ultimaresena
Mostrando entradas con la etiqueta Magia de una noche de verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia de una noche de verano. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

Lecturas veraniegas

Copiándome y plagiando bestial y descaradamente a Selene, de Alas de Papel, con el permiso de Mike, os presento mi lista de recomendaciones para el verano... ¡Habrá premio para quien las lea todas! No, es coña, sólo habrá satisfacción por lo mucho que os habrán gustado todas. Y si no, pues se siente, nadie os manda hacerme caso.

Empecemos.

Libros

tres-metros Empezamos con Tres metros sobre el cielo, novela que muchos muchas ya habréis leído. Aún no he escrito la reseña, y eso que hace como casi siete meses de ese frenético fin de semana en que me lo leí en menos de 48 horas porque el martes siguiente iba a ver la adaptación cinematográfica española de escena final cutre e inventada pero que aún así me satisfizo en general con mi instituto. Por esos dos días, tan preciosos en compañía de Babi y Step, se ha convertido en uno de mis libros favoritos (pero creo que iría a la cola de éstos), lleno de post-its de momentos tiernos y divertidos, naturales y frescos, adolescencia en estado puro y un autor que no se muerde la lengua -no demasiado-. Qué se le va a hacer, me trago con sumo gusto la mayoría de pasteladas pasables.

portada-vampire-academy Y continuamos con Vampire Academy. La saga enterita, los tres libritos que se han publicado en España -aún quedan otros tres, si no ando equivocado- y que puede que lleguen a ser los únicos que lleguen a publicarse visto lo visto. Podría explicaros lo maravillosa e increíble que es esta condenada y fuckinísima awesome saga, que no es de vampiritos afeminados y amanerados, que no cuenta con una protagonista típica, simple y sosa y que ningún personaje -excepto Lissa, quizá- cuenta con alguna de tales características. PERO como no me gusta REPETIRME ni que vosotros, aún no-lectores de Vampire Academy seáis tan CABEZOTAS, os dejo los links de las tres reseñas de cada libro: aquí, aquí y aquí. Y ahora el primero ha salido en bolsillo, así que no tenéis excusa alguna.

elcieloestáencualquierlugar Ahora, típico libro que no podría faltar en esta lista: El cielo está en cualquier lugar. Lo recomiendo a todo el mundo que le guste algo o mucho la novela romántica juvenil (ODIO utilizar tal término, pues está lleno de típicos tópicos y prejuicios que llegan a la mente nada más oírlo/leerlo). Se trata de una novela llena de vida en su máximo esplendor: tristeza, esperanza, dolor, amor y muerte. Si no la habéis leído, en serio, dadle una oportunidad, a mí no me decepcionó.

magia-nocheparareseña Tiempo para Magia de una noche de verano, libro que leí justamente el verano pasado y que... ¡oh!, qué gran libro. ¡Cuánto reí y cuánto soñé con él! No tiene descanso, es un libro de fantasía, atípico y lleno de comedia, escrito por la maravillosa prosa de Maite Carranza, que me enamoró en el acto. Marina, una protagonista normal de verdad, con la que se podría reflejar cualquiera; nada de pava y sosa, pero sí torpe y algo avispada. En fin, dudo que os deje indiferentes, y seguro, segurísimo, posaria la mà al foc, que os refrescará estos calurosos e infernales días de verano.

Y seguimos con los innombrables. Innombrables porque ya doy por hecho que los habéis leído y que, por lo tanto, no merecería la pena mentarlos si no fuera porque son verdaderamente la repanocha (títulos en inglés, pero están publicados en español).

hunger_games_trilogy

Por no hablar de la maravillosa saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, cuyos dos últimos títulos pienso devorar éste verano en cuanto acabe con el infierno que me está suponiendo Emma (títulos en inglés, pero están publicados en español).

percy-jackson-books

Cumbres-borrascosas-BOLSILLO_libro_image_bigY acabamos los libros con otra novela romántica (en el sentido de la corriente del siglo XVIII) que, para mí, debería de ocupar lugar en toda estantería: Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Primer clásico literario, si no ando equivocado, que leí y... no tengo palabras, no existen palabras para decir lo mucho que me cautivó. Se trata de una obra llena de todo tipo de pasiones, de las cuales no sabes cual es la más predominante y verdadera: si el amor o el odio y la venganza. De todos los libros que he presentado, éste es el que más fieramente os recomiendo.

Pero no olvidemos a los autores españoles, aunque ya haya hablado de Maite Carranza y aunque alguna que otra saga no acabe de publicarse -al menos de la misma forma que los anteriores libros-. Así que aquí os dejo algunos libros, de forma rápida, que merece la pena leer.

samheintempusfugitcuentosdebereth1
4047978-84-675-0559-7portada-mdi3

Mangas

Layout 1 Sólo os recomendaré un título, básicamente porque no quiero saturaros y porque llevar una colección manga es mucho más caro que una saga de libros (depende de cual, claro) y se tarda más en completarla. Tal título que merece mi reconocimiento, como habréis podido deducir, se trata de Life, de Keiko Suenobu. Nunca me cansaré de recomendarlo encarecidamente porque es un manga que no debería de faltar en ninguna estantería, os guste el género o no. ¿Su argumento? El acoso escolar, presentado de la manera más fría, cruda y real posible, todo gracias a su magnífico dibujo, totalmente expresivo, y a sus situaciones, que tal vez parezcan exageradas pero que no cabe duda de que cosas así pueden ocurrir -y ocurren- en la vida real. Tal vez en vuestro instituto haya alguien igual de acosado que Ayumu y no estéis haciendo nada para evitarlo...
¿La única pega de ésta serie? Su duración, ya que al ser un manga más expresivo que otra cosa cuenta con mucho dibujo y poca letra y eso hace que un tomo nos dure 20 minutos, y su periocidad, trimestral, a causa de sus bajas vendas. Pero claro, si le dierais una grata oportunidad, lo último se solucionaría pronto: en Japón ya está acabada y son sólo 21 volúmenes (creedme, para un manga 21 tomos es muy poco).
Podéis leer la reseña de los 5 primeros tomos aquí y del sexto aquí.

Y bueno, disfrutad del verano.

Read more...

lunes, 30 de agosto de 2010

Reseña: Magia de una noche de verano

Estáis de suerte, Lectores-as: cómo much@s ya sabéis, un ángel ha bajado del cielo y me ha inspirado para acabar la reseña ^^

Título: Magia de una noche de verano
Autora: Maite Carranza
Año de publicación: 2009
Editorial: Edebé
ISBN: 9788423694112
Precio: 15,50 €
Páginas: 510
Edad: +12
Saga: libro único (*¬*)
Película: no (pero debería haberla)
Sitio web: http://www.maitecarranza.com/
Ilustraciones: no
Encuadernación: tapa dura
Punto de vista narrativo: 3ª persona en pasado

Sinopsis:

¿Es posible crecer en un día dos años, diez centímetros, dos tallas de sujetador y 30 puntos de coeficiente intelectual? Eso es lo que Marina tiene que hacer para suplantar a su hermana Ángela, durante un verano en Dublín. Pero se cruza en su camino con C.C., un friki desesperado con mono de red que interfiere continuamente en sus planes, hasta que ambos caen víctimas de las intrigas del hada Lilian, la causante de todo el lío.
Humor, amor y fantasía en esta disparatada comedia de enredo en la que nadie es lo que parece y en la que, finalmente, todos acaban descubriendo su verdadera razón de ser.
Una nueva novela de la famosa escritora Maite Carranza, tras el éxito de su trilogía fantástica La Guerra de las Brujas.

Nota: 4,7/5



Reseña: Marina... Ay, Marina, Marina... que, según ella, si suena a algo, aparte de a mema, es a mar.
Ejem.
Marina es nuestra protagonista: tiene 14 años y una baja autoestima. Pero la pobre no tiene la culpa de ello. Es por Ángela, su hermana mayor, que es todo lo contrario de Marina: ella fue la primera en nacer, es guapísima, alta, rubia, radiante, de ojos como dos diamantes y azules como el cielo, con piernas de infarto, inteligente y capaz de andar con unos tacones de 15 centímetros.
¿Y quién es Marina? Simple y llanamente la hermana de Ángela. Eso sí, con un carácter de aúpa, pero totalmente invisible.
Para colmo, Marina, por haber suspendido las mates, se queda en esa ciudad post-apocalíptica (palabras suyas xD) conocida popularmente como Sant Feliu de Llobregat recibiendo soporíferas y torturantes clases de refuerzo. Se queda sin oler el mar y sin ir a Dublín, cosa que sí hace Ángela.
Ahh... Dublín. Hogar de aquél dios griego pelirrojo conocido como Patrick por el que Marina suspira y suspira... Le gustaría tanto verle en persona... Tocarle, besarle... Todas esas cosas que sólo hace con él en sus sueños eróticos.
Pero un día, en una de esas interminables torturas clases de verano aparece el hada Lilian.
Oh-Dios-Mío.
¡¿Un hada?! Marina se desploma de incredulidad.
Y más pasmada se quedará cuando Lilian le diga que su hermana Ángela, la perfecta, la rubia y la de las piernas, está gravemente enferma, corre un terrible peligro y que ella es la única que puede salvarla.
¿Cómo? Sustituyéndola y yendo a Dublín en su lugar.
Entonces, Marina se disfrazará para poder salvarla y ser, durante unos días, simplemente: Angela, yes, of course.

-¿Y Dublín? -preguntó el padre, más pragmático, sorbiendo el gazpacho ruidosamente.
-No nos devuelven el dinero. Ya lo he preguntado.
Una madre siempre lo sabe todo y lo pregunta todo antes de que a los demás se les ocurra.
-¿Cómo has dicho? -gruñó el padre, que cuando oía hablar de dinero se ponía de muy mala uva.
-Pues eso. No aceptan cancelación de vuelo ni de cursos venticuatro horas antes. No he levantado la liebre por si acaso, pero me he informado.
-¿Por si acaso qué? ¿Cómo va a irse a Dublín con esa cara y ese fiebrón?
Marina atacó las croquetas y calló. Lo de Dublín le dolía un montón. En Dublín era donde Ángela había conocido a Patrick, pero ella no podría jamás pisar el mismo suelo que su amor; sus padres le tenían vetado el viaje por suspender.
[...]
-¿Y ésta?
Marina puso las antenas. ÉSTA acostumbraba a ser ella. Efectivamente, su padre la estaba mirando. No solía hacerlo, pero en ese momento la estaba mirando. A Marina no le gustaba que la mirasen y se ponía nerviosa, prefería pasar inadvertida.
-Que si enviamos a ésta en lugar de Ángela -aclaró señalándola con la cuchara.
Marina se atragantó con la croqueta. O sea que ésa era la IDEA. Su madre dejó caer el tenedor.
-¿Estás loco?
-Lo digo para amortizar el pastón. Al fin y al cabo está pagado.
Y Marina, con la tez violácea por la corqueta que no podía tragar y la mano en el cuello y los ojos saliéndole de las órbitas se convirtió en el centro de atención de la mesa. Los dos miraron a ÉSTA, que estaba sentada a su mesa y que también era hija suya, que quería gritar "sí, sí", pero que estaba a punto de ahogarse.
-Se parecen como un huego a una castaña -concluyó la madre tras una rápida ojeada.
No especificó, sin embargo, quién era el huevo y quién la castaña, aunque era de suponer.
-Son hermanas, ¿no? -masculló el padre sin mucho convencimiento por su parte.
Y antes de que la conversación derivase en un peligroso culebrón sobre identidades y parentescos, Marina escupió la croqueta y gritó:
-¡Sí!

Pero, lo que no sabe Marina es que con su engaño arrastrará a más gente en la historia: a C.C., un friki obsesionado con los juegos online, que no sabe vivir sin ordenador, que ha tenido malas experiencias con las pijas al Angela's Style y que es genial.
A Antaviana, una pequeña rubia perversa, que tiene 14 años, pero aparenta 11, y que es más mala que la tiña y la tuberculosis juntas, y, además, es genial.
Y a Luci, otra chica que aparenta no tener sangre en las venas y que tiene fama de conciliadora, pero que, por desgracia, no es tan genial.

-Me lo dijeron este mediodía y hace dos horas que el fotógrado se largó.
-¿Adónde?
Aunque fuera una pregunta estúpida, C.C. la contestó sin amilanarse.
-A casa de su abuela.
-¿Por qué?
-Porque se está muriendo.
Si C.C tenía respuestas para las preguntas de Antaviana, Antaviana tenía soluciones para todos los problemas.
-Pues regresamos mañana, que ya se habrá muerto.
C.C. podría haber respondido que se celebraría el entierro, pero el asunto de la abuela podría llegar a ser truculento y optó por una solución definitiva.
-Antes de irse hizo las fotos a otra.
Llegados a este punto Antaviana se puso hecha una furia.
-¡¿A quién?!
Si esa OTRA hubiera existido, a buen seguro que hubiera temblado al percibir telepáticamente el odio profundo que destilaba Antaviana.
-Una chica que pasaba por aquí.
-¿Y cómo se llamaba?
-Pepi.
-¿Pepi qué más?
-No te lo digo porque eres capaz de buscarla y romperle la cara.

¿Qué pasará cuando todos ellos se encuentren y se vean atrapados por los "misterios" que rodean a MarinÁngela?

De este libro había visto varias reseñas, en las cuales se decía que era un libro imaginativo, divertido y lleno de magia... Y tenían razón, pero aún así el libro me sorprendió bastante: jamás me he reído tanto con un libro (excepto con Corpúsculo) y jamás me he encontrado un disparate igual en uno (excepto con Corpúsculo).

Es la primera vez que leo algo de Maite Carranza y, sin lugar a dudas, quiero leer más de esta autora.
¿Los motivos? Varios. Primeramente, la narración de la escritora es sencillamente perfecta: es ágil, rápida, se lee de forma sencilla y tiene un "algo" que hace que quieras seguir leyendo sin parar en ningún momento. Dicho esto, se podría pensar que puede ser hasta simple, pero nada más lejos de la realidad, pues la prosa de Carranza lo tiene absolutamente todo.
Los diálogos son totalmente geniales, como habéis visto en las citas, no les faltan chispa ni naturalidad. Al leer, me pareció que estaba hablando con los mismísimos personajes.
De descripciones no hay muchas durante toda la novela, y se limitan a explicar los vastos bosques de Dublín, las tierras de los Tuatha de Dannan, los paisajes del World of Warcraft juego online de C.C. y poco más, lo típico. No obstante no aburren, no son demasiado extensas, y consiguen formar las escenas y los paisajes en tu cabeza perfectamente.

Sobre los personajes, no sé que podría decir. Me ha gustado cada uno de ellos (menos Luci y los más secundarios), y es que cuentan con una fuerte y característica personalidad que los hace únicos.
Marina, que tiene más carácter que un demonio de Tasmania y que vive frustrada a la sombra de su perfecta hermana Ángela, y que, además, sufre de bipolaridad (bueno, esto ya lo veréis por vosotros mismos) y de invisibilidad por parte de sus padres y de... el resto del mundo.
C.C., que es friki hasta la médula de los huesos, con el que me he identificado más de una vez, y el que tiene un trauma con las pijas y las chicas en general (lo que hacen los prejuicios xD), que es totalmente genial y con unas reflexiones filosóficas sobre las chicas y los lavabos muy, muy interesantes.
Antaviana, que como he dicho, es malísima y totalmente irritable. Desearemos matarla, asfixiarla con nuestras propias manos hasta verla retorcerse y... y por eso es total e increíblemente genial. Aunque un aspecto suyo, en cuanto se manifieste, será muy previsible descubrir qué pasó, o al menos yo lo averigüé claramente, aunque conozco a una que no.
Y bueno, ya me callo sobre esto.

¿El final? Perfecto, ¡me ha encantado! Lo cierra como buen libro autoconclusivo y es un buen final, de los que gustan a todos. Y no diré nada más, que no os quiero destripar nada, porque merece la pena que lo descubrías vosotros mismos.

¿Y si es tan maravillosamente perfecto, por qué no un 5 completo?
Bueno, porque no es completamente perfecto, porque soy muy tiquismiquis y porque en el recuerdo este libro siempre tendrá un 5 completo para mí. Como he dicho, hay un punto previsible en la trama del libro y, una cosa que aún no he comentado, los capítulos protagonizados por las hadas son bastante aburridos en comparación con los demás... así que todo eso le ha restado un par de décimas.

En resumen, ¿recomendable? ¡Oh, Dios mío, ! Sobre todo en esta época del año, en verano, pues es en la época del año en que se desarrolla la historia y porque es perfecto para estas calurosas tardes, mañanas y noches de estío. Si no lo habéis leído ya, aprovechad antes de que se acaben las vacaciones y empiece el curso escolar. Es una historia adictiva, desternillande y completamente mágica, no lo dudéis más.

La autora: Maite Carranza

Fue profesora de bachillerato durante la década de los 80 y se inició en el mundo de la literatura en el año 1986 con Ostres, tu, quin cacau!, una novela juvenil de gran éxito que recibió el premio de la Crítica. Ha publicado una cuarentena de libros entre los cuales destacan Frena, Cándida, Frena!, Mauro Ojos brillantes o ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, y otros más recientes y también de gran éxito como la trilogía fantástica de LA GUERRA DE LAS BRUJAS (El clan de la loba, El desierto del hielo). Ha ganado los Premios de la Crítica Serra d'Or 1987, Folch i Torres 1987, Joaquim Ruyra 1999, EDEBÉ 2002 y Protagonista Jove 2006.

Su obra se ha traducido al inglés, el francés, el alemán, el holandés, el portugués, el italiano, el griego, el eslovaco, el coreano y el húngaro. La mayoría de sus libros se encuentran en castellano y algunos en vasco y gallego. Además de escribir para niños y jóvenes ha estrenado teatro y ha publicado una novela para adultos.

Información extraída de Escriptors.cat.

Read more...

Eventos

ultimareseña ultimareseña

¿Des de dónde visitan "Lector Empedernido"?

Imagen de título:

Las fotos originales de las cabeceras han sido buscadas en Wehearit.

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP