa maldición del estudiante llamada "bachillerato", no soltaréis el libro para nada del mundo. ¿Comer, dormir? ¿Quién lo necesita si no sabes quién es Amanda? Bueno, vale, a lo mejor exajero un poco, pero ya me entendéis.
De los diálogos no se puede destacar mucho, no son ni muy agudos ni graciosos, pues es un libro principalmente de misterio, y todos ellos se limitan a conversaciones triviales para sacar algo en claro de Amanda; aunque en algunos podremos disfrutar de las ironías de Nia, cargadas de veneno al principio de la historia.

Y ahora toca hablar sobre los personajes.
Callie es la típica chica chupi-guay y popular que no sabe si encaja bien dentro de ese círculo y que se encuentra al margen de ello. ¿De verdad quiere formar parte de las Chicas I? Y si no, ¿de qué grupo formaría parte? ¿Sería un desecho social como Nia? Ni harta de vino. Pero, a parte de eso, Callie tiene problemas, problemas que nadie más sabe, que tendréis que descubrir, y que le hacen un personaje más profundo.
Hal... poco se puede decir de Hal, aunque como el siguiente libro, Desde ninguna parte, será narrado por este personaje (y escrito por Peter Silsbee) creo que sabremos más de él y de la transformación que le hizo pasar de friki a tío bueno, como dicen en la novela, en potencia.
De Nia sí que descubrimos bastantes más cosas que de Hal, es un personaje que me ha gustado, ya que medio instituto la toma por rara y a ella no parece ni importarle. Lo que sí me interesa saber es cómo teniendo un hermano que derrite a todas las chicas del Endeavor y que popular, ella no lo aproveche para ser al menos una neutral.
Y bueno, Amanda... Amanda es una incógnita.

Sobre el final... no hay final. Simplemente la historia continuará, es como si se tratara de el primer capítulo de la historia y no del primer libro. Ciertamente, hay un acontecimiento que nos deja muy pillados y con ganas de saber qué ha ocurrido y que pasará, además de querer respuestas a las tantas preguntas que se nos plantean.

¿Y porqué un 4? Porque es un libro que me ha enganchado, que me ha gustado, que me ha tenido en vilo... pero que le ha faltado algo. ¿Respuestas? Posiblemente. ¿Perfilar más a los personajes? Seguramente. Esos fallos le han quitado unos puntos; pero lo de las respuestas se arreglará en las futuras entregas de la saga, y seguramente no nos defrauden.
En definitiva, Proyecto Amanda 1 - Invisible, es un libro de misterio que no nos dejará indiferentes, que cuenta con una narración ágil y natural y que nos calentará la cabeza con todas las preguntas que nos hará plantearnos. Preparaos para dejar de vivir tranquilos, pues no descansaréis a gusto hasta que no sepáis quién es Amanda.

[Agradecimientos a Grupo SM]

Read more...

martes, 2 de noviembre de 2010

Recordatorio: de 19:30 a 20:30, clase extraescolar en la Academia

vampacad3

Y mientras leéis este recordatorio, yo me estoy quedando frito en Literatura Universal… es que, después del bocadillo, hay sueño.

Read more...

lunes, 1 de noviembre de 2010

[Especial - Life] Reseña Otaku: Life #1 ~ #5

especiallife

(14 tomos publicados en España de 21 totales, serie abierta)
Soy consciente de la crudeza de algunas escenas a medida que avanza la obra. Cada vez con más frecuencia me pregunto si debería o no dibujar ciertas cosas. Por otro lado, recibo cartas de los lectores contándome sus experiencias personales que son mucho más dolorosas y aterradoras, además de reales, y que me hacen pensar mucho. Me parece que no hay que dar la espalda a la realidad, y por ello creo que voy a seguir dibujándola y mostrándola.
Keiko Suenobu
Life #3, en solapa


Nota: 5/5



Reseña: Ayumu Shiiba es una estudiante de secundaria de último curso, y como tal, tiene que presentarte a los exámenes de ingreso para los intitutos de bachillerato. No obstante, saca malas notas, raya el aprobado y pero se queda en el suspenso, y para poder aprobar los exámenes de ingreso pide ayuda a su mejor amiga, Shino, que saca las mejores notas de la clase.
El sueño de Shino, desde que era pequeña, es entrar en el Instituto Nishidate, uno de los mejores de la ciudad, y Ayumu toma una decisión: ingresar en el Nishidate junto a Shino para no separarse nunca, cosa que hace que Shino tenga que ayudar a Ayumu mucho más.

Y llegan los exámenes. Y Ayumu se mata estudiando.
Y a ambas les va... regular.
Días después, aparecen los resultados, y Ayumu y Shino van juntas a verlos...
Ayumu aprueba.
Shino, no.
Entonces, Shino se pone histérica: le echa en cara a Ayumu que ha suspendido por su culpa, por haberla ayudado tantísimo y haber descuidado su propio tiempo de estudio... y desea que ojalá no la hubiera conocido nunca...
Ayumu echa a llorar. A hecho daño a su mejor amiga sin darse cuenta. Pero... ¿porqué no le había dicho nada?
Llena de dolor y sintiéndose culpable, Ayumu empieza a hacerse cortes en las muñecas. Su intención no es suicidarse, es simplemente sentir dolor físico: cuando la sangre brota de sus muñecas, sus preocupaciones y sufrimientos brotan con ella... Y sienta tan bien...
Pero el instituto empieza y la culpa de Shino aún pesa en su conciencia.



Al principio me mostré muy, muy reacio a leer este manga. ¿La razón? El argumento me parecía un poco... tonto. Oh, mi mejor amiga me odia por suspender los exámenes por mi presunta culpa y yo soy tan lista que voy y me vuelvo emo de golpe. Hmmm... qué equivocado estaba al respecto, pues Life no es, para nada, un shojo superfluo y frívolo con una protagonista tonta de los que ahora están de moda. Es más, lo último que tiene la obra de Keiko es frivolidad.

Vale, sí, el motivo de la automutilación de Ayumu puede parecer algo estúpido a primera vista... pero no cuando lees el manga. Además, el argumento evoluciona de manera perfecta y totalmente increíble, dejándonos helados con el final del primer tomo y presentándonos un suceso que tendrá mucho que ver en los siguientes tomos.

Verdaderamente, tras acabar el primer volumen no vas a tener ni la menor idea de cómo van a ir los tiros ni qué va a pasar.

Suenobu nos presenta, a lo largo de estos primeros cinco tomos que he podido leer (y no veo el momento de comprarme los cuatro más publicados en nuestro país), una trama dura y cruda que enseña la cara más oscura de la adolescencia y de los institutos, mostrándonos por completo la cara del acosado en el bullying escolar; y todo ello acompañado del maravilloso dibujo de la autora: totalmente expresivo y perfecto; pensaba que no había un dibujo más expresivo que el de Katsura, pero Keiko Suenobu me ha quitado esa idea de la cabeza, es increíble como consigue reflejar las emociones, el carácter y las intenciones de los personajes en sus rostros en el momento indicado, factor que hará que este manga nos resulte más duro y acongojante.

Pero no os creáis que Life es un drama totalmente depresivo que evoca al suicidio o a la automutilación. Al contrario, nos encontramos con un drama de lucha y superación personal: Ayumu luchará e intentará no rendirse, querrá sobrevivir... Pero sobre el personaje ya hableremos más adelante.
En realidad, al principio el manga puede resultar deprimente en cierto sentido, y si no os convence el primer tomo, os invito a seguir leyendo los siguientes, pues, como he dicho, la trama da un giro totalmente inesperado y que te deja de piedra y atrapado en sus páginas... Me gustaría decir algo más, pero como no me calle os lo destriparía por completo.

Sobre los personajes... son perfectos, increíbles.
Ayumu tiene que sufrir lo insufrible. La verdad, que la chica sólo se corte las venas y no se acabe suicidando, es digno de admirar. A primer punto de vista, puede parecer bastante débil: se corta, no para de llorar... pero en realidad es un personaje muy fuerte y que tiene que soportar mucho.
Hatori es la hostia. Me encanta esa tía. Es genial, es admirable, es la... ¡pera!
Manami es increíble, la verdad, es un personaje que me ha sorprendido bastante.
Y me callo porque si no os destrozo los cinco tomos enteritos.

En fin, ¿recomendable? Por supestísimo. En una semana se ha convertido en uno de mis mangas preferidos, con un dibujo increíble y una trama cruda y real. Uno de los mejores mangas del momento, a mi parecer... dependiendo de como avance, claro. Además, lo edita Norma, que de momento no ha cancelado ninguna de sus series (cofcofPlanetacofcof), así que no hay peligo de que nos quedemos colgados.

Read more...

HUN (6,5): Brevedad, nunca tan claro.

Prometo ser breve.Básicamente porque estoy realmente espeso y tengo la cabeza en otro sitio.
Hmmmm... sí, eso, en otro sitio. Uff, cuesta pensar, ¿eh? xDD

En fin, me dejo de rollos...

Alfaguara

¡Ya tenemos fecha para Shadow Kiss, la tercera parte de la saga de Vampire Academy, por Richelle Mead!
¿Que aún no sabes nada de ésta saga? ¿Pero tú dónde vives, en Groenlándia? Pues entérate aquí y aquí.

2/02/2011

Además, mañana, 2 de Noviembre, de 19:30 a 20:30, tendrá lugar un chat live en el Facebook de Vampire Academy con Julio Hermoso, traductor del segundo libro (Sangre Azul) y del tercero (Shadow Kiss) de la saga.
*Por motivos de seguridad (ya que los strigoi nos atacan), se ruega confirmar asistencia (click en la imagen) y para los más avanzados, que se guarden los spoilers.


Espasa

A través de su diario, Oriana nos cuenta la historia de Lucas, un joven que tiene que afrontar el reto de vivir después de un trasplante de corazón. A partir de este momento comienza a tener visiones de lugares lejanos y de personas que no ha visto en su vida. Así será cómo descubre que su donante, Kendal, ha sido asesinado.


La muerte de Kendal esconde un gran secreto: el corazón que late en su pecho es el de un aprendiz del «hombre medicina» de la tribu de los crow. Un auténtico piel roja.


Lucas deberá continuar la misión de Kendal y encontrar los secretos que se esconden en la ciudad sumergida de Saltés, en las marismas de Huelva. De esta misión depende la salvación del pueblo crow. Pero todo se complica cuando aparecen el antiguo amor de su nuevo corazón y el hermano de ésta, su enemigo. Lucas no sólo tendrá que aprender a salvar su vida, sino que se debatirá entre dos amores. El suyo y el de su donante.


¿Elegirá Lucas el camino impuesto por este nuevo corazón que podría llevarle a la muerte? De su respuesta dependerá el futuro de un pueblo, cuyo legado ha sido transmitido por el viento de generación en generación.


Ambientada en España, Nieves Herrero nos devuelve a la magia de la cultura india a través de una original novela que se sale del contexto de las actuales para jóvenes y nos adentra en un mundo de leyendas indias, héroes urbanos y misterios arqueológicos.


Con esta novela la autora hace un canto a la vida en contacto con la Naturaleza y a la superación personal. Nada es imposible si uno se lo propone. Ésta es la filosofía de Lucas, que contagia a sus cuatro amigos del instituto. Ha nacido un nuevo héroe que busca la justicia y persigue la superación y el conocimiento a través de las enseñanzas del pueblo indio, que cree ver en él a su última esperanza antes de caer en el olvido.



Puclicación: 6/10/10


Precio: 16,90 €

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP